Puerto Misahuallí para niños
Datos para niños Puerto Misahuallí |
||||
---|---|---|---|---|
Parroquia | ||||
Parque Central
|
||||
|
||||
Himno: Himno de Tena | ||||
Localización de Puerto Misahuallí en Ecuador
|
||||
Coordenadas | 1°02′01″S 77°40′07″O / -1.0335550473197, -77.668587093445 | |||
Idioma oficial | Español y quichua | |||
Entidad | Parroquia | |||
• País | Ecuador | |||
• Provincia | ![]() |
|||
• Cantón | Tena | |||
Presidente del GAD Parroquial | Patricio Guevara | |||
Fundación | 01 de mayo de 1969 Parroquialización | |||
Superficie | ||||
• Total | 513.8 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 395 - 470 m s. n. m. | |||
Clima | Clima ecuatorial lluvioso (Af) | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 5393 hab. | |||
• Densidad | 9,98 hab./km² | |||
Huso horario | ECT (UTC-5) | |||
Prefijo telefónico | 593 6 |
|||
Sitio web oficial | ||||
Puerto Misahuallí es una parroquia rural que se encuentra en la provincia de Napo, en Ecuador. Es un lugar importante en la Amazonía ecuatoriana y funciona como un puerto fluvial en el río Napo. En el año 2010, tenía una población de 5393 habitantes.
Puerto Misahuallí: Un Lugar Especial en la Amazonía Ecuatoriana
Puerto Misahuallí es conocido por su hermoso balneario natural. Este lugar tiene arena blanca y está rodeado por un bosque húmedo. Aquí viven muchos animales, como los monos capuchinos.
¿Dónde se encuentra Puerto Misahuallí?
Puerto Misahuallí está a unos 30 minutos de Tena, que es la capital de la provincia de Napo. Se encuentra a una altura de aproximadamente 517 metros sobre el nivel del mar. Es parte de la selva alta, un lugar con una gran variedad de plantas y animales únicos en el mundo.
¿Cómo se formó Puerto Misahuallí?
La historia de Puerto Misahuallí comenzó a crecer después de un conflicto en 1941. En ese tiempo, muchas personas que vivían cerca del río Napo buscaron refugio en esta zona.
En 1963, se donaron terrenos para construir un campamento militar. Luego, en 1966, se inauguró una carretera que conectaba Puerto Napo con Misahuallí. Esto, junto con la llegada de empresas que buscaban petróleo, hizo que la población del lugar aumentara.
En 1967, un grupo de ciudadanos pidió más tierras. El Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) ayudó a organizar la llegada de más personas a la zona.
El 30 de abril de 1969, Puerto Misahuallí se convirtió oficialmente en una parroquia. El primer líder político de la parroquia fue el señor Alfonso Cortés.
Puerto Misahuallí celebra sus fiestas el 1 de mayo. Esta fecha coincide con la celebración de su santo patrono, San José Obrero. Antes de que existieran las carreteras, Misahuallí era un puerto muy activo para el comercio en los ríos.
¿De dónde viene el nombre Misahuallí?
Se cuenta que al principio no había un sacerdote fijo en el pueblo. Tenían que traer uno desde Tena para celebrar misas por la noche. Como no había electricidad, usaban velas o "hualli". Por eso, los habitantes llamaron al lugar Misahuallí, que significaría "misa con velas". Otra historia dice que "hualli" también significa "troncos", refiriéndose a los muchos troncos que el río arrastraba cuando crecía.
¿Cómo es el clima en Puerto Misahuallí?
El clima en Puerto Misahuallí es de tipo ecuatorial lluvioso. Esto significa que hace calor todo el año, con una temperatura promedio de 23.8 grados Celsius. También llueve mucho durante todo el año, con un total de 3803 milímetros de lluvia al año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 29 | 28.9 | 28.9 | 28.5 | 28.2 | 27.7 | 27.7 | 28.8 | 29.6 | 29.5 | 29.3 | 29.5 | 28.8 |
Temp. media (°C) | 24.1 | 23.9 | 24 | 23.7 | 23.6 | 23.2 | 23.6 | 23.6 | 24.3 | 24.3 | 24.3 | 24.4 | 23.8 |
Temp. mín. media (°C) | 19.2 | 19 | 19.1 | 19 | 19.1 | 18.7 | 18.4 | 18.5 | 19 | 19.1 | 19.3 | 19.3 | 19 |
Precipitación total (mm) | 232 | 213 | 317 | 401 | 407 | 429 | 359 | 242 | 297 | 332 | 305 | 269 | 3803 |
Fuente: Climate-data |
¿Quiénes viven en Puerto Misahuallí?
La parroquia de Puerto Misahuallí está formada por 7 barrios principales y 40 comunidades rurales. Casi la mitad de estas comunidades están cerca del centro de la parroquia.
La mayoría de la gente que vive aquí se identifica como indígena (75.42%). También hay personas mestizas (25.54%), a quienes a veces se les llama "colonos". Estos son habitantes que han vivido allí por muchos años y que, en su mayoría, llegaron de otras provincias de la sierra, como Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo. Un pequeño porcentaje se identifica como blanco, montubio o afro-ecuatoriano.
Además del español, el 80% de la población habla kichwa. Son descendientes de pueblos originarios como los Quijos y Yumbos.
¿Cómo llegar a Puerto Misahuallí?
Puerto Misahuallí está a unas 4 horas del Aeropuerto de Quito. Para llegar, se toma la carretera Troncal Amazónica Alterna hasta la ciudad de Tena. Desde Tena, el camino a Puerto Misahuallí está completamente asfaltado, lo que hace el viaje seguro.
Transporte público a Puerto Misahuallí
Hay dos cooperativas de autobuses que viajan desde Tena hasta Puerto Misahuallí: la Cooperativa de Transporte Jumandy y la Cooperativa de Transporte de pasajeros Centinela del Tena. Los autobuses salen desde las 6 de la mañana y luego cada 45 minutos.
Si quieres ir a Quito desde Puerto Misahuallí, solo hay un autobús al día de la Cooperativa de Transporte Amazonas, que sale a las 8:30 de la mañana. También puedes tomar varios autobuses o taxis desde la ciudad de Tena.