Puente del Ferrocarril (Zamora) para niños
Datos para niños Puente del Ferrocarril |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | Zamora | ||||
Coordenadas | 41°30′00″N 5°44′19″O / 41.50001944, -5.73849444 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente | ||||
Cruza | Duero | ||||
Uso | Conexión entre márgenes | ||||
Largo | 254 m | ||||
Ancho | 5,9 m | ||||
Alto | 13,4 m | ||||
Tráfico soportado | Ferroviario | ||||
Historia | |||||
Construcción | 1933 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente del Ferrocarril es una estructura importante en la ciudad de Zamora, España. Es uno de los cinco puentes que cruzan el río Duero a su paso por la capital de la provincia de Zamora.
Este puente fue construido en 1933 por la empresa Astilleros de Sestao, ubicada en Bilbao. Durante muchos años, sirvió para que los trenes pasaran por la línea ferroviaria que conectaba Plasencia con Astorga. Hoy en día, esa línea ya no está en uso.
El puente conecta el centro de la ciudad de Zamora con el barrio de Pinilla, que se encuentra en la orilla izquierda del río. Cerca de allí, se pueden ver las antiguas aceñas de Pinilla, que eran molinos de agua. El Puente del Ferrocarril dejó de usarse definitivamente en 1986, pero su estructura sigue en pie sobre el río.
Historia del Puente del Ferrocarril
Antes de que se construyera el puente actual, existía otro en el mismo lugar. Este primer puente comenzó a funcionar en 1895, cuando se inauguró la línea de tren.
Sin embargo, con el tiempo, el puente original se fue deteriorando. Además, no había sido diseñado para soportar mucho peso, lo que limitaba la cantidad de trenes que podían pasar por él. Por estas razones, se decidió que era necesario reemplazarlo.
La sustitución del puente fue una operación muy rápida. El 6 de octubre de 1933, en tan solo media hora, se logró cambiar la antigua estructura por la nueva.
¿Cómo es el Puente del Ferrocarril?
El Puente del Ferrocarril está formado por cinco secciones principales. Estas secciones son de celosía metálica, lo que significa que están hechas de barras de metal unidas entre sí, formando una especie de rejilla. Este diseño, conocido como tipo Linville, permite que la estructura sea fuerte y ligera a la vez.
La parte superior del puente es por donde pasaba la vía del tren. Toda la estructura metálica se apoya sobre unas bases de piedra muy bien trabajadas, llamadas pilas y estribos. Estas bases tienen una forma especial, con una parte semicircular que se ensancha hacia abajo, y están rematadas con sombreretes de piedra.
Gracias a la gran distancia entre sus apoyos y a la ligereza de su diseño, el puente tiene un aspecto imponente y monumental.
Dimensiones del Puente del Ferrocarril
Para entender mejor el tamaño de esta impresionante estructura, aquí tienes sus medidas principales:
- Longitud total: El puente mide 254 metros de largo de un extremo a otro.
- Luz libre: La distancia entre los apoyos de las secciones varía entre 52,9 metros y 47,3 metros.
- Espesor de las pilas: Las bases de piedra que sostienen el puente tienen un grosor de 2,2 metros.
- Anchura del tablero: La parte superior del puente, por donde pasaba el tren, mide 5,9 metros de ancho.
- Altura máxima: La parte más alta del puente, desde el río hasta la vía, es de 13,4 metros.