robot de la enciclopedia para niños

Punta Tombo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reserva Provincial
Punta Tombo
Reserva Natural Turística Objetivo Específico Punta Tombo
Categoría UICN IV
PuntaTombo2007c.jpg
Situación
País Bandera de Argentina Argentina
Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
Departamento Florentino Ameghino
Ecorregión Estepa patagónica
Ciudad cercana Rawson
Coordenadas 44°02′28″S 65°12′36″O / -44.041, -65.21
Datos generales
Administración Administración del ANP Península de Valdés
Fecha de creación 1972
Legislación Dto. Provincial 2870/72
Visitantes (2016) 100 000
Superficie 210 ha
Reserva ProvincialPunta Tombo ubicada en Provincia del Chubut
Reserva ProvincialPunta Tombo
Reserva Provincial
Punta Tombo
Archivo:Chubut-PuntaTombo-P2220157b-small
Vista de la Punta Tombo

Punta Tombo es un lugar especial en la costa de la provincia de Chubut, en Argentina. Es muy famosa porque allí vive una de las colonias más grandes de pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en el continente. Se encuentra a unos 100 kilómetros al sur de las ciudades de Rawson y Trelew.

Este lugar fue declarado reserva natural en 1972. Más tarde, en 1985, se convirtió en una reserva de fauna provincial. Su principal objetivo es proteger a los pingüinos de Magallanes y a muchas otras aves que viven en esta zona costera.

En 2015, se creó el Área Protegida Marina Punta Tombo. Esta área es como una barrera en el mar que se extiende por 60 kilómetros de costa y unas 3 millas náuticas hacia adentro. Su propósito es proteger las zonas donde los pingüinos se alimentan y se mueven, ayudando también a otras especies marinas.

¿Por qué es importante Punta Tombo para el turismo?

Punta Tombo comenzó a ser manejada como reserva natural en la década de 1960. Desde 1979, el gobierno de Chubut la nombró "Área natural protegida". Esto significa que controlan quién entra y tienen guardafaunas para cuidar el lugar.

Cada año, más personas visitan Punta Tombo. En los años 90, recibía unos 30.000 turistas al año. Para la temporada 2015-2016, ¡llegó a tener cerca de 100.000 visitantes! Muchos de ellos vienen de otros países. La mejor época para visitar es de septiembre a abril, cuando los pingüinos llegan para poner sus huevos y cuidar a sus crías.

¿Cómo es el lugar de Punta Tombo?

Archivo:Penguins and Guanaco
Un guanaco junto a los pingüinos
Archivo:Spheniscus magellanicus in punta tombo
Pingüino en Punta Tombo

Punta Tombo es una franja de tierra estrecha y rocosa que se extiende unos 3 kilómetros hacia el Océano Atlántico. Tiene unos 600 metros de ancho. Esta forma particular se debe a una roca muy antigua que ha resistido el desgaste del mar. En este terreno, hay zonas con piedras y, lo más importante, grandes áreas de arena fina y compacta. Estas zonas son perfectas para que los pingüinos caven sus nidos.

El suelo está lleno de cuevas poco profundas. Allí, los pingüinos ponen sus huevos y crían a sus bebés cada año. Las playas tienen una pendiente suave, lo que facilita que las aves caminen entre sus nidos y el mar para buscar comida.

Los pingüinos están acostumbrados a ver personas, pero no se asustan ni abandonan sus nidos. Para que los visitantes no molesten a los animales, se han construido pasarelas. Así, la gente puede caminar sin peligro de dañar las cuevas de los pingüinos.

¿Qué animales viven en Punta Tombo?

La fauna terrestre de Punta Tombo es la típica de la Estepa patagónica. Se pueden ver guanacos, zorros grises, hurones, cuises, maras y peludos. También hay un pequeño islote al final de la punta rocosa donde suelen descansar los lobos marinos de un pelo.

Aves de Punta Tombo

Archivo:Pingüinera Punta Tombo
Pingüinera Punta Tombo (prov. de Chubut), situada a 180 km al sur de la ciudad de Puerto Madryn.

Punta Tombo es hogar de muchísimos pingüinos de Magallanes. En 2017, se contaron unos 150.000 nidos activos, lo que significa que había alrededor de 400.000 pingüinos. Esto la convierte en la segunda colonia de pingüinos de Magallanes más grande del continente. La colonia más grande está en la Reserva Natural Estancia San Lorenzo, con unos 210.000 nidos activos y 600.000 pingüinos en el mismo año.

Además de pingüinos, se pueden observar otras aves como gaviotas cocineras y grises, gaviotines, cormoranes, ostreros, petreles, patos y garzas. Por toda esta variedad de aves, Punta Tombo es considerada un área importante para la conservación de las aves en Argentina.

La temporada de cría de los pingüinos

Los pingüinos machos llegan a las playas a finales de agosto. Ellos arreglan el mismo nido (un pozo o cueva) que usó su familia el año anterior. A principios de octubre, las hembras ponen dos huevos, que empollan durante unos cuarenta días. Durante este tiempo, la pareja se turna para buscar comida y cuidar el nido. Si se descuidan, las gaviotas u otras aves pueden intentar comerse los huevos. Para finales de abril, los pingüinos jóvenes ya saben nadar y buscar su propia comida. Entonces, junto a sus padres, comienzan su viaje anual por el Océano Atlántico.

¿Qué plantas hay en Punta Tombo?

La vegetación en Punta Tombo es escasa, como es común en la Estepa patagónica. Hay grandes zonas sin plantas debido al suelo arenoso, la poca materia orgánica, la escasez de agua, las bajas temperaturas y el viento fuerte de la región. Algunas de las pocas especies que crecen allí son el quilimbai, el colapiche y el coirón amargo.

Investigaciones internacionales

Desde 1982, organizaciones como la Sociedad Zoológica de Nueva York y la Wildlife Conservation Society han estudiado el funcionamiento y la sostenibilidad de la reserva, junto con expertos locales.

Desafíos para la conservación

Uno de los mayores desafíos para Punta Tombo es la cercanía de zonas donde se extrae petróleo y el paso de barcos petroleros cerca de la costa. Si hubiera un derrame de petróleo, la colonia de pingüinos podría desaparecer rápidamente. La pesca sin permiso en las aguas cercanas también afecta el equilibrio de las especies marinas.

En noviembre de 2021, ocurrió un incidente en un terreno cercano a la reserva. Un empresario abrió un camino sin autorización, usando maquinaria que destruyó aproximadamente 140 nidos de pingüinos. Además, una cerca eléctrica que se instaló causó la muerte de unos cien pingüinos adultos por contacto con la electricidad. Una inspección posterior encontró que un área de unos 700 metros de largo por 3 metros de ancho había sido afectada. Se encontraron 292 pingüinos jóvenes muertos o huevos destruidos. El empresario fue declarado culpable en noviembre de 2024 por la destrucción de los nidos.

Un estudio del CONICET en mayo de 2022 confirmó que había nidos en la zona afectada antes de la construcción del camino. Se estimó que la construcción del camino destruyó unos 2.000 metros cuadrados del hábitat de los pingüinos.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Punta Tombo Facts for Kids

kids search engine
Punta Tombo para Niños. Enciclopedia Kiddle.