Principado de Jarán para niños
Datos para niños Principado de Jaránخاران State of Kharan |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado principesco | |||||||||
1697-1955 | |||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||
![]() Localización del Principado de Jarán en Pakistán.
|
|||||||||
Capital | Jarán | ||||||||
Entidad | Estado principesco | ||||||||
Idioma oficial | Persa | ||||||||
Superficie hist. | |||||||||
• 1697 | 48 051 km² | ||||||||
• 14 de octubre de 1955 |
Disuelto | ||||||||
Religión | Islam | ||||||||
Historia | |||||||||
• 1697 | Establecido | ||||||||
• 14 de octubre de 1955 |
Disuelto | ||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||
|
|||||||||
Jarán fue un territorio que existió como un estado independiente en la región de Baluchistán. Aunque al principio estaba bajo la influencia del Kanato de Kalat, Jarán logró su independencia en 1940.
Este estado se unió a Pakistán el 17 de marzo de 1948. Luego, el 3 de octubre de 1952, pasó a formar parte de la Unión de Estados de Baluchistán. Finalmente, el 14 de octubre de 1955, Pakistán incorporó Jarán a su territorio, convirtiéndolo en parte de la provincia de Pakistán Occidental.
Cuando el sistema de provincias se restableció en 1970, Jarán se convirtió en un distrito dentro de la actual provincia de Baluchistán. En esta zona, se han encontrado antiguas tumbas y grabados, como inscripciones cúficas en Yalguar y Kallag, que nos dan pistas sobre su historia.
Contenido
Geografía y Entorno Natural de Jarán
El territorio de Jarán tenía una superficie de 36.804 kilómetros cuadrados. Era una llanura con algunas elevaciones, alcanzando casi los 800 metros al oeste y unos 500 metros al este. Estaba rodeado por montañas: las Ras Koh al norte, la cordillera Siahan al sur, las montañas Garr al este y la frontera con Irán al oeste.
Aunque a veces se piensa que es un desierto, gran parte de Jarán es tierra cultivable, especialmente cerca de los ríos Baddo y Mashkel. Otros ríos importantes en la región son el Garruk (o Sarap) y el Korakán.
Población y Cultura de Jarán
Alrededor del año 1900, la población de Jarán era de unas 19.000 personas. Sin embargo, se cree que unos 5.000 nómadas emigraron en esa época. Solo existían 20 pueblos permanentes, siendo el más grande Shahrikarez, también conocido como Jarán Kalat, con 1.500 habitantes.
El idioma principal que se hablaba era el baluchi. La mayoría de la gente se identificaba como "kajshani", aunque también había otros grupos como los hasnís, kambranis, gurgnaris, chanals y loris. La familia más influyente, los Nausherwanis, estaba formada por nueve grupos familiares. La mayoría de los habitantes practicaban la religión islámica suní.
Organización Administrativa y Economía
Jarán estaba dividido en seis áreas administrativas llamadas "niabats", cada una dirigida por un "naib". Estas áreas incluían:
- Jarán (con Sarahuán)
- Guash
- Shimshan (con Salambek)
- Hurmagai (con Yalhuar)
- Mashkel
- Huashuk (con Palantak)
Además, Jarán tenía algunas zonas más pequeñas dentro de otros territorios, como Raghai y Rajshan en Makrán, y Panjgur y Mashkai en Jhalawan.
La economía del gobernante se basaba en el apoyo económico de los británicos y en una parte de las cosechas de granos. También obtenía ingresos de impuestos sobre las casas, tierras y animales, multas, propiedades sin dueño y tarifas por el paso de mercancías.
Bandera de Jarán
La bandera de Jarán era rectangular y estaba dividida en tres franjas horizontales. La franja superior era de color azul claro, la del medio era roja y la inferior era verde. Cerca del lado izquierdo de la franja azul, tenía una media luna y una estrella de color blanco.
El Ejército de Jarán
Para mantener el orden, Jarán contaba con una fuerza de 450 hombres armados con espadas y mosquetes. De estos, unos 170 protegían la guarnición de Deguar, controlando las incursiones de grupos de la frontera con Irán. Otros 69 soldados estaban en las zonas de Raghai y Rajshán.
Todos los guerreros de las tribus podían ser llamados para el servicio militar. Aquellos que vivían cerca de Shahrikarez debían tener siempre listos agua, sandalias y una bolsa con harina para cualquier emergencia. El estado también poseía tres cañones y un mortero.
Gobernantes de Jarán
A lo largo de su historia, Jarán fue gobernado por varios emires. Aquí te presentamos una lista de algunos de ellos:
- Comer II
- Shahdad I
- Rahmat
- Purdil (1711-1747)
- Abbas Khan II (1747)
- Shahdad II (1747-1759)
- Jahangir (1796-1810)
- Abbas Khan III (1810-1833)
- Azad Khan (1833-1885)
- Nowruz Khan (1885-1909)
- Mohammad Yakub Khan (1909-1911)
- Habibullah Khan (1911-1955)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kharan (princely state) Facts for Kids