Psilocybe aztecorum para niños
Datos para niños Psilocybe aztecorum |
||
---|---|---|
![]() en Popocatépetl, México
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Agaricales | |
Familia: | Hymenogastraceae | |
Género: | Psilocybe | |
Especie: | P. aztecorum (R.Heim, 1957) |
|
Sinonimia | ||
P. mexicana var. longispora Heim (1956) |
||
Características micológicas
Psilocybe aztecorum |
||
---|---|---|
Himenio con láminas | ||
Sombrero convexo o campanulado | ||
Láminas adnatas o ventrudas | ||
Pie desnudo | ||
Esporas de color púrpura | ||
Ecología saprofítica |
Psilocybe aztecorum es un tipo de hongo que pertenece a la familia Hymenogastraceae. Es conocido por crecer en México Central.
Este hongo fue descrito por primera vez en 1956 por el micólogo francés Roger Heim. Le dio su nombre actual un año después. El nombre aztecorum se refiere a la conexión de este hongo con el pueblo nahua, también conocido como azteca.
Contenido
¿Qué es el Hongo Azteca?
El Psilocybe aztecorum es un hongo que se encuentra en ciertas regiones de México. Es parte de la gran variedad de hongos que existen en la naturaleza.
¿Dónde Vive el Hongo Azteca?
Este hongo solo se ha encontrado en México Central. Crece sobre restos de madera en descomposición. Se le puede ver en zonas montañosas, a alturas de entre 3200 y 4000 metros.
Normalmente, vive en prados o en bosques abiertos donde hay pinos de Hartweg (Pinus hartwegii). Una variedad de este hongo, llamada P. aztecorum var. bonetti, se encuentra a menor altura. Esta variedad crece junto al pino Moctezuma (Pinus moctezumae) y el abeto sagrado (Abies religiosa).
¿Cómo es el Hongo Azteca?
Los sombreros de estos hongos tienen una forma que va de convexa a acampanada. Miden entre 1.5 y 2 centímetros de diámetro. El tallo es delgado y cilíndrico, y puede medir hasta 7.5 centímetros de largo.
La base del tallo está cubierta por unos rizomorfos blancos y muy visibles. Los rizomorfos son como "raíces" de hongo. Esta característica es poco común en otros hongos del género Psilocybe.
¿Cómo Cambia de Color?
El color del sombrero del hongo Psilocybe aztecorum puede cambiar. Esto ocurre según la cantidad de humedad que tenga. Puede variar desde un marrón oscuro hasta un color amarillo paja o blanquecino cuando está seco.
Historia y Nombre del Hongo Azteca
Este hongo tiene una historia interesante ligada a las culturas antiguas de México. Se cree que pudo haber sido uno de los hongos importantes para el pueblo nahua.
¿Quién lo Descubrió?
El micólogo francés Roger Heim mencionó esta especie por primera vez en 1956. Se basó en muestras que había recogido el etnomicólogo estadounidense R. Gordon Wasson. Estas muestras fueron tomadas en el Paso de Cortés, cerca del volcán Popocatépetl en México.
Al principio, Heim lo clasificó como una variedad de Psilocybe mexicana. Un año después, en 1957, Heim le dio el nombre de Psilocybe aztecorum y lo describió oficialmente.
En 1978, el micólogo mexicano Gastón Guzmán mejoró la descripción de P. aztecorum. Añadió detalles sobre cómo cambia el color del sombrero y otras características.
¿Por Qué se Llama Así?
El nombre aztecorum se refiere a los antiguos aztecas del centro de México. Se sabe que este hongo era usado en ceremonias tradicionales por este pueblo mucho antes de la llegada de los españoles.
Los nombres populares para P. aztecorum incluyen "niños" o "niñitos". En la lengua náhuatl, se le llama "apipiltzin", que significa "niños del agua". Este nombre hace referencia a que el hongo crece cerca de barrancos y lugares con agua.
¿Qué es la Variedad Bonetti?
Existe una variedad de este hongo llamada P. aztecorum var. bonetti. Se diferencia de la variedad principal por tener esporas más pequeñas. Esta variedad fue nombrada en honor al Dr. Federico Bonet, un profesor que ayudó a Gastón Guzmán en sus estudios.
¿Cómo se Diferencia de Otros Hongos?
El Psilocybe aztecorum se puede distinguir de otras especies similares, como P. baeocystis y P. quebecensis. Las diferencias se encuentran en el lugar donde crecen (su distribución) y en la forma de sus estructuras microscópicas, como los cistidios.
Psilocybe aztecorum es la especie principal de una sección de hongos llamada Aztecorum. Estos hongos se caracterizan por tener un sombrero que cambia de color al secarse y esporas que se ven asimétricas de lado.
Véase también
En inglés: Psilocybe aztecorum Facts for Kids