robot de la enciclopedia para niños

El Príncipe Gitano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Castellón Vargas
Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1928
Ruzafa (España)
Fallecimiento 22 de abril de 2020
Mandayona (España)
Causa de muerte COVID-19
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Dolores
Información profesional
Ocupación Cantaor, cantante y actor de cine
Años activo desde 1946
Seudónimo El Príncipe Gitano
Género Flamenco
Instrumento Voz

Enrique Castellón Vargas, más conocido como El Príncipe Gitano, fue un famoso actor, cantante de flamenco y bailarín español. Nació en Valencia el 7 de abril de 1928 y falleció en Mandayona el 22 de abril de 2020. Se hizo muy conocido por canciones como «Obí, obá» y por su versión de «In the Ghetto» de Elvis Presley.

Archivo:Veraneo en España (1956)
Veraneo en España (1956)

¿Quién fue El Príncipe Gitano?

El Príncipe Gitano fue una figura muy importante en la música y el cine español. Su carrera artística comenzó en 1946 y se extendió por varias décadas. No solo cantaba y actuaba, sino que también era un bailarín talentoso.

Sus Primeros Años y Familia

Enrique Castellón Vargas nació en Ruzafa, un barrio de Valencia. Creció en una familia gitana de La Bordeta, en Barcelona. Su familia se dedicaba a la venta ambulante y al comercio de ganado.

Tenía varios hermanos que también se dedicaron al arte. Su hermana, Dolores Vargas, era una cantante muy famosa conocida como "La Terremoto". Su hermano, Juan José Castellón Vargas, era guitarrista y conocido como "El Noy". Además, era primo del reconocido guitarrista Sabicas.

Desde joven, Enrique recorrió España con su familia. Fue así como empezó a practicar el cante flamenco y otros estilos musicales como la zambra y la rumba.

Su Carrera Artística

A los 14 años, El Príncipe Gitano debutó en el Teatro Calderón de Madrid. Compartió escenario con la legendaria Lola Flores. Poco después, creó su propio espectáculo llamado "Pinceladas". Se convirtió en una gran estrella de la canción española en los años 50.

Aunque su verdadera pasión era el mundo de los toros, donde no tuvo tanto éxito, su carrera musical fue imparable. Realizó decenas de espectáculos y giras por varios países. Su compañía artística fue una plataforma para que muchos otros artistas famosos comenzaran sus carreras. Entre ellos se encuentran Rocío Jurado, Carmen Sevilla y Manolo Escobar.

Se dice que Manolo Escobar escuchó por primera vez la canción "El porompompero" de boca de El Príncipe Gitano. Con su permiso, Manolo Escobar la incluyó en su propio repertorio y la hizo muy popular. Algo similar ocurrió con la canción "Tengo miedo", que fue popularizada por Rocío Jurado. También la canción "Obí, Obá, cada día te quiero más" se hizo más famosa por la versión de Gipsy Kings años después.

Entre las canciones que El Príncipe Gitano hizo famosas con su propia voz están "¡Ay, mi Dolores!", "Tani" y "Cariño de Legionario". También hizo versiones de canciones internacionales como "Delilah" y "Obladí Obladá".

El Príncipe Gitano en el Cine

Además de la música, Enrique Castellón Vargas también fue actor de cine. Su primer papel importante fue en la película Brindis al cielo (1954). Su carrera en el cine fue breve, pero sus personajes a menudo se presentaban con su famoso apodo, El Príncipe Gitano. Su última película fue Españolear (1969).

Sobre su apodo artístico, él mismo contaba una historia. De niño, era rubio y tenía ojos verdes. Un día, mientras paseaba con su madre, tuvo un pequeño accidente con un tranvía. Alguien que lo ayudó, al ver al niño, le dijo a su madre: "Señora, pues tiene usted un principito". Desde entonces, ese apodo lo acompañó.

Su Legado y Fallecimiento

El Príncipe Gitano dejó un gran legado en la música y el cine español. Su estilo único y su carisma lo hicieron muy querido por el público.

Falleció el 22 de abril de 2020 a causa de la enfermedad COVID-19.

Filmografía

Año Título Papel Notas
1954 Brindis al cielo
1956 Verano en España El príncipe gitano Créditos: El Príncipe Gitano
Un heredero en apuros Pepe Hillo Créditos: El Príncipe Gitano
1965 El alma de la copla Gabriel
1967 El milagro del cante
1969 Españolear Créditos: El Príncipe Gitano

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Príncipe Gitano Facts for Kids

kids search engine
El Príncipe Gitano para Niños. Enciclopedia Kiddle.