Puente de Piedra (Costa Rica) para niños
Datos para niños Puente de Piedra |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Puente de piedra, patrimonio nacional
|
||
Localización de Puente de Piedra en Costa Rica
|
||
Localización de Puente de Piedra en Provincia de Alajuela
|
||
Coordenadas | 10°01′47″N 84°19′59″O / 10.0298114, -84.3331944 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de abril de 1932 | |
Superficie | ||
• Total | 23,03 km² | |
Altitud | ||
• Media | 875 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 13 810 hab. | |
• Densidad | 599,65 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 20307 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Puente de Piedra es un distrito en el cantón de Grecia, que se encuentra en la provincia de Alajuela, en Costa Rica. Es el sexto distrito de este cantón.
Contenido
¿Por qué se llama Puente de Piedra?
El nombre de este distrito viene de una increíble formación rocosa natural. Esta formación parece un puente y se encuentra en la zona.
Historia de Puente de Piedra
Puente de Piedra fue establecido como distrito el 22 de abril de 1932. Esto ocurrió gracias a un documento oficial llamado Acuerdo 609.
Geografía del Distrito
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m. Puente de Piedra tiene una superficie total de 23,03 kilómetros cuadrados. Su altitud promedio es de 875 metros sobre el nivel del mar.
Población de Puente de Piedra
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes. Según datos de 2022, Puente de Piedra tiene una población de 13.810 habitantes. Esto significa que hay alrededor de 599,65 personas por cada kilómetro cuadrado.
Barrios y Poblados
El distrito de Puente de Piedra está formado por varios barrios y poblados:
- Barrios: Poró (incluye Calle Rosales (Parte Oeste), Urb. Cedeño, Urb. Molina, Urb. Raúl Rojas, Urb. San Juan), Puente de Piedra (incluye Cond. Bosque Alto, Cond. Hacienda El Paseo, Cond. Puente de Piedra, Las Lomas, Montezuma, Urb. Las Piedras), Sevilla.
- Poblados: Altos de Peralta (incluye Barrio Sevilla, Calle Arley Alvarado, Calle Valenciano, Peralta, Puerto Escondido), Argentina (incluye El Llano, Raiceros), Bajo Cedros, Lomas, Montezuma, Puerto Escondido, Raiceros, Rincón de Salas (incluye Calle El Rosario, Calle Mangos, La Gloria, Nájera, Urb. Madrigal), Rosales (incluye Bajo Cedros).
Cultura y Educación
Escuelas en Puente de Piedra
El distrito cuenta con seis escuelas de primaria para que los niños puedan estudiar:
- Escuela José Manuel Peralta Quesada
- Escuela Puente de Piedra
- Escuela El Poró
- Escuela María Teresa Obregón L.
- Escuela Ramón Herrero Victoria
- Escuela Dr. Rafael A. Calderón Guardia
El Puente de Piedra como Patrimonio
El Puente de Piedra es muy especial. Fue declarado patrimonio natural de Costa Rica el 21 de abril de 1994. Esto significa que es un lugar importante que debe ser protegido por su belleza y su historia. Es muy conocido en el país por una leyenda fascinante.
La Leyenda del Puente de Piedra
El Puente de Piedra es una formación natural impresionante sobre el río Poró. Se encuentra cerca de la Hacienda Santander y conecta los poblados de Rincón de Salas y Puente de Piedra. Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, este puente natural era muy importante. Las carretas tiradas por bueyes, cargadas de café, lo usaban para ir hacia el puerto de Puntarenas. Desde allí, el café se enviaba a Inglaterra.
Los científicos explican que el puente se formó por la erosión del agua del río durante miles de años. Sin embargo, los habitantes de la zona tienen una historia diferente, una leyenda que ha pasado de generación en generación:
La leyenda cuenta que hace muchísimos años, una tribu indígena vivía en las tierras que hoy son Puente de Piedra, Rincón de Arias y La Argentina. Estos indígenas cultivaban maíz, frijoles y otras plantas. A veces, el río Poró crecía tanto que no podían cruzarlo, lo que les causaba muchos problemas.
Un día, un indígena muy inteligente subió a una colina. Con la ayuda del brujo de la tribu, invocó al amo del mal. Entre humo y un fuerte olor, apareció el diablo. El indígena le ofreció su alma a cambio de que construyera un puente sobre el río Poró. El diablo aceptó, pero puso una condición: el puente debía estar terminado en una sola noche, antes de que el gallo cantara al amanecer.
El astuto indígena metió un gallo en un saco. Se sentó frente a su fogata y observó cómo el diablo construía el puente, piedra por piedra. Casi al amanecer, el indígena sacó al gallo del saco. Al ver la luz de la fogata, el gallo cantó tres veces. Así, el contrato se rompió, y al diablo le faltó poner una sola piedra para terminar la obra.
Hoy en día, el Puente de Piedra es una gran masa de granito, única en Costa Rica. Por encima pasa una carretera y por debajo sigue el río Poró. Se dice que el hueco en el centro del puente es el lugar donde el diablo no pudo colocar la última piedra. El puente sigue siendo usado para el tráfico y es un patrimonio histórico y arquitectónico de Costa Rica desde 1994.
Economía Local
La economía de Puente de Piedra se basa principalmente en la industria. En este distrito se encuentran empresas importantes como Panduit y Petro-Canada. También se inauguró recientemente un parque tecnológico y de desarrollo llamado "Costa Rica Green Valley".
Transporte y Carreteras
El distrito de Puente de Piedra está conectado por varias rutas nacionales importantes:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puente de Piedra District Facts for Kids