Proyecto Minuteman para niños
Datos para niños Minuteman Project |
||
---|---|---|
Líder | Jim Gilchrist | |
Fundadores | Jim Gilchrist | |
Operacional | abril del 2005-presente | |
Objetivos | Observar y reportar el cruce de personas sin documentos en la frontera. | |
Regiones activas | Arizona y Nuevo México, Estados Unidos | |
Ideología | Nacionalismo estadounidense Libertarismo Paleoconservadurismo Teocon |
|
Aliados |
|
|
Actos criminales | Ninguno reportado por la organización. | |
Estatus | Activo | |
La palabra Minuteman o Minutemen viene de la historia de Estados Unidos. En los tiempos de las Trece Colonias, cuando los ingleses llegaron a América, se usaba para describir a hombres que estaban listos para defender sus tierras en cuestión de minutos. Por eso se les llamaba "hombres al minuto". Este término también se ha usado para nombrar unidades militares del ejército estadounidense, en honor a esos primeros defensores.
Con esta idea, un grupo de ciudadanos estadounidenses creó el Proyecto Minuteman en abril de 2005. Su objetivo principal es observar y reportar el cruce de personas sin documentos por la frontera entre Estados Unidos y México.
Además de vigilar la frontera, el grupo participa en actividades para expresar sus opiniones sobre la inmigración. El proyecto se ha extendido para incluir la frontera entre Estados Unidos y Canadá. El nombre se inspira en los Minutemen que lucharon en la revolución estadounidense en el siglo XVIII. El líder principal del grupo es Jim Gilchrist, y Chris Simcox es su portavoz. Se describen como "ciudadanos unidos para el monitoreo de nuestra frontera".
Contenido
Origen y desarrollo del Proyecto Minuteman
Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, el gobierno de Estados Unidos se preocupó por la seguridad. Se crearon nuevas leyes para controlar la entrada de personas al país. Se invirtieron muchos recursos para reforzar la frontera sur, con el fin de proteger la seguridad nacional.
El Proyecto Minuteman es una organización de ciudadanos que comenzó en abril de 2005. Su propósito es observar el movimiento de personas en la frontera entre México y Estados Unidos. Fue cofundado por Jim Gilchrist. El proyecto se presenta como una "vigilancia vecinal de los ciudadanos en nuestra frontera". Ha llamado la atención de los medios de comunicación sobre el tema de la inmigración.
El proyecto ha generado algunas discusiones. Por ejemplo, el expresidente mexicano Vicente Fox y el expresidente George W. Bush expresaron su desacuerdo con este tipo de proyectos de vigilancia ciudadana en la frontera.
El 2 de abril de 2005, voluntarios del Proyecto Minuteman cerca de Naco reportaron a 18 personas que cruzaban la frontera. Estas personas fueron detenidas por las autoridades estadounidenses. Para el 6 de abril de 2005, ya había 531 voluntarios en la zona.
El 20 de abril de 2006, Jim Gilchrist y el Proyecto Minuteman pidieron al presidente Bush que tomara medidas urgentes. Sugirieron desplegar la Guardia Nacional de los Estados Unidos y construir una cerca de seguridad en la frontera. Los Minutemen también han recaudado fondos vendiendo limonada y galletas en estados como Arizona, Nuevo México, Wisconsin y Texas.
En Palominas, Arizona, un grupo comenzó a construir una cerca privada a lo largo de la frontera con permiso de los dueños de las tierras.
Apoyo al Proyecto Minuteman
El 28 de abril de 2005, el gobernador Arnold Schwarzenegger de California felicitó al Proyecto Minuteman. Dijo que el grupo estaba haciendo "un trabajo fabuloso". Al día siguiente, reiteró su apoyo y dijo que los Minutemen serían bienvenidos a patrullar la frontera entre California y México.
En una entrevista, un miembro del Proyecto Minuteman, Ted Hayes, respondió a las críticas. Algunos decían que los esfuerzos del grupo eran discriminatorios. Hayes, que es Afroamericano, argumentó que la inmigración sin documentos afecta a todos los ciudadanos, especialmente a las minorías y a quienes tienen menos recursos. Afirmó que muchos afroamericanos apoyan a los Minutemen y que el grupo tiene miembros de diferentes orígenes, incluyendo latinos y europeos que se han hecho ciudadanos.
Desacuerdos con el Proyecto Minuteman
El proyecto ha causado controversia. El entonces presidente mexicano Vicente Fox criticó al grupo. El presidente Bush también los criticó, llamándolos "vigilantes" de la frontera.
Los miembros del Proyecto Minuteman aseguran que solo reportan incidentes a las autoridades y que no se enfrentan directamente con las personas que cruzan la frontera. Sin embargo, esto ha sido tema de debate. Los voluntarios dicen que su movimiento busca llamar la atención sobre la inmigración sin documentos en Estados Unidos.
Existe un procedimiento estricto que los voluntarios deben seguir. Las reglas incluyen no hablar, no acercarse, no hacer gestos ni tener contacto físico con las personas que cruzan la frontera.
Héctor Carreón, un activista, ha dicho que el Proyecto Minuteman es un grupo que actúa contra las personas de origen mexicano. Él cree que sus acciones podrían afectar las relaciones con México y con los millones de estadounidenses de origen mexicano.
En diciembre de 2005, Jim Gilchrist cedió el liderazgo de los Minutemen de California a su hijo, Mike Chase.
Protestas contra el Proyecto Minuteman
Ha habido varias protestas importantes contra el Proyecto Minuteman. Algunos de los grupos que han participado en estas protestas incluyen:
- Acción Contra-Racista
- RESPUESTA Internacional
- Partido Comunista Revolucionario
- Partido Laborista Progresivo
- Organización Socialista Internacional
- Organización Food not Bombs
- Defensores AntiMinutemen
- Movimiento de la Gente Libre
- Coalición del área de la bahía para luchar contra los Minutemen
- Coalición Deporten a la Migra
- Boinas Marrones
- Coalición de la Solidaridad Zapatista
- Colectivo Marxista Revolucionario de Philadelfia
- Asociación Política Mexico-Americana de Sacramento
- Sindicato Marrón
- Orquesta Cobre amarillo de la Liberación
- Consorcio chicano
- Anarquistas, sectores liberales, activistas izquierdistas y activistas antifronteras
- Defensores de los derechos del inmigrante
El 29 de octubre de 2005, partidarios del Proyecto Minuteman se reunieron frente al Capitolio del estado en Sacramento. Una coalición de grupos opuestos a ellos organizó una contraprotesta. Algunos de los manifestantes intentaron pasar las líneas policiales para interrumpir la reunión, pero no lo lograron. Hubo algunas detenciones durante la protesta. Grupos anarquistas involucrados en este incidente han denunciado el uso excesivo de fuerza por parte de la policía. El excandidato a la vicepresidencia Peter Camejo también estuvo presente.
Otra contraprotesta importante ocurrió en el Capitolio de Estados Unidos el 8 de febrero de 2006. Varios legisladores estaban presentes. Tres miembros de un movimiento nacional se presentaron con camisetas y brazaletes con símbolos nazis para expresar su desacuerdo con los Minutemen y con los manifestantes que apoyaban la amnistía. Los Minutemen afirman que no permiten a grupos o activistas que promueven la supremacía blanca entre sus miembros. Un portavoz de ese movimiento llamó a los Minutemen "vendidos". Esta contraprotesta recibió atención internacional.
Incidente de la camiseta
El 6 de abril de 2005, tres miembros del Proyecto Minuteman grabaron en video a un joven de 25 años, que se creía era un inmigrante sin documentos. Uno de los voluntarios, Bryan Barton, llevaba una camiseta que decía: "Bryan Barton me arrestó cuando cruzaba la frontera y todo lo que conseguí fue esta mendiga camiseta".
Barton encontró al joven, llamado José, cerca de una carretera. José dijo que había caminado por dos días en el desierto. Barton creyó que José estaba en peligro por la exposición y la falta de agua y comida. Le dio cereales y leche, y luego contactó a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Barton le dio la mano a José varias veces, tradujo lo que José decía para la cámara y le dio 20 dólares antes de que llegara la Patrulla Fronteriza y se llevara a José.
Algunas personas criticaron las acciones del Proyecto Minuteman. Sin embargo, una investigación de la oficina del sheriff del condado Cochise no encontró que Barton hubiera hecho algo malo. José afirmó que Barton lo había retenido contra su voluntad junto con otros Minutemen. Aunque José no presentó cargos, las acciones de Barton fueron descritas en la prensa de diversas maneras.
Los organizadores del proyecto dicen que los voluntarios solo pueden observar a las personas y reportar sus observaciones a la Patrulla Fronteriza. Chris Simcox, líder de los Minutemen, dijo que las acciones de Barton fueron "admirables, justificadas e innegablemente humanas", pero que "desafortunadamente comprometieron nuestros procedimientos establecidos y el propósito pasivo de supervisar la frontera". Por ello, Barton fue despedido de su participación en el proyecto. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) también se pronunció sobre este incidente.
Observación de actividades
Representantes de los medios de comunicación y observadores de la ACLU también están en las zonas de patrullaje para observar a los voluntarios del Proyecto Minuteman. En California, la Coalición de Derechos Humanos de California (HRCC) se estableció para oponerse al Proyecto Minuteman. Su presidente, Ed Herrera, declaró que no se debe quitar la dignidad a las personas solo por ser inmigrantes sin documentos. Él cree que el Proyecto Minuteman no solo se preocupa por la seguridad nacional, sino también por un cambio en la composición cultural de la población estadounidense.
El HRCC ha estado presente en la frontera entre Estados Unidos y California desde que los Minutemen llegaron a California. El Centro Legal de la Pobreza del Sur también ha publicado informes que sugieren que el grupo atrae a algunas personas con ideas extremistas. Chris Simcox, presidente de los Minutemen, dice que revisan los antecedentes de todos los que solicitan unirse al patrullaje. Sin embargo, reconoció en una entrevista que estas revisiones no siempre revelan todos los aspectos de una persona, como si pertenecen a un grupo con ideas de odio.
Incidente en Garden Grove
El 25 de mayo de 2005, Jim Gilchrist dio un discurso en Garden Grove, California. Aproximadamente 300 manifestantes protestaron contra Gilchrist. Hal Netkin, un partidario de los Minuteman, conducía su camioneta al salir del evento y pasó por una multitud de manifestantes que rodeaban su vehículo.
Los manifestantes afirmaron que Netkin condujo a través de la multitud sin ser provocado y atropelló a dos personas. Los partidarios de los Minuteman y la policía de Garden Grove dijeron que los manifestantes golpearon el vehículo y que las dos personas se cayeron cuando la camioneta se acercaba. Las dos personas fueron llevadas a hospitales con heridas leves. Netkin fue detenido temporalmente y luego liberado sin cargos.
Después de revisar el video del incidente, la policía de Garden Grove dijo que las acciones de Netkin estaban justificadas. Un teniente de policía declaró que "era razonable que él estuviera asustado". Los críticos acusaron a la policía de ser parcial y de no hacer justicia al liberar a Netkin tan rápido. Los partidarios de Netkin dijeron que no tuvo otra opción debido a las acciones de los manifestantes.
Cinco manifestantes fueron arrestados. Dos de ellos fueron liberados sin cargos. Los otros tres fueron acusados de delitos menores, como resistirse al arresto o agredir a la policía. También fueron acusados de agredir a oficiales de policía con objetos, que supuestamente eran latas de refresco. Meses después, uno de los acusados aceptó un acuerdo. Los casos de los otros dos aún no se han resuelto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Minuteman Project Facts for Kids