Idioma sindi para niños
Datos para niños Sindi |
||
---|---|---|
سنڌي / सिन्धी / sindhī | ||
Hablado en | ![]() ![]() |
|
Región | Asia meridional | |
Hablantes | 54,3 millones | |
Puesto | 50 (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Indoeuropeo |
|
Escritura | Alfabeto árabe Alfasilabario devanagari Alfasilabario kudabadi Alfasilabario koyaki |
|
Estatus oficial | ||
Oficial en | India y Pakistán | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | sd | |
ISO 639-2 | snd | |
ISO 639-3 | snd | |
El sindi (en alfabeto árabe: سنڌي, en devánagari: सिन्धी, transliteración: sindhī) es un idioma importante en la provincia de Sind en Pakistán, ubicada en el sur de Asia. También se habla en India. Es parte de la familia de idiomas indoeuropeos, específicamente del grupo de lenguas indoarias.
Se estima que el sindi es hablado por millones de personas. Según algunas fuentes, hay alrededor de 18.5 millones de hablantes en Pakistán y 1.7 millones en India. Otras fuentes sugieren que el número es mayor, con 23 millones en Pakistán y 2.5 millones en India. Es el segundo idioma más usado en Pakistán. Aunque es un idioma indoiranio, ha recibido mucha influencia de las lenguas drávidas.
Para escribir sindi, se usa principalmente una versión modificada del alfabeto árabe. Sin embargo, en India, también se utiliza el alfabeto devanagari. El sindi escrito en devanagari es menos común, pero puede ser más fácil de aprender para quienes ya saben hindi, que también usa este alfabeto. En Pakistán, el idioma oficial, el urdu, usa el alfabeto persoárabe, por lo que los hablantes de sindi en Pakistán siempre usan el alfabeto persoárabe modificado.
Contenido
Estatus y uso del idioma sindi
El sindi es un idioma con reconocimiento oficial en algunas regiones.
¿Dónde es oficial el sindi?

El gobierno de India ha declarado el sindi como un idioma de Rajastán, lo que significa que los estudiantes allí pueden aprenderlo. También es un idioma importante para las minorías en el estado indio de Rajastán.
Antes de que se creara Pakistán, el sindi era el idioma oficial de la región de Sind. Hoy en día, la Asamblea de Sind en Pakistán ha hecho obligatorio que el sindi se enseñe en todas las escuelas privadas de la provincia. Las reglas de 2005 para las instituciones educativas privadas de Sind establecen que "todas las instituciones educativas deben enseñar a los niños el idioma sindi". Las autoridades han ordenado contratar profesores de sindi en todas las escuelas privadas para que el idioma se enseñe de manera fácil y amplia. El sindi se enseña en las escuelas privadas de la provincia que siguen el sistema Matric, pero no en las que siguen el sistema Cambridge.
Medios de comunicación en sindi
Existen muchos canales de televisión en idioma sindi que transmiten en Pakistán, como Time News, KTN, Sindh TV, Awaz Television Network, Mehran TV y Dharti TV. Además, un tribunal importante en India ha pedido a la cadena de televisión india Doordarshan que cree un canal de noticias para los hablantes de sindi en India.
Historia del idioma sindi
El nombre "Sindi" proviene de Sindhu, que era el nombre original del río Indo.
Orígenes y desarrollo del sindi
Como otros idiomas de su familia, el sindi ha evolucionado a través de diferentes etapas. Pasó por fases antiguas (como el sánscrito) y medias (como el pali y el prakrits). Se cree que el sindi moderno comenzó a formarse alrededor del siglo X.
Según la tradición sindi, la primera traducción del Corán a este idioma se completó en el año 883 d.C. La primera traducción completa impresa fue realizada por Akhund Azaz Allah Muttalawi y se publicó en 1870.
El sindi bajo el dominio británico
Cuando la región de Sind fue tomada por el ejército británico y unida a Bombay, el gobernador Sir George Clerk ordenó que el sindi se convirtiera en el idioma oficial de la provincia en 1848. Más tarde, en 1857, se pidió a los funcionarios que pasaran un examen en sindi y se ordenó que el idioma se usara en todas las comunicaciones oficiales. Se estableció un sistema educativo de siete grados, conocido como Sindhi-Final, que era necesario para conseguir empleo en ciertos departamentos.
En 1868, las autoridades británicas decidieron que el alfabeto khudabadi debía reemplazar el sistema de escritura anterior para el sindi. Esto causó algunos problemas en la región, lo que llevó a las autoridades a establecer leyes especiales para mantener el orden.
Dialectos del sindi
El sindi tiene varios dialectos, que son variaciones del idioma habladas en diferentes áreas. Algunos de ellos son el siroli, vicholi, lari, lasi, kathiawari kachhi, thari o thareli, macharia, dukslinu y sindhi musulmán. El dialecto "Siroli" del norte de Sind es diferente del idioma Saraiki del sur de Punjab, aunque a veces se confunden. Los dialectos sindi que antes se llamaban "Siraiki" ahora se conocen más comúnmente como "Siroli".
Sistemas de escritura del sindi
Los primeros escritos conocidos en sindi datan del siglo XV.
Alfabetos antiguos del sindi
Antes de que se estableciera una forma estándar de escribir sindi, se usaban varias formas de escritura Devanagari y Lunda (Laṇḍā) para el comercio. Para la literatura y los textos religiosos, se usaba una escritura perso-árabe y el Gurmukhi (que es parte de Laṇḍā). Otras dos escrituras, Khudabadi y Shikarpuri, eran mejoras de la escritura Landa. Durante el control británico a finales del siglo XIX, se decidió que la escritura perso-árabe sería la estándar en lugar del devanagari.
La literatura religiosa medieval sindi (entre 1500 y 1843) incluye poesía sufí y vedanta. La literatura sindi creció mucho en el período moderno (desde 1843). Sin embargo, el estilo de escritura en Pakistán y en India comenzó a ser diferente a finales del siglo XX. Los autores en Pakistán usaban muchas palabras del urdu, mientras que los de India estaban muy influenciados por el hindi.
Alfabeto Laṇḍā
Los alfabetos basados en Laṇḍā, como el gurmukhi, khojki y el khudabadi, se han usado históricamente para escribir sindi.
Khudabadi
El alfabeto Khudabadi se creó en el año 1550. Fue usado por la comunidad hindú junto con otros alfabetos hasta la época colonial, cuando se decidió que solo el alfabeto árabe se usaría para fines oficiales.
Este alfabeto siguió siendo usado en menor medida por los comerciantes hasta la Partición de la India en 1947.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
Khojki
El alfabeto khojki se usaba principalmente para escribir textos religiosos de una rama del islam, así como de algunas otras comunidades.
Gurmukhi
El Gurmukhi también se usó para escribir sindi, especialmente por personas de fe hindú en India.
Alfabeto persa-árabe
Durante el control inglés de India, se adoptó una versión del alfabeto persa para el sindi en el siglo XIX. Este alfabeto se usa hoy en día en Pakistán. Tiene 52 letras en total, añadiendo al persa algunas letras especiales para sonidos únicos del sindi y otros idiomas indoarios. Algunas letras que se distinguen en árabe o persa suenan igual en sindi.
جھ | ڄ | ج | پ | ث | ٺ | ٽ | ٿ | ت | ڀ | ٻ | ب | ا |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ڙ | ر | ذ | ڍ | ڊ | ڏ | ڌ | د | خ | ح | ڇ | چ | ڃ |
ڪ | ق | ڦ | ف | غ | ع | ظ | ط | ض | ص | ش | س | ز |
q | ||||||||||||
ي | ء | ھ | و | ڻ | ن | م | ل | ڱ | گھ | ڳ | گ | ک |
Alfabeto Devanagari
En India, el alfabeto Devanagari también se usa para escribir sindi. El gobierno de India desarrolló una versión moderna en 1948, pero no fue muy adoptada. Por eso, tanto el sistema de escritura sindi-árabe como el Devanagari se usan. En India, una persona puede escribir un texto en sindi para su Examen de los Servicios Civiles. Se usan marcas especiales debajo de las letras para indicar sonidos particulares, y puntos llamados nukta para formar otras consonantes.
अ | आ | इ | ई | उ | ऊ | ए | ऐ | ओ | औ |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
क | ख | ख़ | ग | ॻ | ग़ | घ | ङ | ||
च | छ | ज | ॼ | ज़ | झ | ञ | |||
ट | ठ | ड | ॾ | ड़ | ढ | ढ़ | ण | ||
त | थ | द | ध | न | |||||
प | फ | फ़ | ब | ॿ | भ | म | |||
य | र | ल | व | ||||||
श | ष | स | ह | ||||||
Alfabeto Gujarati
El alfabeto Gujarati se usa para escribir el idioma Kutchi en India.
Sindi romano
El alfabeto sindi-romano es un sistema moderno de sindi que los hablantes usan a menudo para enviar mensajes en sus teléfonos móviles.
Véase también
En inglés: Sindhi language Facts for Kids