robot de la enciclopedia para niños

Puente de la Misericordia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de la Misericordia
Ponte da Misericordia, ría de Viveiro, Lugo, España.jpg
El puente visto desde la ría de Viveiro
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia LugoLugo (provincia).svg Lugo
Localidad Vivero
Coordenadas 43°39′46″N 7°35′51″O / 43.662773, -7.59759
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Ría de Vivero
Uso Vehículos y peatones
Vía soportada LU-540
Material Piedra
N.º de vanos 10
Largo 181 m
Historia
Construcción Siglo XV - 1544
Mapa de localización

El Puente de la Misericordia es un puente antiguo y muy importante que se encuentra en Vivero, una localidad de la provincia de Lugo, en Galicia, España. Este puente, hecho de piedra y con varios arcos, conecta las dos orillas de la Ría de Vivero.

Su nombre viene de la Capilla de la Misericordia, que está cerca de uno de sus extremos. Es un lugar por donde pasan tanto vehículos como personas, y es una parte clave de la carretera LU-540.

El Puente de la Misericordia: Un Viaje en el Tiempo

Este puente es un verdadero testigo de la historia. Ha estado en pie durante siglos, adaptándose y cambiando con el paso del tiempo.

¿Dónde se encuentra este puente histórico?

El Puente de la Misericordia se ubica en el municipio de Vivero, en la provincia de Lugo, que forma parte de la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Cruza la ría de Vivero, que es como un brazo de mar que se adentra en la tierra.

¿Cuándo se construyó el Puente de la Misericordia?

Se cree que el primer puente en este lugar fue construido en la época de los romanos. Sobre los restos de aquel puente antiguo, se empezó a construir el puente que conocemos hoy.

La construcción del puente actual comenzó en el siglo XV, durante el reinado de Enrique IV de Castilla. Hay documentos antiguos, como el testamento de un vecino de Vivero de 1462, que mencionan donaciones para su construcción. Esto nos muestra lo importante que era para la gente de la época.

El puente se terminó de construir en el año 1544, cuando Carlos I de España era emperador.

¿Cómo ha cambiado el puente a lo largo de los años?

A lo largo de los siglos, el Puente de la Misericordia ha sido modificado muchas veces para adaptarse a las necesidades de cada época.

Primeras mejoras y ampliaciones

En el siglo XIX, se hicieron varias mejoras. Por ejemplo, en 1878, se hizo más ancha la carretera que pasa por el puente. En 1890, se quitaron los antiguos muros de protección (llamados pretiles) y se añadieron unas estructuras metálicas que sobresalían a los lados, apoyadas en las bases de los arcos (tajamares).

Cambios en el siglo XX y la actualidad

En la década de 1920, se renovó el suelo del puente, que estaba hecho de adoquines. Las estructuras metálicas que se habían puesto antes se habían estropeado por el salitre (la sal del mar), así que se reemplazaron por otras de hormigón armado, un material más resistente. También se hicieron cambios para que el acceso al puente fuera más fácil.

En 1949, se volvió a ensanchar la calzada (la parte por donde circulan los vehículos) y se mejoraron las aceras para los peatones.

La última gran reforma del puente se llevó a cabo entre 1977 y 1982. En esta ocasión, se colocó una gran losa de hormigón que cambió por completo la forma de la superficie del puente.

¿Cuántos arcos tiene el puente?

Originalmente, el Puente de la Misericordia tenía 12 arcos. Los dos arcos de los extremos eran de medio punto (con forma de semicírculo), y los diez arcos del centro eran ojivales (con forma de punta, como los de las iglesias góticas). Esto le daba una forma un poco curvada. Hoy en día, se conservan 9 de esos arcos originales.

Galería de imágenes

kids search engine
Puente de la Misericordia para Niños. Enciclopedia Kiddle.