Zorro volador de las Marianas para niños
Datos para niños
Zorro volador de las Marianas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Chiroptera | |
Familia: | Pteropodidae | |
Género: | Pteropus | |
Especie: | P. mariannus Desmarest, 1822 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Pteropus mariannus |
||
Sinonimia | ||
Pteropus keraudren Quoy & Gaimard, 1824 |
||
El zorro volador de las Marianas (nombre científico: Pteropus mariannus) es un tipo de murciélago que se alimenta de frutas. También se le conoce como fanihi en el idioma chamorro. Pertenece a la familia de los Pteropodidae, que son murciélagos grandes llamados "zorros voladores".
Este animal solo vive en algunas islas del Océano Pacífico. Se le puede encontrar en la isla de Guam, las islas Marianas del Norte y en Ulithi, que es un grupo de islas pequeñas en las Islas Carolinas.
Lamentablemente, el zorro volador de las Marianas está en peligro de extinción. Esto significa que su número ha disminuido mucho.
Contenido
Zorro Volador de las Marianas
¿Qué es el Zorro Volador de las Marianas?
El zorro volador de las Marianas es un mamífero volador. Es un murciélago grande que se alimenta principalmente de frutas. Por eso se le llama "frugívoro". Su nombre científico, Pteropus mariannus, lo clasifica dentro del grupo de los zorros voladores. Estos murciélagos son importantes para sus ecosistemas. Ayudan a dispersar las semillas de las plantas.
¿Dónde Vive el Zorro Volador de las Marianas?
Este murciélago es endémico de las Islas Marianas y algunas islas cercanas. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta región del mundo. Sus hogares son las islas de Guam, las Marianas del Norte y el atolón de Ulithi. Prefiere vivir en bosques y áreas con mucha vegetación. Allí encuentra los frutos que necesita para alimentarse.
¿Por Qué Está en Peligro de Extinción?
El zorro volador de las Marianas enfrenta varias amenazas. Estas causas han reducido su población de forma alarmante:
- Pérdida de su hogar: La destrucción de su hábitat natural es un gran problema. Esto ocurre por la tala de árboles y el desarrollo humano.
- Caza: En el pasado, la caza excesiva también contribuyó a su declive.
- Especies invasoras: La llegada de animales que no son nativos de las islas, como algunas serpientes, puede ser peligrosa. Estos nuevos animales pueden cazar a los murciélagos.
- Eventos naturales: Los tifones y otras tormentas fuertes pueden destruir sus refugios y fuentes de alimento.
En el año 2001, se estimaba que solo quedaban entre 300 y 400 de estos murciélagos. Aunque no se sabe el número exacto hoy (2009), la población principal vive en una zona protegida. Esta área es una reserva natural en Ritidian Point en Guam. Se llama Guam National Wildlife Refuge.
Tipos de Zorro Volador de las Marianas
El zorro volador de las Marianas tiene tres subespecies. Una subespecie es un grupo dentro de una especie que tiene pequeñas diferencias. Cada una vive en una isla diferente:
- P. m. mariannus: Se encuentra en la isla de Guam.
- P. m. paganensis: Vive en la Isla de Pagán.
- P. m. ulthiensis: Habita en Ulithi.
Véase también
En inglés: Mariana fruit bat Facts for Kids