robot de la enciclopedia para niños

Puente de Lata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Lata
Puente metálico barranco de Baúl (FC Baza a Guadix).jpg
Puente de Lata, Dúrcal
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Localidad Dúrcal
Coordenadas 36°59′50″N 3°34′28″O / 36.9971881, -3.5743901
Características
Tipo Voladizo, Celosía (viga Gerber)
Cruza Río Dúrcal
Uso Ferrocarril
Material Hierro laminado
N.º de vanos 3 (57,75+83,25+57,75 m)
Largo 199,93 m
Alto 25,5 m (pilas)
Historia
Ingeniero Juan Cervantes, Fernández de la Somera, José Moreno Ossorio y Stanislav Basinsky
Inauguración 1923 traslado a su posición actual, construido en 1906
Cierre 1974
Mapa de localización

El Puente de Lata es un puente de metal que se usaba para el tren. Se encuentra en la localidad de Dúrcal, en la provincia de Granada, España. Originalmente, fue construido en otro lugar para una línea de tren diferente. Hoy en día, el puente está en buen estado, pero ya no se usa para el ferrocarril.

Historia del Puente de Lata

El Puente de Lata tiene una historia muy interesante. Fue construido en dos etapas y se movió de un lugar a otro.

¿Dónde se construyó el Puente de Lata por primera vez?

La primera idea para este puente fue en el pueblo de Gor. Se necesitaba para la línea Baza-Guadix de tren. Esta línea pasaba por un terreno bastante plano. Sin embargo, había que cruzar tres arroyos: Gor, El Grao y Baúl. Por eso, se planearon tres puentes de diferentes tamaños.

En 1890, se propuso un diseño innovador para el puente de Gor. Este diseño incluía una estructura central grande y otras partes más pequeñas. Pero el proyecto se detuvo. Cuando se retomó en 1904, se decidió buscar una nueva solución.

¿Cómo se construyó el Puente de Lata?

En 1904, un equipo de ingenieros, incluyendo a Juan Cervantes, José Moreno Ossorio, Stanislav Basinsky y Silvestre Fernández de la Somera, diseñó el puente que conocemos hoy. Buscaron una parte más estrecha del valle para construirlo.

Decidieron usar una técnica llamada "puente voladizo" o "cantilever". Esto significa que las vigas principales se extienden desde los extremos y se apoyan en pilares. Luego, una sección central se conecta a estas vigas.

Para construirlo, usaron piezas de hierro laminado en forma de "doble T". Estas piezas se unieron con remaches. También se hicieron grandes bases de piedra y hormigón en los extremos.

Problemas durante la construcción

Poco antes de que el puente se inaugurara en 1905, hubo un problema. El terreno en uno de los accesos se deslizó. Esto hizo que una de las bases del puente se hundiera unos 40 centímetros.

Para intentar salvar el puente, se construyó una estructura temporal de madera. Se intentó sacar el agua del terreno y asegurarlo. Pero el terreno siguió deslizándose. Finalmente, la base tuvo que ser demolida y reconstruida. A pesar de los esfuerzos, el nuevo apoyo también se inclinó. Por eso, la compañía decidió construir un puente nuevo a un kilómetro de distancia.

¿Cómo se usó el puente antes de su traslado?

A pesar de los problemas y el peligro, el puente se usó entre 1906 y 1912. Era la única forma de cruzar el arroyo en esa parte de la línea de tren.

Para mayor seguridad, los pasajeros tenían que bajarse del tren y cruzar el puente a pie. El tren pasaba después, para evitar accidentes si el puente se caía. En 1909, un ingeniero informó que una de las bases se había movido 3,6 metros. Esto obligó a los trabajadores a demoler y reconstruir partes de la estructura continuamente.

¿Cuándo se trasladó el Puente de Lata a Dúrcal?

En 1920, otra empresa de trenes, la Sociedad Anónima de Tranvías Eléctricos de Granada, necesitaba un puente para cruzar el río Dúrcal. Decidieron comprar y trasladar el puente de Gor, que había estado abandonado por diez años.

Una empresa alemana, Dormunde Union, se encargó de desmontar el puente pieza por pieza. Luego lo volvieron a montar en su ubicación actual en Dúrcal el 18 de julio de 1923. Solo tuvieron que hacer las pilas un poco más altas y acortar algunas secciones. El puente funcionó sin problemas en Dúrcal hasta 1974.

El Puente de Lata en la actualidad

Hoy en día, el Puente de Lata es un símbolo importante de Dúrcal. Se mantiene en muy buen estado.

En su ubicación original en Gor, todavía se pueden ver los restos de las bases y los terraplenes. Estos lugares muestran cómo el terreno siguió sufriendo erosión y deslizamientos.

Actividades en el Puente de Lata

Archivo:Jigues entradas al puente de lata de Dúrcal
las entradas de acceso peatonal que tiene el puente.

El Puente de Lata en Dúrcal es un lugar popular para practicar deportes de aventura. Lanzarse desde el puente sujeto por una cuerda elástica es una actividad que te da una gran sensación de libertad y emoción. Es una experiencia que te invita a ser valiente.

Puedes llegar al Puente de Lata por dos caminos:

  • Uno es por la carretera GR_9067. Hay un lugar para estacionar cerca de la carretera.
  • La otra entrada está en la zona industrial, en la calle Trinchera. Allí también hay mucho espacio para estacionar y un restaurante cerca.
kids search engine
Puente de Lata para Niños. Enciclopedia Kiddle.