Sierra de Faladoira para niños
Datos para niños Sierra de Faladoira |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Cordillera | Dorsal gallega | |
País | España | |
Municipio | Puentes de García Rodríguez, Mañón y Ortigueira | |
Coordenadas | 43°37′41″N 7°46′05″O / 43.628122222222, -7.7680194444444 | |
Características | ||
Tipo | Sierra | |
Dirección | Sur, norte | |
Cumbres | monte Caxado (756 m s. n. m.) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Galicia
|
||
La sierra de Faladoira es una cadena de montañas que forma parte de la Dorsal gallega. Se encuentra en la provincia de La Coruña, en España.
Esta sierra comienza en el municipio de Puentes de García Rodríguez y se extiende hacia el norte. Pasa entre los municipios de Mañón y Ortigueira, hasta llegar al mar Cantábrico. Allí, forma el cabo de Estaca de Bares, un lugar muy conocido.
Contenido
Geografía y Formación de la Sierra de Faladoira
La sierra de Faladoira está hecha de diferentes tipos de rocas. Puedes encontrar pizarras negras, gneis (un tipo de roca con capas), esquistos cristalinos y areniscas. También sobresalen crestas de granito y cuarcitas, que son rocas muy duras.
¿Cuál es el punto más alto de la sierra?
El lugar más alto de la sierra de Faladoira es el monte Caxado. Su cima se encuentra a 756 metros sobre el nivel del mar.
Naturaleza y Vegetación de Faladoira
Aunque gran parte de la sierra está cubierta por arbustos y matorrales, aún conserva algunos bosques. Puedes encontrar zonas con robles y castaños. También hay bosques cerca de los ríos. Sin embargo, una parte importante de la sierra tiene plantaciones de eucalipto y pino.
Origen del Nombre de la Sierra
El nombre de la sierra de Faladoira es muy interesante, aunque no se sabe con total seguridad de dónde viene. En gallego, "Faladoira" significa 'habladora'.
¿Por qué se llama "la Habladora"?
Según el autor Sebastián Miñano, el nombre podría venir de cómo el sonido se repite en la sierra. Él decía que la parte este de la sierra, que es muy empinada y rocosa, hace que el eco de la voz se escuche muchas veces. ¡Como si la montaña hablara!
Diferencias en el Nombre
Algunos expertos no están de acuerdo sobre si el nombre correcto es 'Faladora' o 'Faladoira'. El término 'Faladoira' apareció por primera vez en 1926 en un libro llamado Guía de Galicia, escrito por Ramón Otero Pedrayo. Sin embargo, otros geógrafos e historiadores, como Julio Dávila Díaz y Federico Maciñeira, usaron el nombre 'Faladora' en sus escritos.