Páez (Cauca) para niños
Páez es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del Cauca, al suroeste del país. Su capital es la localidad de Belalcázar. Este lugar se encuentra a unos 130 kilómetros de Popayán, que es la capital del departamento. Páez se convirtió en municipio el 13 de diciembre de 1907.
Datos para niños Páez |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Páez en Colombia
|
||
Localización de Páez en Cauca
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 2°38′49″N 75°58′18″O / 2.6469444444444, -75.971666666667 | |
Cabecera | Belalcázar | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Oriente | |
Alcalde | Hugo Javier Muñoz Achipiz (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Erección | 22 de febrero de 1908 | |
Superficie | ||
• Total | 1852 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1380 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 50 082 hab. | |
• Urbana | 2067 hab. | |
Gentilicio | Paeces | |
Huso horario | UTC -5 | |
Código postal | 192501,192507,192508,192509, 192517, 192518. | |
Código Dane (Divipola) | 19517 | |
Código Dian | 800095980 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Geografía de Páez
Páez se encuentra en las montañas de la Cordillera Central. Gracias a esto, tiene diferentes tipos de clima y vegetación. La temperatura promedio en Belalcázar es de 20 °C, y está a 1450 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se divide el territorio de Páez?
El municipio de Páez está organizado en quince resguardos indígenas. Estos son: Avirama, Belalcázar, Cohetando, Chinas, Lame, Mosoco, Pickwe Tha Fiw, San José, Ricaurte, Tálaga, Tóez, Togoima, Vitoncó, Wila y Zuin. También cuenta con dos corregimientos llamados Itaibe y Riochiquito.
¿Quiénes viven en Páez?
Una característica especial de Páez es que en él conviven diferentes grupos de personas. Encontrarás indígenas de la etnia Páez, personas afrodescendientes y mestizos.
¿Cuáles son los límites de Páez?
Páez tiene vecinos importantes. Al norte, limita con el municipio de Ataco, en el departamento del Tolima. Hacia el nororiente, con Teruel, en el departamento del Huila. Al oriente, con La Plata, Íquira y Nátaga, también en el Huila. Al suroccidente, con Inzá, en el Cauca. Finalmente, al occidente, limita con Silvia, Jambaló y Toribío, todos en el departamento del Cauca.
Organización Política y Administrativa
Además de su capital, Belalcázar, Páez incluye varios centros poblados. Estos son:
- Avirama
- Cohetando
- Coquiyó
- El Rodeo
- Guadualejo
- Guapio
- Guaquiyó
- Itaibe
- La María
- La Mesa de Avirama
- La Mesa de Belalcázar
- La Mesa de Togoima
- Mesa de Caloto
- Mesa de Tálaga
- Minuto de Dios
- Ricaurte
- Riochiquito
- San Luis (Potrerillo)
- Santa Rosa
- Tálaga
- Tóez
- Vicanenga
Historia de Páez
En el pasado, durante la época federal de Colombia, Páez formó parte del Territorio de Guanacas.
El municipio fue creado oficialmente el 13 de diciembre de 1907. El decreto fue firmado por el entonces Presidente de la República, General Rafael Reyes Prieto.
El 6 de junio de 1994, Páez sufrió un fuerte terremoto. Después del terremoto, hubo una avalancha del río Páez y sus afluentes. Este evento natural afectó gran parte del municipio y otras zonas cercanas. Algunos pueblos como Irlanda, Huila, Tóez y Tálaga desaparecieron, y muchas personas perdieron la vida. Gracias al trabajo de algunas organizaciones, como la Corporación Nasa Kiwe, el municipio se ha recuperado en gran parte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Páez, Cauca Facts for Kids