Puente de Pindoque para niños
Datos para niños Puente de Pindoque |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | España | |
Coordenadas | 40°16′06″N 3°32′40″O / 40.268227036534, -3.5444918155258 | |
Coordenadas | 40°16′06″N 3°32′40″O / 40.268227036534, -3.5444918155258 | |
Características | ||
Tipo | Puente | |
Cruza | Río Jarama | |
Material | Hormigón | |
Largo | 200 metros | |
Ancho | 2,5 metros | |
Historia | ||
Ingeniero | José Eugenio Ribera | |
Inauguración | c. 1903 | |
Cierre | 1972 | |
El puente de Pindoque fue un puente de ferrocarril muy importante en España. Estaba ubicado en el municipio de San Martín de la Vega, cerca de lo que hoy es la Comunidad de Madrid.
Este puente se usaba para un tren especial que llevaba productos de la Fábrica Azucarera de La Poveda. Funcionó desde principios del siglo XX hasta los años 70. El puente tuvo un papel destacado durante un periodo de conflicto en España. Hoy en día, el puente ya no existe, solo quedan algunos de sus restos.
¿Cómo era el Puente de Pindoque?
El puente fue diseñado por un ingeniero llamado José Eugenio Ribera. Medía unos 200 metros de largo y 2,5 metros de ancho.
Su estructura principal se apoyaba en tres partes separadas. Cuando se construyó, fue muy innovador porque fue el primer puente de tipo "tablero" que se hizo en España. Un puente de tablero es aquel cuya plataforma es una superficie plana y continua.