Puente de Carlos III (Caracas) para niños
Datos para niños Puente de Carlos III |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional (27 de diciembre de 1976, VE-IPC-0001IM) |
||
![]() Vista del puente
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 10°30′57″N 66°55′03″O / 10.51583333, -66.9175 | |
Características | ||
Cruza | Río Catuche | |
Material | Concreto | |
Largo | 30 m | |
Historia | ||
Arquitecto | Juan Domingo del Sacramento Infante | |
Inauguración | 1784 | |
Mapa de localización | ||
El Puente de Carlos III es una construcción muy antigua ubicada en Caracas, la capital de Venezuela. Este puente cruza el Río Catuche en la zona de La Pastora. Fue diseñado por un arquitecto de Caracas llamado Juan Domingo del Sacramento Infante.
Este puente es muy importante para la ciudad. Por su valor histórico y su diseño, fue declarado Monumento Histórico Nacional el 27 de diciembre de 1976. Su nombre rinde homenaje a Carlos III de España, quien era el rey en esa época.
Historia del Puente de Carlos III
Las obras para construir el puente comenzaron alrededor del año 1772. La idea de construirlo fue del gobernador de ese momento, José Carlos de Agüero. Los fondos para su construcción fueron aportados por el Cabildo de Caracas, que era como el gobierno local de la ciudad.
¿Cuándo se terminó de construir el puente?
El Puente de Carlos III se terminó de construir en el año 1784. Esto lo convierte en uno de los puentes más antiguos que aún existen en Caracas. Su estructura está hecha de concreto y tiene una longitud de 30 metros.