Puerta Alta para niños
Datos para niños Puerta Alta |
||
---|---|---|
Vista desde el exterior.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Daroca | |
Datos generales | ||
Categoría | B.I.C. | |
Declaración | Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931 | |
Construcción | Siglo XV - XVIII | |
La Puerta Alta es una de las entradas principales a la ciudad de Daroca, en la provincia de Zaragoza, España. Forma parte de las antiguas murallas que protegían la ciudad. Fue reconocida como monumento nacional el 3 de junio de 1931.
Contenido
¿Cómo es la Puerta Alta?
La Puerta Alta fue construida en el siglo XV. Se encuentra en la parte norte de las murallas de Daroca. La muralla en esta zona está hecha de grandes piedras bien cortadas, llamadas sillares. Más tarde, en el siglo XIX, se añadió una parte superior de ladrillo con pequeñas aberturas para la defensa, conocidas como aspilleras.
La estructura de la torre-puerta
La puerta es en realidad una torre con forma rectangular. Es probable que haya sido dañada en batallas pasadas. Fue reconstruida en el siglo XVII y así es como la vemos hoy. Tiene un arco principal en la parte exterior, hecho con piedras en forma de cuña (dovelas). Encima de este arco, hay una galería con más arcos y algunas aspilleras. El tejado es a dos aguas. Por dentro, el arco es de medio punto, es decir, con forma de semicírculo.
La Torre de los Huevos: un refuerzo cercano
Muy cerca de la Puerta Alta, para protegerla mejor, se encuentra la torre de los Huevos. También se le llama Torre de los Escolapios porque está junto a un antiguo colegio de esta orden religiosa. En esta torre se instaló uno de los primeros observatorios del tiempo en la región de Aragón. Fue creado por el Padre Blas Aínsa Domeneque en 1884 y comenzó a funcionar en 1890.