robot de la enciclopedia para niños

Psicosis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Psicosis
Van Gogh - Starry Night - Google Art Project.jpg
La noche estrellada (1889) de Vincent van Gogh, quien sufría episodios psicóticos, muestra los cambios de luz y color que pueden aparecer con la psicosis.
Especialidad psiquiatría
psicología clínica
Sinónimos
Trastorno psicótico

La psicosis es un término que se usa en psiquiatría y psicología para describir un estado mental. En este estado, una persona puede perder el contacto con la realidad. A las personas que lo experimentan se les llama psicóticas. Es importante no confundir este término con "psicópata", que es un tipo de trastorno de la personalidad diferente.

Las personas que experimentan psicosis pueden tener alucinaciones (ver o escuchar cosas que no están ahí). También pueden tener delirios (creencias muy fuertes que no son ciertas). Además, pueden mostrar cambios en su forma de ser y tener pensamientos desordenados.

Estos síntomas a veces vienen con comportamientos poco comunes o extraños. También pueden dificultar la interacción social y las actividades diarias.

Muchos factores pueden causar una reacción psicótica. Esto incluye elementos relacionados con el sistema nervioso. Algunas personas tienen experiencias inusuales sin que les causen problemas. Por eso, algunos expertos creen que la psicosis es parte de un rango de experiencias humanas.

¿Qué es la psicosis?

La psicosis se describe como un cambio importante en la forma de pensar y percibir el mundo. Durante un episodio psicótico, a la persona le cuesta distinguir lo que es real de lo que no lo es.

Estos cambios pueden incluir:

  • Distorsión de la realidad: Ver o escuchar cosas que otros no ven o escuchan.
  • Pensamientos desorganizados: Ideas que saltan de un tema a otro sin conexión clara.
  • Cambios en el comportamiento: Actuar de forma inusual o diferente a lo acostumbrado.

Es importante saber que la psicosis no es exclusiva de una sola condición. Puede aparecer en diferentes tipos de trastornos mentales.

¿Qué puede causar la psicosis?

No hay una única causa para la psicosis. Se cree que es el resultado de una combinación de varios factores.

Factores biológicos

  • Genética: Si hay casos de psicosis en la familia, puede haber una mayor probabilidad.
  • Química cerebral: Desequilibrios en sustancias químicas del cerebro, como la dopamina, pueden influir.
  • Estructura cerebral: Algunas diferencias en la estructura del cerebro pueden estar relacionadas.

Factores psicológicos

  • Eventos difíciles: Experiencias muy estresantes o traumáticas pueden desencadenar la psicosis.
  • Pensamientos y creencias: Ciertas formas de pensar o creencias distorsionadas pueden contribuir.
  • Emociones intensas: Sentimientos fuertes como la ansiedad o el miedo pueden influir.

Factores ambientales

  • Entorno familiar: El ambiente en casa puede influir en la vulnerabilidad.
  • Conexiones sociales: La falta de apoyo social o el aislamiento pueden contribuir.
  • Cambios importantes en la vida: Eventos estresantes como la pérdida de un ser querido pueden desencadenar un episodio.

Otras condiciones médicas

La psicosis puede ser un síntoma de otras enfermedades. Algunas de ellas son la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la epilepsia. Ciertas sustancias también pueden causar síntomas psicóticos temporales.

¿Cómo se clasifica la psicosis?

Existen diferentes formas de clasificar la psicosis. Una de las más usadas es la del DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales).

Algunos tipos de trastornos psicóticos incluyen:

  • Esquizofrenia: Un trastorno que afecta cómo una persona piensa, siente y se comporta.
  • Trastorno esquizoafectivo: Combina síntomas de esquizofrenia y de un trastorno del estado de ánimo.
  • Trastorno delirante: Cuando una persona tiene una o más creencias falsas muy fuertes.
  • Trastorno psicótico breve: Un episodio de psicosis que dura poco tiempo.

Los trastornos psicóticos pueden ser duraderos, pasajeros o que van y vienen. Los duraderos necesitan tratamiento continuo. Los pasajeros tienen una duración limitada. Los oscilantes pueden desaparecer y luego reaparecer.

¿Cómo se relaciona con la realidad?

Las personas con psicosis pueden tener una relación diferente con la realidad.

  • Pérdida del juicio de la realidad: Les cuesta distinguir lo que es real de lo que no lo es.
  • Alteraciones en la percepción: Pueden incorporar a su realidad cosas que no existen para los demás.

¿Cuáles son los síntomas?

Algunos signos que pueden indicar un trastorno psicótico son:

  • Cambios repentinos y grandes en el comportamiento.
  • Aislarse y dejar de hablar con los demás.
  • Creer sin razón que la gente los observa o habla de ellos.
  • Hablar solos o escuchar voces que no existen.
  • Tener momentos de confusión mental o pérdida de memoria.
  • Sentir mucha culpa, fracaso o tristeza.
  • Dificultad para mostrar emociones o no sentir nada.

Es importante recordar que algunos de estos síntomas pueden aparecer en otras situaciones. Por ejemplo, en momentos de mucho estrés o en otros trastornos. Por eso, siempre es necesario que un profesional de la salud haga un diagnóstico.

¿Cómo se trata la psicosis?

El tratamiento de la psicosis suele incluir medicamentos y apoyo psicológico.

Tratamientos con medicamentos

Los medicamentos antipsicóticos son muy importantes. Ayudan a reducir la intensidad y la frecuencia de los síntomas. Disminuyen la ansiedad y la agitación. Con el tiempo, también pueden reducir las alucinaciones y los delirios.

Estos medicamentos son buenos para los síntomas "positivos" (como alucinaciones). Sin embargo, son menos efectivos para los síntomas "negativos" (como la falta de emoción). Pueden tener efectos secundarios como somnolencia o cansancio.

Tratamiento psicológico

Existen diferentes tipos de terapia psicológica, adaptadas a las necesidades de cada persona:

  • Grupos de apoyo: Compartir experiencias con otras personas que han pasado por algo similar.
  • Psicoeducación: Ayuda a la persona y a su familia a entender la psicosis y el tratamiento.
  • Terapia psicosocial: Ayuda a la persona a reintegrarse en la sociedad y en el trabajo.
  • Técnicas de relajación: Ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.

Psicosis y "locura"

La palabra "locura" se usa a veces de forma informal. Sin embargo, no es un término médico. Los profesionales de la salud usan términos como "psicosis" o "trastorno mental" para ser más precisos y respetuosos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Psychosis Facts for Kids

kids search engine
Psicosis para Niños. Enciclopedia Kiddle.