Provincia de Syunik para niños
Datos para niños SyunikՍյունիք |
||
---|---|---|
Marz | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 39°15′N 46°15′E / 39.25, 46.25 | |
Capital | Kapán | |
• País | Armenia | |
Subdivisiones | 109 hamaynkner (localidades) | |
Superficie | Puesto 2.º | |
• Total | 4506 km² | |
Población (141771) | Puesto 8.º | |
• Total | 133 000 hab. | |
• Densidad | 25,41 hab./km² | |
Código postal | 3201–3519 | |
ISO 3166-2 | AM-SU | |
Sitio web oficial | ||
Syunik (en armenio, Սյունիք) es una de las provincias de Armenia. Su capital es Kapán. Esta provincia tiene una superficie de 4506 km² y una población de unos 145 000 habitantes (según datos de 1991). Syunik se encuentra en el sur de Armenia. Limita con Irán al sur, con Azerbaiyán al este y oeste, y con la provincia de Vayots Dzor al noroeste.
Contenido
Geografía de Syunik
Syunik está ubicada en la parte sur de Armenia. Al oeste, limita con una región de Azerbaiyán, y al este, también con Azerbaiyán. Hacia el norte, se encuentra la provincia armenia de Vayots' Dzor. Al sur, el río Aras marca la frontera con Irán.
El territorio de Syunik es el mismo que el de una antigua provincia histórica. Esta provincia fue la novena del reino de Armenia hace mucho tiempo, entre los años 189 a. C. y 428 d. C.
Montañas y bosques
Toda la región de Syunik es muy montañosa. Gran parte de ella está cubierta por un bosque denso y verde, que es el más grande de toda Armenia. Las montañas Zangezur son las más importantes y se extienden por la provincia. Las cimas más altas son el monte Kaputjugh, que mide 3905 metros, y el monte Gazanasar, de 3829 metros.
Muchos de estos bosques están protegidos por el Gobierno. Por ejemplo, el parque nacional Arevik y la Reserva estatal de Shikahogh. Esta reserva tiene unas 10 000 hectáreas y se salvó de la tala masiva de árboles que ocurrió después de la época soviética. También hay santuarios naturales como Boghakar, Goris, Plane Grove, el lago Sev y Zanzegur.
Ríos y energía
El río más importante de Syunik es el Vorotán. Nace en el norte de la provincia, en las montañas de Garabagh. Luego fluye hacia el sur y el sudeste. Allí se construyó el embalse de Spandaryán. Desde este embalse, se hizo un túnel que se terminó en 2003. Este túnel lleva agua hasta el embalse de Kechut, en el río Arpa, a 23 km de distancia. Desde Kechut, otro túnel lleva agua al lago Seván, a 49 km, para ayudar a mantener su nivel de agua. El río Vorotán continúa su curso hasta Sisian (con unos 15 000 habitantes) en el centro de la provincia, y luego se dirige hacia el este.
A lo largo del río Vorotán se han construido tres centrales hidroeléctricas. Estas centrales forman parte del Complejo Hidroeléctrico de Vorotán. Son las centrales de Spandaryán, Shamb y Tatev.
Otros ríos importantes son el río Voghji, en el centro-sur, que pasa por las ciudades de Kajarán y Kapán. Más al sur, está el río Tsav. Todos estos ríos desembocan en el río Aras. La frontera sur de la provincia está marcada por el río Aras, que la separa de Irán.
Población y comunidades
Según un censo de 2011, Syunik tenía una población de 141 771 habitantes. De ellos, 69 836 eran hombres y 71 935 eran mujeres. Esto representa aproximadamente el 4,7 % de la población total de Armenia.
La mayoría de la gente vive en ciudades, unas 95 170 personas (67,13 %). Hay 7 ciudades en Syunik. La más grande es Kapán, con unos 43 190 habitantes. Otras ciudades importantes son Goris, Sisian, Kajarán, Meghri, Agarak y Dastakert. La población rural es de 46 601 personas, que viven en 102 comunidades rurales. Shinuhayr es la comunidad rural más grande, con 2865 habitantes en 2011. Otra localidad rural conocida por sus antiguas piedras grandes es Karahunj, con 1365 habitantes. Allí se encuentra el sitio arqueológico prehistórico de Zorats Karer.
La población de Syunik está formada principalmente por armenios étnicos. La mayoría pertenece a la Iglesia apostólica armenia. La sede de la diócesis de Syunik se encuentra en la catedral de San Gregorio, en Goris.
Historia de Syunik
La historia de Syunik es muy antigua y ha estado marcada por diferentes gobernantes y cambios.
Primeros principados
En el pasado, Syunik tuvo sus propios gobernantes, que formaban parte de una rama de la dinastía Bagratida. Estos príncipes gobernaban diferentes partes de la región. A lo largo del tiempo, Syunik enfrentó desafíos de otros pueblos y gobernantes de regiones cercanas. Hubo periodos de paz y otros de conflictos, donde los príncipes de Syunik luchaban por mantener su autonomía.
Cambios de poder
Durante los siglos IX y X, Syunik experimentó muchos cambios. Diferentes príncipes gobernaron la región, a veces aliados con otros reinos y a veces enfrentándose a ellos. La región fue influenciada por grandes imperios de la época, pero los gobernantes locales siempre buscaron mantener su control. Hubo momentos en que la región se dividió entre varios príncipes, y otros en que se unificó bajo un solo líder.
La dinastía Orbeliani
Más tarde, la dinastía de los Orbeliani llegó a gobernar Syunik. Uno de sus miembros escribió una importante historia de la región. Esta dinastía gobernó Syunik como vasalla de otros poderes, como en tiempos de Timur (conocido como Tamerlán).
Época reciente
En septiembre de 1920, la región de Syunik pasó a formar parte de la República Socialista Soviética de Armenia en 1921. A pesar de los cambios administrativos, la identidad y la cultura de Syunik se mantuvieron fuertes.
Cultura de Syunik
Syunik es rica en historia y cultura, con muchos sitios antiguos y edificios religiosos.
Fortalezas y sitios arqueológicos
- Zorats Karer: Es un sitio arqueológico muy antiguo. Algunos científicos creen que pudo haber sido un observatorio astronómico prehistórico.
- Baghaberd: Una fortaleza que data del siglo IV.
- Vorotnaberd: Otra fortaleza, construida en el siglo V.
- Meghri: Una fortaleza del siglo XI.
- Halidzor: Una fortaleza más reciente, del siglo XVII.
- Cuevas artificiales de Khndzoresk.
- Petroglifos de Ughtasar: Dibujos antiguos grabados en rocas, cerca de Sisian.
- Cuevas de Khndzoresk: Una montaña que estuvo habitada hasta los años 1950, cerca de Goris.
Iglesias y monasterios
- Monasterio de Surp Hovhannes (San Juan) de Sisian: Construido en el año 690.
- Monasterio de Tatev: Un importante monasterio del siglo IX.
- Complejo monástico de Vorotnavank: Data del siglo X.
- Monasterio de Vahanavank: También del siglo X.
- Monasterio de Bgheno-Noravank: Del siglo XI.
- Monasterio de Tatevi Anapat: Construido en el siglo XVII.
Comunidades y asentamientos
En febrero de 2017, Syunik tenía 72 comunidades administrativas. De estas, 6 eran ciudades y 66 eran comunidades rurales.
Ciudades de Syunik
Imagen | Ciudad | Otros asentamientos incluidos |
Fundada | Extensión (km²) | Población (2011 censo) |
Población (2016 estimada) |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Dastakert | Siglo XII (primera mención) | 0.5 | 323 | 300 | |
Goris | Akner, Bardzravan, Hartashen, Karahunj, Khndzoresk, Nerkin Khndzoresk, Shurnukh, Verishen, Vorotan (Goris) | 1870 | 8 | 20 591 | 20 300 | |
![]() |
Kajarán | 1958 | 2.8 | 7163 | 7100 | |
![]() |
Kapán | Siglo X | 36 | 43 190 | 42 600 | |
![]() |
Meghri | Agarak (Meghri), Alvank, Aygedzor, Gudemnis, Karchevan, Kuris, Lehvaz, Lichk, Nrnadzor, Shvanidzor, Tashtun, Tkhkut, Vahravar, Vardanidzor | Siglo XVII | 3 | 4580 | 4500 |
![]() |
Sisian | Siglo VIII (primera mención) | 9 | 14 894 | 14 900 |
Comunidades rurales y asentamientos incluidos
Véase también
En inglés: Syunik Province Facts for Kids