Puente romano (Velilla del Río Carrión) para niños
Datos para niños Puente Romano de Velilla |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Velilla del Río Carrión | |
Coordenadas | 42°49′33″N 4°50′53″O / 42.82583333, -4.84805556 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Carrión | |
Uso | Patrimonio cultural | |
Material | Piedra de sillería | |
Largo | 150 m (original) 15 m (actual) |
|
Ancho | 4 m | |
Mantenido por | Ayuntamiento | |
Historia | ||
Construcción | s. XI-s. XV | |
Mapa de localización | ||
El Puente Romano de Velilla es un puente muy antiguo que cruza el río Carrión. Se encuentra en el pueblo de Velilla del Río Carrión, en la provincia de Palencia, España. Aunque se le llama "romano", en realidad es una construcción de la Edad Media. Hoy solo queda un arco de este puente, ya que el resto se derrumbó por una gran crecida del río.
Puente Romano de Velilla: Un Tesoro Antiguo
¿Qué es el Puente Romano de Velilla?
El Puente Romano de Velilla es un puente de arco hecho de piedra. Su nombre puede llevar a confusión, porque aunque se le llama "romano", los expertos creen que fue construido en la Edad Media. Es un monumento importante que forma parte del patrimonio cultural de la zona.
Originalmente, el puente era mucho más largo, con unos 150 metros de largo. Tenía tres arcos y estaba hecho con sillar, que son piedras grandes y bien cortadas. Su ancho es de 4 metros.
La Historia del Puente: ¿Es Realmente Romano?

Se cree que el puente actual podría haberse construido sobre los restos de un puente romano anterior. Sin embargo, no hay pruebas claras que lo demuestren. Por eso, su nombre de "romano" es más bien un apodo. Los historiadores piensan que fue construido entre los siglos XI y XV.
Este puente era muy importante porque conectaba Velilla con la provincia de León. Facilitaba el paso de personas y mercancías a través del río.
¿Cómo Cambió el Puente con el Tiempo?
El puente no siempre fue como lo vemos hoy. En el pasado, era mucho más grande y tenía tres arcos. Lamentablemente, una gran riada (una crecida muy fuerte del río) causó su derrumbe parcial.
¿Cuándo se Derrumbó Parte del Puente?
La noche del 14 de diciembre de 1912, una enorme riada hizo que la mayor parte del puente se hundiera. Por suerte, como ocurrió de noche, nadie resultó herido. Antes de que se construyeran embalses para controlar el río, estas crecidas eran muy comunes.
¿Cómo se Protege el Puente Hoy?
Para asegurar que el único arco que queda no se derrumbe, se realizaron trabajos de refuerzo. En el año 2008, se añadió una zapata (una base de apoyo fuerte) para proteger la estructura. El Ayuntamiento de la localidad se encarga de su mantenimiento.
¿Qué Dicen los Expertos sobre el Puente?
Durante unas excavaciones arqueológicas en las Fuentes Tamáricas en 1960 y 1961, el arqueólogo Antonio García y Bellido estudió este puente. Él llegó a la conclusión de que era un puente medieval con tres arcos, similar a otros puentes de la época.
¿Hubo Diferencias en las Fechas?
Hay algunas diferencias sobre la fecha exacta del derrumbe del puente. Algunos carteles informativos dicen que fue en 1918. Sin embargo, un escritor llamado Demetrio Ramos Díez, en su libro Brisas de mis montañas leonesas (publicado en 1940), afirma que el derrumbe ocurrió en 1912.