Puente Milvio para niños
Datos para niños Puente Milvio |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Bien cultural italiano | |||||
![]() Vista del puente Milvio
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Localidad | Roma | ||||
Coordenadas | 41°56′08″N 12°28′01″E / 41.935555555556, 12.466944444444 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente de arcos | ||||
Cruza | Río Tíber | ||||
Vía soportada | Vía Flaminia | ||||
Material | Piedra | ||||
N.º de vanos | 6 | ||||
Largo | 136 m | ||||
Tráfico soportado | Peatonal desde 1978 | ||||
Historia | |||||
Construcción | 206 a. C. por Cayo Claudio Nerón y reconstruido en 115 a. C. por Marco Emilio Escauro | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente Milvio (conocido en italiano como Ponte Molle o Ponte Milvio) es un puente muy antiguo e importante que se encuentra en el norte de la ciudad de Roma, en Italia. Este puente cruza el río Tíber, uno de los ríos más conocidos de Italia.
Contenido
Historia del Puente Milvio
Orígenes y primeras construcciones
El Puente Milvio fue construido por primera vez en el año 206 a.C. por un líder romano llamado Cayo Claudio Nerón. Él lo hizo después de una importante victoria militar. Más tarde, en el año 109 a.C., otro líder romano, Marco Emilio Escauro, construyó un nuevo puente de piedra en el mismo lugar. Este nuevo puente reemplazó al anterior.
Un evento muy famoso ocurrió cerca de este puente en el año 312. Fue la Batalla del Puente Milvio, donde Constantino I ganó una batalla decisiva contra su rival.
Cambios a lo largo de los siglos
Durante la Edad Media, el puente fue reparado por un monje llamado Acuzio. En 1429, el papa Martín V pidió a un arquitecto famoso, Francesco da Genazzano, que lo arreglara porque estaba en mal estado.
En los siglos XVIII y XIX, el puente fue modificado por varios artistas. En 1805, el papa Pío VII encargó a Giuseppe Valadier que reconstruyera la entrada principal. También se añadieron arcos y una torre de estilo neoclásico.
En 1849, el puente fue dañado por las tropas de Giuseppe Garibaldi para frenar el avance de las tropas francesas. Sin embargo, el papa Pío IX lo restauró al año siguiente. Se le añadió una escultura de la Inmaculada Concepción, junto a una obra anterior de Francesco Mochi.
Desde 1978, el Puente Milvio es solo para peatones, es decir, para que las personas caminen por él. El tráfico de vehículos se desvió a otro puente cercano, el Puente Flaminio.
Iluminación especial
En 2003, durante un evento llamado "Noche en blanco" en Roma, la torre del Puente Milvio fue iluminada por el artista Fabrizio Crisafulli. Esa noche hubo un gran apagón en Italia, pero el puente, con su propio generador, siguió iluminado.
Una costumbre moderna: los candados del amor
A finales de 2006, una costumbre popular comenzó en el Puente Milvio. Inspiradas por una novela popular, muchas parejas empezaron a colgar candados en un poste de luz del puente. Esto lo hacían como un símbolo de su amor. El ritual consistía en sujetar el candado al poste y luego lanzar la llave al río Tíber.
Sin embargo, el 13 de abril de 2007, el peso de tantos candados hizo que las farolas se cayeran. Después de esto, el alcalde de Roma mandó instalar postes de acero con cadenas para que las parejas pudieran seguir colocando sus candados de forma segura. A pesar de esto, en septiembre de 2012, todos los candados fueron retirados del puente y la costumbre se detuvo de forma permanente.
Galería de imágenes
-
Paisaje campestre con el puente Milvio (1645), una pintura de Claudio de Lorena.
Véase también
En inglés: Ponte Milvio Facts for Kids
- Ingeniería romana