robot de la enciclopedia para niños

Pozos de Nieve de Izaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozos de Nieve de Izaña
bien de interés cultural
Pozos de Izaña. Pozos de abajo grande.jpg
Interior de un pozo.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Ubicación La Orotava y Güímar
Dirección Carretera de La Esperanza (TF-24), pK 35
Coordenadas 28°18′42″N 16°30°07″O / 28.31166667, -16.50194444
Información general
Usos Nevero artificial
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Sitio Histórico
Código RI-54-0000177
Declaración 3 de marzo de 2009
Mapa interactivo

Los Pozos de Nieve de Izaña son construcciones antiguas que servían para guardar nieve. Se encuentran en la Cordillera Dorsal, en la montaña de Izaña, entre los municipios de La Orotava y Güímar. Ambos están en la isla de Tenerife, en Canarias, España. Estos pozos son muy importantes y están protegidos como un Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Etnológico.

¿Para qué servían los Pozos de Nieve de Izaña?

La importancia de la nieve en el pasado

Durante los siglos XVII, XVIII y XIX, la nieve era un recurso muy valioso. Se recogía y se vendía en las islas más altas de Canarias: Gran Canaria, Tenerife y La Palma. En Tenerife, en los municipios de Arafo y La Orotava, se han encontrado hasta diecinueve pozos donde se guardaba la nieve.

¿Cómo se conservaba la nieve?

La nieve que caía en invierno se recogía y se prensaba para que fuera más compacta. Luego, se cubría con capas de plantas para protegerla. Como los pozos estaban orientados hacia el norte, donde el sol no calienta tanto, la nieve podía conservarse durante muchos meses.

Usos de la nieve en la antigüedad

La nieve de estos pozos se llevaba a lugares como el puerto de Santa Cruz, la ciudad de La Laguna y La Orotava. Se usaba para ayudar a personas enfermas, para mantener los alimentos frescos y para preparar bebidas frías y postres helados. Incluso se exportaba a otras islas como La Palma y Gran Canaria.

¿Cómo son los Pozos de Nieve de Izaña?

Archivo:Nevero de Izaña
Vista de uno de los pozos de nieve.

El pozo más grande está en la ladera norte de la montaña de Izaña. Mide unos 6 metros de diámetro y 8 metros de profundidad. Sus paredes están hechas con bloques de lava apilados, sin usar ningún tipo de pegamento. Para bajar al interior, hay una escalera en espiral hecha con piedras de basalto que sobresalen de la pared.

Hay otros dos pozos parecidos que están medio cubiertos por la tierra. Uno de ellos está junto al pozo más grande y el otro un poco más arriba. También se incluye en esta protección histórica el Pozo de la Fuente de Mal Abrigo, aunque este se encuentra en peor estado de conservación.

Galería de imágenes

kids search engine
Pozos de Nieve de Izaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.