Pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus para niños
Datos para niños Pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Corvidae | |
Género: | Corvi | |
Especie: | Pyrrhocorax pyrrhocorax Vaurie, 1954 |
|
Subespecie: | Graja | |
La graja (Pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus) es un ave muy interesante que vive en lugares como el norte de África y la isla de La Palma en Canarias. Es una subespecie de la chova piquirroja, un ave que se encuentra en muchas partes del mundo, desde el Atlántico hasta China. La graja es tan especial que el Gobierno de Canarias la ha declarado símbolo natural de la isla de La Palma, junto con el pino canario.
Contenido
La Graja: Un Ave Especial de Canarias
La graja es un ave de tamaño mediano, que mide unos 40 centímetros de largo. Su plumaje es de un color negro muy oscuro, casi brillante. Lo que más llama la atención de la graja son sus patas y su pico, que son de un color rojo intenso. Cuando son jóvenes, su pico es de un tono amarillo.
¿Dónde Vive la Graja?
La graja prefiere vivir en zonas donde hay montañas, barrancos y lugares rocosos. También se le puede ver en campos de cultivo y pastizales. En la isla de La Palma, le gusta mucho vivir en las zonas volcánicas y en las partes más altas de la isla. También se siente cómoda en las áreas cultivadas de las medianías.
Se sabe que, hace mucho tiempo, la graja también vivía en otras islas Canarias, como Tenerife y La Gomera. Sin embargo, con el tiempo, desapareció de esas islas.
¿Qué Come la Graja?
La graja es un ave que busca su alimento con mucho cuidado. Su dieta es variada y le gusta comer:
Gracias a su pico largo y fuerte, puede encontrar estos pequeños animales escondidos en las grietas de las rocas o en las paredes. Además de insectos, la graja también se alimenta de semillas y frutas que encuentra en su hábitat.
¿Cómo se Reproduce la Graja?
Las grajas suelen vivir en grupos y construyen sus nidos en lugares seguros. Prefieren las cuevas y las repisas de los barrancos o acantilados. Allí, las hembras ponen sus huevos.
Generalmente, ponen entre 4 y 5 huevos. Esto ocurre a finales de marzo y principios de abril, cuando el clima es más favorable.