Pterocactus araucanus para niños
Datos para niños Pterocactus araucanus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Pterocacteae | |
Género: | Pterocactus | |
Especie: | P. araucanus A.Cast. |
|
El Pterocactus araucanus es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Es una especie que solo se encuentra en Argentina, específicamente en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Este cactus crece en zonas con altitudes que van desde los 200 hasta los 600 metros sobre el nivel del mar. Su población es estable y no se considera en peligro.
Contenido
¿Cómo es el Pterocactus araucanus?
Este cactus tiene una raíz gruesa con forma de nabo, de la cual nace su cuerpo principal. El cuerpo puede ser redondo o con forma de pera, midiendo entre 3 y 4 centímetros de largo y de 1 a 1.5 centímetros de ancho. Su color es un gris amarronado.
Espinas y adaptación al clima
De las areolas (pequeñas áreas de donde crecen las espinas) de este cactus, brotan unas 8 espinas. Estas espinas pueden ser de color amarillento a negro y miden alrededor de 3 milímetros de largo. Una característica interesante de esta planta es su capacidad para sobrevivir a la sequía. Durante los periodos secos, la parte del cactus que está sobre la tierra desaparece. La raíz, sin embargo, permanece en un estado de "descanso" hasta que llegan las lluvias.
Flores y frutos
Las flores del Pterocactus araucanus se abren durante el día en el verano. Son de un color rojo amarronado y pueden medir hasta 3 centímetros de ancho. Estas flores aparecen cerca de la parte superior del cactus. Después de la floración, se forma un fruto seco y redondo, de unos 2 centímetros de diámetro, que se abre para liberar las semillas. Las semillas de este cactus tienen alas, lo cual es una característica común en las plantas de su género.
¿Quién clasificó el Pterocactus araucanus?
El Pterocactus araucanus fue descrito por primera vez por el botánico Alberto Castellanos. Su descripción se publicó en el año 1964 en la Revista Fac. Ci. Agrar. Univ. Nac. Cuyo.
Origen del nombre
El nombre del género, Pterocactus, viene de una palabra griega, pteron, que significa "alas". Esto se refiere a las semillas aladas que tienen estas plantas. El nombre de la especie, araucanus, es un epíteto geográfico. Indica que esta planta se encuentra en la región de La Araucanía, en Argentina.