Provincias subalternas para niños
Las Provincias Subordinadas era el nombre que se le dio a ciertas regiones en el territorio de la Nueva España durante el tiempo en que España gobernaba México. Este nombre fue establecido por una ley importante llamada la Real Ordenanza de Intendentes en el año 1786.
Estas provincias estaban bajo el control político del "Superior Gobierno" de la Nueva España. Sin embargo, en asuntos de justicia y de la iglesia, dependían de la ciudad de Guadalajara, que era la capital del Reino de Nueva Galicia en ese entonces.
Formaban una especie de triángulo en la parte oeste de la Nueva España y al sur de la Nueva Galicia. En 1786, estas provincias incluían varias regiones o "Alcaldías Mayores" (que eran como divisiones administrativas). Algunas de ellas eran Amula (Tuxcacuesco), Autlán de la Grana, Etzatlán, La Magdalena, Puerto de la Navidad y Sayula (que era parte de la antigua Provincia de Ávalos en Jalisco).
Contenido
¿Dónde se ubicaban estas provincias?
Las Provincias Subordinadas se encontraban justo en el límite entre la Nueva España y la Nueva Galicia. Se les consideraba las regiones más al oeste de la Nueva España.
Estas provincias fueron el centro de muchas discusiones y conflictos entre dos importantes tribunales de justicia de la época: la Real Audiencia de Guadalajara y la Real Audiencia de México.
¿Cómo cambiaron sus límites a lo largo del tiempo?
A mediados del siglo XVI, una orden del rey puso varias provincias bajo la autoridad de la Real Audiencia de Guadalajara. Estas incluían Autlán, Colima, Etzatlán, Tuxcacuesco, Sayula, Zacatula y Zapotlán el Grande.
Más tarde, las provincias de Colima y Zacatula se separaron de la jurisdicción de Guadalajara y volvieron a depender de la Real Audiencia de México. Las demás Alcaldías formaron un área con forma de triángulo. Esta área dependía políticamente de la Nueva España, pero en asuntos de justicia, seguía bajo la autoridad de la Nueva Galicia.
¿Con qué regiones limitaban las Provincias Subordinadas?
Las Provincias Subordinadas tenían los siguientes límites:
- Al norte, con el reino de Nueva Galicia.
- Al este, con Michoacán, que era parte de la Nueva España.
- Al sur, con Colima (también de la Nueva España) y con el Océano Pacífico (conocido en ese entonces como el Mar del Sur).
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Municipios de Jalisco
- Intendencia de Guadalajara
- Jalisco