Provincia de Mondoñedo para niños
Mondoñedo fue una de las siete provincias en las que se dividía Galicia hace mucho tiempo, durante la Edad Moderna. Estas provincias desaparecieron en 1833. En ese año, Galicia se organizó en las cuatro provincias que conocemos hoy. La antigua provincia de Mondoñedo fue absorbida por la provincia de Lugo.
No se sabe la fecha exacta en que se creó esta provincia. Se cree que, junto con la provincia de Tuy, fue una de las últimas en aparecer en los documentos, alrededor del año 1550.
La provincia de Mondoñedo tenía una extensión de 2020 kilómetros cuadrados. Sus límites eran:
- Al oeste, con la provincia de Betanzos.
- Al sur, con la provincia de Lugo.
- Al este, con el Principado de Asturias.
- Al norte, con el mar Cantábrico.
El límite con la provincia de Betanzos estaba marcado por la sierra de Faladoira y luego por el río Sor. Con la provincia de Lugo, los límites incluían zonas que hoy pertenecen a Abadín y Puente Nuevo. Un punto importante era el Coto de Frades, una montaña de 961 metros, donde se unían los límites de Mondoñedo, Lugo y Asturias. El río Eo y la ría de Ribadeo marcaban la frontera con Asturias.
Contenido
Ciudades importantes de la provincia de Mondoñedo
Además de la capital, Mondoñedo, las ciudades más importantes eran Vivero y Ribadeo. A veces, los gobiernos de Vivero y Ribadeo no estaban de acuerdo con las decisiones que se tomaban en Mondoñedo. Mondoñedo era, y sigue siendo, una ciudad con una importante sede religiosa. Su diócesis (su área de influencia religiosa) era incluso más grande que la provincia.
Cómo se organizaba la provincia
Como otras provincias de la época, Mondoñedo se dividía en "jurisdicciones" y "cotos".
- Algunas jurisdicciones eran: Bares y Mogor, Castromayor y Labrada, Galdo, Vilameá, Nois y Foz, Muras, Riotorto y Orrea, y Trabada.
- Algunos cotos eran: Cabarcos, O Canedo, Burela, Vilaronte, Navea, Oirán y Grallal.
Las ciudades o villas importantes tenían su propia forma de gobierno local. Además de Mondoñedo, otras ciudades con este privilegio eran Viveiro, Ribadeo, Ferrol y Vilanova de Lourenzá.
Funciones de la provincia
Las antiguas provincias no tenían las mismas funciones que las provincias de hoy. Su principal tarea era ayudar a recaudar impuestos. También servían para elegir a los representantes que iban a la Junta de Galicia. Este derecho de elegir representantes lo tenían principalmente las familias nobles de la ciudad de Mondoñedo.
Véase también
En inglés: Province of Mondoñedo Facts for Kids