Presidente de Croacia para niños
Datos para niños Presidente de la República de CroaciaPredsjednik Republike Hrvatske |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
||||
Zoran Milanović | ||||
Desde el 19 de febrero de 2020 | ||||
Ámbito | ![]() |
|||
Sede | 10000, Gornji Grad - Medveščak, Zagreb, Croacia | |||
Residencia | Residencia privada y el Palacio presidencial de Zagreb (como lugar de trabajo y oficina oficial) | |||
Tratamiento |
|
|||
Duración | 5 años, renovable una vez | |||
Designado por | Votación popular | |||
Suplente | Presidente del Parlamento | |||
Creación | 22 de diciembre de 1990 | |||
Primer titular | Franjo Tuđman | |||
Sitio web | www.predsjednik.hr | |||
El presidente de Croacia (en croata: Predsjednik Hrvatske), también llamado oficialmente presidente de la República, es la persona que representa a Croacia. Es el jefe de Estado y el líder de las fuerzas armadas del país.
Aunque el presidente es el cargo más alto en Croacia, no es quien dirige el gobierno día a día. Croacia tiene un sistema donde el primer ministro es la persona con más poder en la política diaria del país.
Contenido
¿Qué hace el presidente de Croacia?
El presidente de Croacia tiene varias responsabilidades importantes. Representa al país en el extranjero como el jefe de Estado. También se asegura de que el gobierno funcione bien y de que el país sea estable. Además, protege la independencia y el territorio de Croacia.
Mientras está en el cargo, el presidente no puede tener otros trabajos públicos o profesionales.
Funciones clave del presidente
El presidente convoca las elecciones para el Sabor (el parlamento croata) y organiza su primera reunión. También elige a un primer ministro, basándose en cómo están los partidos en el parlamento. El candidato a primer ministro necesita la aprobación del parlamento para poder formar gobierno.
El presidente también puede convocar referéndums (votaciones populares sobre un tema), conceder indultos (perdonar a alguien de una pena) y entregar condecoraciones o reconocimientos especiales.
Asuntos internacionales
El presidente y el gobierno trabajan juntos para decidir y llevar a cabo la política exterior de Croacia. A veces, esto puede causar desacuerdos entre ellos.
El presidente decide dónde se abren las embajadas y consulados de Croacia en otros países, siempre con la propuesta del gobierno y la firma del primer ministro. También nombra y retira a los representantes diplomáticos de Croacia en el extranjero.
Seguridad y defensa
El presidente de Croacia es el líder supremo de las fuerzas armadas. Puede nombrar y quitar a los comandantes militares.
Con la aprobación del parlamento, el presidente puede declarar la guerra y firmar la paz. En situaciones de peligro para la independencia o existencia del país, el presidente puede ordenar el uso de las fuerzas armadas, incluso sin una declaración de guerra, pero esta orden debe ser aprobada por el primer ministro.
El presidente también trabaja con el gobierno en el sistema de seguridad e inteligencia de Croacia. El presidente y el primer ministro eligen juntos a los jefes de las agencias de seguridad.
¿Puede el presidente disolver el parlamento?
Sí, el presidente de Croacia puede disolver el Sabor en ciertas situaciones. Por ejemplo, si el gobierno pide un voto de confianza y el parlamento no lo apoya, o si el parlamento no aprueba el presupuesto del gobierno en 120 días. Esta decisión debe ser aprobada por el primer ministro.
También puede disolver el parlamento si no se puede formar un nuevo gobierno después de unas elecciones. Sin embargo, el presidente no puede disolver el parlamento si se está investigando si ha violado la constitución.
¿Cómo se elige al presidente?
El presidente es elegido por el pueblo a través de una votación secreta. Su mandato dura cinco años y puede ser reelegido una sola vez.
Si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos en la primera vuelta, se realiza una segunda vuelta 14 días después entre los dos candidatos más votados.
Para ser candidato a presidente, una persona debe ser ciudadana de Croacia, tener 18 años o más y contar con el apoyo de 10,000 votantes.
Juramento y toma de posesión
Una vez elegido, el presidente debe dejar de ser miembro de cualquier partido político. Si era diputado, también debe renunciar a su puesto en el parlamento.
Antes de empezar su trabajo, el presidente electo jura lealtad a la Constitución de Croacia. La ceremonia de toma de posesión suele celebrarse en la plaza de San Marcos en Zagreb.
¿Qué pasa si el presidente comete una falta?
El presidente de Croacia tiene inmunidad, lo que significa que no puede ser arrestado ni juzgado sin el permiso del Tribunal Constitucional. La única excepción es si es sorprendido cometiendo un delito grave que tenga una pena de prisión de más de cinco años.
El presidente puede ser destituido si viola la Constitución mientras está en el cargo. El Sabor puede iniciar un proceso de destitución con el voto de dos tercios de sus miembros. La decisión final la toma el Tribunal Constitucional, también con el voto de dos tercios de sus jueces. Si el Tribunal Constitucional decide destituir al presidente, su mandato termina.
¿Qué ocurre si el presidente no puede ejercer su cargo?
Si el presidente no puede ejercer su cargo por un corto tiempo (por ausencia, enfermedad o vacaciones), puede pasar sus poderes al presidente del Sabor para que actúe en su lugar. El presidente decide cuándo recupera sus poderes.
Si el presidente no puede desempeñar sus funciones por un período más largo debido a una enfermedad u otra razón, el presidente del parlamento se convierte en el presidente en funciones.
Si el presidente fallece, renuncia o es destituido, el presidente del parlamento se convierte en presidente interino. En estos casos, se deben celebrar nuevas elecciones presidenciales en un plazo de 60 días.
Presidentes de la República de Croacia (desde 1991)
N.º | Presidente | Inicio | Final | Partido | Elección | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Presidentes de la República de Croacia | ||||||||
1 | ![]() |
Franjo Tuđman (1922-1999) |
30 de mayo de 1990 | 10 de diciembre de 1999 | Unión Democrática Croata | 1992 1997 |
||
- | ![]() |
Vlatko Pavletić (1930-2007) |
26 de noviembre de 1999 | 2 de febrero de 2000 | Unión Democrática Croata | Presidente interino | ||
- | Zlatko Tomčić (1945-) |
2 de febrero de 2000 | 18 de febrero de 2000 | Partido Campesino Croata | Presidente interino | |||
2 | ![]() |
Stjepan Mesić (1934-) |
18 de febrero de 2000 | 18 de febrero de 2010 | Partido Popular Croata - Liberales Demócratas | 2000
2005 |
||
3 | ![]() |
Ivo Josipović (1957-) |
18 de febrero de 2010 | 18 de febrero de 2015 | Partido Socialdemócrata de Croacia | 2009-10 | ||
4 | ![]() |
Kolinda Grabar-Kitarović (1968-) |
19 de febrero de 2015 | 18 de febrero de 2020 | Unión Democrática Croata | 2014-15 | ||
5 | ![]() |
Zoran Milanović (1966-) |
19 de febrero de 2020 | En el cargo | Partido Socialdemócrata de Croacia | 2019-20 2024-25 |
Véase también
En inglés: President of Croatia Facts for Kids