Prótesis (arquitectura) para niños
Una prótesis u oblatorio (del griego antiguo próthesis, que significa "colocar delante") es un espacio especial dentro de algunas iglesias antiguas y modernas. Se encuentra en el lado izquierdo del altar principal y se usa para preparar el pan y el vino que se utilizan en una ceremonia religiosa muy importante llamada Eucaristía.
Al otro lado del altar, de forma simétrica, se encuentra otra sala llamada diaconicón (del griego diakonikón, que significa "perteneciente al diácono"). Esta sala funciona como una especie de sacristía, donde se guardan objetos religiosos y los sacerdotes se preparan. Juntas, la prótesis y el diaconicon forman lo que se conoce como pastoforio. Este diseño se hizo muy popular en la arquitectura visigoda y bizantina, y todavía se usa en muchas iglesias ortodoxas y católicas orientales hoy en día.

Contenido
¿Qué es la Prótesis en una Iglesia?
La prótesis es un lugar especial dentro de las iglesias, especialmente las que siguen tradiciones antiguas como las paleocristianas (de los primeros cristianos), visigodas y bizantinas. Su nombre, "prótesis" u "oblatorio", viene de la idea de "colocar delante" o "presentar" las ofrendas.
¿Para qué se usa la Prótesis?
La función principal de la prótesis es ser el lugar donde se preparan los elementos para la liturgia divina, que es una parte central de la misa o servicio religioso. Aquí, el pan y el vino se disponen antes de ser llevados al altar principal para la Eucaristía.

Características y Ceremonia de la Prótesis
La prótesis suele estar detrás de una pared o pantalla decorada llamada iconostasio o cancel, que separa el área del altar del resto de la iglesia. Dentro de la prótesis, hay una mesa pequeña, a veces llamada "mesa de oblaciones". En esta mesa se realiza una parte de la ceremonia donde se preparan el pan y el vino.
¿Dónde se ubica la Prótesis?
Generalmente, la prótesis se encuentra en el lado norte del altar principal. En algunas iglesias, es una cámara separada con su propio ábside (una parte semicircular o poligonal que sobresale).
Evolución del Diseño de la Prótesis
Al principio, la prótesis era solo una mesa más pequeña dentro de la misma sala que el altar principal. Pero durante el reinado del emperador Justino II (entre los años 565 y 574), se empezó a construir como una sala separada. Esta nueva sala estaba en el lado norte del santuario y se conectaba con el altar por una abertura. Al mismo tiempo, se añadió otra sala similar en el lado sur para el diaconicon. Por eso, muchas iglesias ortodoxas grandes tienen tres ábsides en la parte oriental: uno para el altar, uno para la prótesis y otro para el diaconicon. Las iglesias más pequeñas a menudo mantienen una sola sala para todo.

Diferencias en las Iglesias Siríacas y Coptas
En las iglesias siríacas, la prótesis y el diaconicon suelen ser de forma rectangular. La prótesis se usa para que los fieles dejen sus ofrendas. A veces, se coloca en el lado sur para que sea más fácil para las personas acceder a ella.
En la iglesia copta, los hombres entran por la prótesis para recibir la Sagrada Comunión. Las mujeres la reciben frente a las puertas principales del altar. Antes de entrar a la prótesis, es costumbre quitarse los zapatos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Prothesis (altar) Facts for Kids