Próspero (satélite) para niños
![]() |
|
Descubrimiento | |
---|---|
Descubierto por | Matthew J. Holman, John J. Kavelaars, Brett J. Gladman, Jean-Marc Petit, y Hans Scholl |
Fecha | 18 de julio de 1999 |
Características orbitales | |
Semieje mayor | 16.256.000 km |
Excentricidad | 0,4448< |
Periodo orbital | 1978,29 d |
Inclinación | 152° (en la eclíptica) |
Satélite natural de | Urano |
Características físicas | |
Diámetro principal | ~50 km (estimado) |
Masa | ~8x516 kg (estimado) |
Superficie | ~8.000 km² |
Densidad media | 1,3 g/cm³ (asumida) |
Gravedad superficial | ~0,0063 m/s² (estimada) |
Velocidad de escape | ~0,021 (estimada) |
Periodo de rotación | |
Inclinación axial | |
Magnitud | |
Albedo | 0,04 (asumida) |
Temperatura | ~64 K |
Próspero es una de las lunas de Urano. Es un satélite irregular que gira en dirección opuesta a la rotación de Urano, lo que se conoce como órbita retrógrada. Fue descubierto el 18 de julio de 1999 por el equipo de Matthew J. Holman. Al principio, se le dio el nombre provisional de S/1999 U 3. Más tarde, recibió su nombre actual en honor al personaje Próspero de la obra La tempestad de William Shakespeare. También se le conoce como Urano XVIII.
Contenido
¿Cómo se descubrió Próspero?
Próspero fue descubierto por un grupo de astrónomos liderado por Matthew J. Holman. Utilizaron telescopios avanzados para observar el espacio y encontrar nuevas lunas alrededor de Urano. Su descubrimiento en 1999 fue un paso importante para entender mejor el sistema de este planeta gigante.
¿Qué características tiene la órbita de Próspero?
Próspero es un satélite irregular, lo que significa que su órbita es diferente a la de las lunas más grandes y cercanas a Urano. Su órbita es bastante alargada y está muy inclinada. Además, su movimiento es retrógrado, es decir, gira en sentido contrario a la rotación de Urano. Esto sugiere que Próspero podría haber sido un objeto capturado por la gravedad de Urano, en lugar de haberse formado junto al planeta.
¿Próspero comparte origen con otras lunas de Urano?
Los científicos han notado que la órbita de Próspero es similar a las de otras dos lunas de Urano, Sicorax y Setebos. Esto podría indicar que estas tres lunas podrían haber tenido un origen común, quizás siendo fragmentos de un cuerpo más grande que se rompió hace mucho tiempo.
Sin embargo, cuando se estudian los colores de estas lunas, la idea de un origen común se vuelve un poco más compleja. Próspero y Setebos tienen un color grisáceo, pero Sicorax es de color rojizo. Estas diferencias en el color sugieren que, aunque sus órbitas sean parecidas, podrían tener composiciones diferentes o haber sido afectadas de distintas maneras a lo largo del tiempo.
¿Cuál es el tamaño de Próspero?
Próspero es una luna pequeña. Se estima que su diámetro es de unos 50 kilómetros. Para que te hagas una idea, esto es aproximadamente la distancia que hay entre dos ciudades cercanas. Su superficie es de unos 8.000 kilómetros cuadrados, lo que es similar al tamaño de algunas islas grandes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Prospero (moon) Facts for Kids