Pouligny Saint Pierre (queso) para niños
Datos para niños Pouligny Saint Pierre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | queso francés | |
País de origen | Francia | |
Ciudad | Centro | |
Leche de | Cabra | |
Pasteurizado | No | |
Añejamiento | 4-5 semanas | |
Denominación de origen | AOC 1972 DOP UE 1996 |
|
El Pouligny Saint Pierre es un queso especial de Francia. Se elabora en la región central del país, específicamente en el departamento de Indre. Este queso tiene un reconocimiento oficial llamado AOC desde 1976. También es una DOP a nivel de la Unión Europea desde 1996. Se produce en una zona pequeña que incluye 22 municipios cerca de Le Blanc (Indre), en el corazón del parque natural regional de la Brenne.
Contenido
Historia del Pouligny Saint Pierre
¿De dónde viene el nombre de este queso?
El queso Pouligny-Saint-Pierre recibe su nombre de un pequeño pueblo en la región de Berry. En esta misma región, se hacen otros quesos de cabra con forma de pirámide, como el Valençay y el Levroux.
¿Por qué la región de Berry es ideal para las cabras?
La región de Berry es perfecta para criar cabras. Tiene un clima más cálido y seco que las áreas cercanas. Además, sus suelos son pobres y muy arcillosos, lo que favorece el tipo de vegetación que comen las cabras.
¿Cómo surgió la forma piramidal del queso?
Este queso es muy tradicional. Su forma de pirámide, tan particular, se usa desde el siglo XVIII. Se cree que imita el campanario de la iglesia del pueblo de Pouligny. El queso se hizo famoso rápidamente. En 1901, ganó una medalla de oro en un concurso en París. En 1972, obtuvo el reconocimiento oficial como AOC.
Elaboración del Pouligny Saint Pierre
¿Qué tipo de leche se usa para este queso?
El Pouligny Saint Pierre se hace con leche cruda de cabra. Las cabras que producen esta leche son de razas específicas como la alpina, la saanen o la poitevine.
¿Cómo se moldea el queso?
La leche cuajada se coloca con mucho cuidado en el molde. Esto es importante para que la textura del queso sea muy fina y suave.
¿Cómo se identifica su origen?
Si el queso se hace de forma artesanal (a mano), lleva una etiqueta de color verde. Si se produce en una fábrica (industrial), la etiqueta es de color rojo. Todos los quesos con la etiqueta AOC deben tener el logotipo del INAO. También deben decir "Appellation d’Origine Contrôlée" y el nombre del producto.
Características del Pouligny Saint Pierre
¿Cómo es la forma y el aspecto de este queso?
El Pouligny Saint Pierre tiene una forma muy especial: es piramidal con la punta cuadrada. Por su forma, a veces lo llaman la «Torre Eiffel». Es un queso que luce muy bien en una tabla de quesos, aunque su forma puede hacer que sea un poco difícil de cortar.
¿Cómo es la corteza y la pasta?
La corteza de este queso es natural y suave. Cuando el queso es fresco, es de color marfil y tiene algunas arrugas. A medida que el queso se seca, las arrugas se hacen más profundas. También pueden aparecer mohos de colores grises, blancos y azules en la superficie.
La parte de dentro del queso, la pasta, es tierna. Su color va del blanco al marfil y es un poco granulosa.
¿A qué huele y sabe el Pouligny Saint Pierre?
Este queso tiene un olor característico a cabra, que puede ser un poco fuerte. Su sabor es complejo. Puedes notar toques de plantas herbáceas y un ligero sabor a vino blanco. También tiene una acidez que desaparece al probarlo.
¿Cuándo es el mejor momento para disfrutarlo?
El mejor momento para comer este queso es de junio a octubre. Para entonces, ha madurado entre 4 y 5 semanas. Sin embargo, también está muy rico de marzo a diciembre. Combina muy bien con vinos de las regiones de Reuilly (Indre), Sancerre, Menetou-Salon o Quincy.
Reconocimiento oficial del Pouligny Saint Pierre
¿Qué significa AOC y DOP para este queso?
En Francia, el Pouligny-Saint-Pierre es reconocido como appellation d'origine contrôlée (AOC) desde 1972. Esto significa que su calidad y origen están protegidos por la ley francesa.
Desde 1996, también es una denominación de origen protegida (DOP) en toda la Unión Europea. Esto asegura que solo los quesos producidos en la zona específica y siguiendo las reglas pueden usar este nombre.
A nivel mundial, su nombre está registrado como denominación de origen desde el 5 de julio de 1972. Este registro se hizo a través del Sistema de Lisboa en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Véase también
En inglés: Pouligny-Saint-Pierre cheese Facts for Kids