Provincia de Nuristán para niños
Datos para niños نورستانNūristān |
||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() |
||
![]() Localización del Nuristán en Afganistán
|
||
Coordenadas | 35°15′N 70°45′E / 35.25, 70.75 | |
Capital | Parun | |
Idioma oficial | Nuristaní | |
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() |
|
Subdivisiones | Distritos | |
Superficie | Puesto 22.º | |
• Total | 9225 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3471 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 160 000 hab. | |
• Densidad | 17,34 hab./km² | |
Huso horario | UTC+04:30 | |
Nuristán (que significa "tierra de la luz" en persa) es una de las 34 provincias de Afganistán. Se creó en el año 2001. Antes, sus tierras formaban parte de las provincias vecinas de Lagmán y Kunar.
Casi toda la gente que vive en Nuristán pertenece al grupo étnico de los nuristaníes. En 2004, se calculaba que la provincia tenía unos 145.400 habitantes.
Contenido
Distritos de Nuristán
La provincia de Nuristán se divide en varios distritos. Estos son:
- Bargi Matal
- Kamdesh
- Mandol
- Nuristan
- Wama
- Waygal
¿Quiénes viven en Nuristán?

La mayoría de los habitantes de Nuristán, un 99.3% de unas 300.000 personas, son nuristaníes. Alrededor del 78% de la población habla diferentes lenguas nuristaníes, como:
- Idioma askunu
- Idioma Kamkata-viri
- Idioma vasi-vari
- Idioma tregami
- Idioma kalasha-ala
Un 15% de la gente habla el idioma pashayi. Algunas personas también conocen el dari y el pastún, que son los dos idiomas oficiales de Afganistán.
Las tribus nuristaníes más importantes son los katta (38%), Kalasha (30%), Ashkori o Wamayee (12%), los Kam (10%), los Satra (5%) y los Parsoon (4%).
Economía y desarrollo
Nuristán es una de las provincias más apartadas de Afganistán. También es una de las más pobres. En el verano de 2006, pocas organizaciones de ayuda trabajaban allí. Esto se debía a que la zona no era muy segura y las carreteras eran difíciles de usar. Se construyeron algunas carreteras entre Nangarej, Mandol y Chapa Dara hacia Titan Dara. El antiguo gobernador de Nuristán también trabajó para abrir una ruta directa hacia el resto de Afganistán. Esta ruta pasaría por la provincia de Lagmán, evitando así la provincia de Kunar.
Historia de Nuristán
¿Cómo era Nuristán antes?
Antiguamente, se creía que las tropas de Alejandro Magno pasaron por esta región. Incluso hay una leyenda que dice que los nuristaníes son descendientes de Alejandro o de sus generales. Sin embargo, el origen de los nuristaníes se relaciona con migraciones de pueblos antiguos que llegaron mucho antes.
Hasta finales del siglo XIX, la región se llamaba Kafiristán. Este nombre significaba "tierra de los no creyentes" en persa. Se le llamaba así porque los nuristaníes tenían creencias diferentes a las de sus vecinos. Practicaban el animismo (creer que los objetos y la naturaleza tienen espíritu) y el politeísmo (creer en muchos dioses).
La llegada de una nueva fe
El emir Abdur Rahman Khan conquistó la región entre 1895 y 1896. Después de esto, los nuristaníes adoptaron el islam. Por esta razón, la región cambió su nombre a Nuristán, que significa "tierra de la luz".
Conflictos en el pasado
Nuristán fue un lugar donde hubo muchos combates durante la guerra de 1979 a 1989. Durante un tiempo, una parte de Nuristán fue una zona con cierta autonomía. Se le llamó "Estado Revolucionario Islámico de Afganistán". Este estado fue liderado por un combatiente llamado Maulvi Afzal.
Geografía y naturaleza
Nuristán se encuentra en la parte sur de la cordillera del Hindu Kush. En sus valles crecen muchos tipos de plantas y árboles. Hay arbustos como el agracejo y el espino cerval. También se encuentran arbustos con bayas rojas del género ribes. Entre los árboles, destacan el álamo y la morera. También hay bosques de coníferas con cedros y pinos. Otros árboles comunes son el nogal, el espino albar y el roble.
Situación actual
Nuristán es una provincia donde la mayoría de la gente pertenece al mismo grupo étnico. Por eso, hay pocos problemas entre diferentes grupos. Sin embargo, a veces hay disputas entre los propios habitantes que duran mucho tiempo. La provincia ha tenido dificultades por su difícil acceso y la falta de infraestructuras. La presencia del gobierno es limitada en esta provincia y en las que la rodean. El sistema educativo es débil y hay pocos maestros.
El terreno montañoso hace que la frontera con Pakistán sea fácil de cruzar. Esto facilita el paso de personas y productos. Nuristán es una de las rutas principales para el comercio entre Afganistán y Pakistán.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nuristan Province Facts for Kids