Yalahuán para niños
Datos para niños Yalahuán |
||
---|---|---|
Distrito del Kanato de Kalat | ||
Siglo XVII-1955 | ||
![]() Bandera
|
||
![]() Mapa de la Agencia de Baluchistán, en verde oscuro el kanato de Kalat y sus subdivisiones.
|
||
Coordenadas | 27°48′N 66°36′E / 27.8, 66.6 | |
Capital | Juzdar | |
Entidad | Distrito del Kanato de Kalat | |
Idioma oficial | Baluchi, brahui | |
Religión | Islam | |
Historia | ||
• Siglo XVII | Establecido | |
• 1955 | Disuelto | |
Yalahuán fue un territorio importante que formó parte del antiguo Kanato de Kalat. Se encontraba en la región de Baluchistán, al sur de la ciudad de Kalat. Era como el "hermano del sur" de otro territorio llamado Sarahuán, que estaba al norte.
Este lugar tenía una extensión de unos 54.721 kilómetros cuadrados. Sus límites eran: al norte con Sarahuán, al sur con el principado de Las Bela, al este con Kachhi y la región de Sind, y al oeste con Jarán y Makrán. La frontera con Sind se estableció entre 1853 y 1854, y se marcó en el terreno entre 1861 y 1862, aunque no de forma muy precisa.
Contenido
Geografía de Yalahuán: Montañas y Ríos
El territorio de Yalahuán se dividía en dos partes naturales, al norte y al sur de Bajuana. Al norte, predominaban las montañas. Al sur, se encontraban las tierras bajas de Baluchistán.
Valles Importantes
Entre las montañas, había varios valles destacados. Algunos de ellos eran Surab con Gidar, Bajuana, Zajri, Juzdar con Firozabad, Wad, Nal, Saruna, Yace y el valle del río Mashkai.
Cadenas Montañosas y Picos
Las montañas de Yalahuán formaban la parte sur de la cordillera central de Brahui. Incluían las montañas Harboi y gran parte de las sierras de Kirtar y Pab. Al oeste, las montañas Garr separaban el territorio de Jarán y Makrán. En la parte central, había varias montañas separadas, como el Dobanzil (2278 metros), Hushtir (2251 metros), Shashan (2329 metros) y Dra Jel (2512 metros).
Principales Ríos
Los ríos más importantes eran el Hingol, que es el más largo de Baluchistán, con sus afluentes el Mashkai y el Arra. Otros ríos significativos eran el Mula, el Hab y el Porali. También había ríos más pequeños como el Karj o Karu, el Sain (que iba hacia la llanura de Kachhi) y el Kolachi o Gaj.
Población y Culturas de Yalahuán
En Yalahuán no había grandes ciudades, pero sí 299 pueblos. La villa principal y capital era Juzdar.
Grupos de Personas
La mayoría de la población era brahui. También había grupos de baluchis, jats y loris. En 1901, se estimaba que vivían allí 224.073 personas.
Tribus Principales
Las tribus más grandes eran los zajri (con 49.000 personas), los mengal (69.000), los jasni (53.000) y los bizanyau (14.000). Había también tribus más pequeñas como los Sajdi, Rodeni, Rekizai, Gurgnari, Sumalari, Kambrani, Mirwari y Kalandarani. El líder principal de Yalahuán pertenecía al clan Zarakzai de la tribu zajri y era conocido como el Zajri Sardar.
Cómo se Administraba Yalahuán
El territorio de Yalahuán se dividía en dos tipos de zonas: las que estaban directamente bajo el control del khan de Kalat y las áreas tribales.
Zonas Directamente Controladas
Las zonas bajo el control directo del khan eran los "niabats" de Surab y Juzdar. Cada uno de estos niabats era gobernado por un "naib", que era una persona designada por el khan. En Surab, había un asistente llamado "janashin" en Mashkai. En Juzdar, había tres "janashins" en Karj (Karu), Zidi y Bajuana.
Relación con las Tribus
Un representante del khan, llamado "daroga", vivía con los zajris. Los intereses del khan en Gazg eran representados por un terrateniente. Aunque los líderes de las tribus estaban nominalmente bajo la autoridad del khan, en realidad eran supervisados por un agente político a través de un asistente local.
Desde 1894, el khan decidió pagar 40.000 rupias al año a los líderes tribales. A cambio, ellos debían mantener la paz en sus áreas. Este sistema también se aplicó a los líderes de las tribus rind y magassi de Kachhi. El gobierno británico añadió 3600 rupias a esta suma.
Guardias y Seguridad
Se establecieron dos puestos con guardias tribales (de 10 hombres cada uno) en Zajri y Saruna. Más tarde, se añadió uno en Juzdar, que se sumaba a los 45 guardias bajo la autoridad del naib. El naib de Surab tenía 25 guardias. El número de guardias podía aumentar o disminuir según fuera necesario.
Descubrimientos Arqueológicos en Yalahuán
En Yalahuán se han encontrado restos de antiguas construcciones. Hay vestigios de varios templos de fuego y otras edificaciones. También se ha descubierto una tumba interesante cerca de Pandaran y otras en diferentes lugares. Se han hallado restos de cerámica, piedras con inscripciones antiguas (kúficas) y otros objetos históricos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jhalawan Facts for Kids