robot de la enciclopedia para niños

Puente de Guerrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Guerrero
RincónAdemuz puenteGuerrero (2006)-1.jpg
Detalle del Puente de Guerrero sobre el Turia, dirección Ademuz (Valencia).
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Ademuz y Torrebaja
Coordenadas 40°05′14″N 1°15′18″O / 40.08715, -1.2549638888889
Características
Tipo Puente
Cruza Río Turia
Material mampostería, hierro y madera
Tráfico soportado Peatonal, ciclista, rodado y vía pecuaria
Historia
Construcción siglo XVIII
Mapa de localización

El Puente de Guerrero es un puente muy antiguo que cruza el Río Turia entre las localidades de Ademuz y Torrebaja. Ambas se encuentran en una zona de Valencia conocida como el Rincón de Ademuz, en España.

Este puente es uno de los nueve que cruzan el río Turia en esta comarca. Algunos están río arriba, como La Palanca o La Angelina. Otros están río abajo, como El Botiar o El Sotillo.

Historia del Puente de Guerrero

¿Cuándo se construyó el Puente de Guerrero?

Sabemos de la existencia de este puente desde mediados del siglo XVIII, alrededor del año 1769. Fue construido por un señor importante de la época, don Juan Ruiz de Castellblanque, quien era el dueño de las tierras de Torrebaja. Él pagó la construcción del puente con permiso de las autoridades de Ademuz.

¿Por qué se construyó el puente?

Antes de que existiera el puente, el río Turia no seguía un camino recto. Daba muchas vueltas y causaba problemas a los campos de cultivo cercanos. Además, el agua bajaba muy rápido, lo que provocaba inundaciones frecuentes que dañaban las propiedades.

En 1792, un botánico llamado Cavanilles visitó la zona. Él describió cómo las crecidas del río Turia arrancaban árboles, se llevaban los cultivos y destruían el puente que había en ese momento.

Cruzar el río era muy peligroso. Era un paso importante en el Camino Real, una ruta que conectaba los antiguos reinos de Valencia, Aragón y Castilla. Se cuenta que una persona que iba de camino a Castilla se ahogó al intentar cruzar el río. Por eso, se decidió construir un puente más seguro. Antes de construirlo, se enderezó el curso del río para que fuera más fácil.

Conflictos por la construcción

El puente se hizo inicialmente de madera. Benefició a todos: agricultores y viajeros de Ademuz y Torrebaja. Las autoridades de Ademuz también lo usaban para ir a Torrealta, donde tenían que visitar la cárcel. En ese tiempo, Torrebaja era una aldea de Castielfabib, y Torrealta lo era de Ademuz.

Cuando se enderezó el río, una parte de las tierras públicas de Ademuz quedó en el territorio del señor de Torrebaja. Esto causó un conflicto. Las autoridades de Ademuz, junto con algunos vecinos, desviaron el río con hachas y guadañas. Esto causó muchos daños en los campos y dejó el puente sin uso. Esto ocurrió el 19 de febrero de 1769.

Las autoridades de Ademuz también decían que el señor de Torrebaja había construido el puente para que la gente pudiera ir a su molino de harina. Creían que esto facilitaba que algunas personas entraran en los campos y huertas de Ademuz para robar frutos.

El señor de Torrebaja llevó el caso a los tribunales de Valencia. El 22 de diciembre de 1769, la Real Audiencia (un tribunal importante) le dio la razón. Ordenó a las autoridades de Ademuz que reconstruyeran el puente de inmediato y pagaran los gastos del juicio. Les advirtieron que, en el futuro, debían resolver sus problemas en los tribunales y no por su cuenta.

Ubicación y estado actual

Hoy en día, el cauce del río Turia marca el límite entre Ademuz y Torrebaja. El Puente de Guerrero se encuentra en el antiguo camino que unía las Casas de Guerrero (en Ademuz) con el molino de Abajo (en Torrebaja). Este camino era parte del antiguo Camino Real.

Desde el Camino de Guerrero, puedes seguir una pista que lleva a Mas del Olmo. Por este puente también pasa el camino de peregrinación de la "Vera Cruz", que va desde Puente la Reina (Navarra) hasta Caravaca de la Cruz (Murcia).

El puente tiene un suelo hecho de traviesas (piezas de madera o metal) sobre vigas de hierro. Estas vigas se apoyan en un pilar central de obra. Aunque antes no tenía barandillas, después de una reparación le han puesto una estructura de malla metálica en los lados. También tiene señales reflectantes para mayor seguridad.

En 1978, se planeó reemplazar el Puente de Guerrero por uno nuevo. Sin embargo, este proyecto se retrasó y nunca se llevó a cabo. Esto se debió a la resistencia de los dueños de las tierras y a los cambios en la situación política y económica del país.

Galería de imágenes

kids search engine
Puente de Guerrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.