robot de la enciclopedia para niños

Potamotrygon wallacei para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Potamotrygon wallacei
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Orden: Myliobatiformes
Familia: Potamotrygonidae
Género: Potamotrygon
Especie: Potamotrygon wallacei
Carvalho, Rosa & Araújo, 2016

La Potamotrygon wallacei es un tipo de pez de agua dulce que pertenece al género Potamotrygon. Estos peces son conocidos comúnmente como rayas de río o chuchos de río. Viven en las aguas cálidas de la cuenca del Amazonas, en la parte norte de América del Sur.

¿Cómo se clasifica la Potamotrygon wallacei?

Descubrimiento y nombre científico

Esta especie fue identificada y descrita por primera vez en el año 2016. Los científicos que la estudiaron fueron los ictiólogos (expertos en peces) Marcelo Rodrigues de Carvalho, Ricardo S. Rosa y Maria Lúcia G. de Araújo.

Aunque esta raya de río ya había sido vista y dibujada muchas veces en libros científicos, y se había exportado para acuarios desde el siglo XIX, no tenía un nombre científico propio. Por eso, fue muy importante que en 2016 se le diera un nombre específico para poder estudiarla mejor.

Significado del nombre Potamotrygon

El nombre del género Potamotrygon viene del idioma griego. La palabra potamos significa 'río', y trygon significa 'raya'. Así, su nombre nos dice que es una raya que vive en los ríos.

¿Dónde vive la Potamotrygon wallacei?

Distribución geográfica y hábitat

Esta raya de río se encuentra en el norte de América del Sur. Específicamente, habita en la cuenca hidrográfica del río Negro. Este río es conocido por sus aguas oscuras, que parecen té.

El río Negro nace en el sureste de Colombia. Luego, la mayor parte de su recorrido, incluyendo la parte media y baja, transcurre en Brasil. Finalmente, desemboca en el río Amazonas. La Potamotrygon wallacei es endémica de Brasil, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en ese país.

¿Qué características tiene la Potamotrygon wallacei?

Archivo:Negroamazonrivermap
Este pez es endémico del sector brasileño de la cuenca del río Negro, que forma parte de la cuenca del Amazonas.

La Potamotrygon wallacei es la especie más pequeña de su género. El ejemplar más grande que se ha encontrado medía 310 milímetros. Es parecida a otras rayas de río, como la P. orbignyi, por tener un cartílago específico en la parte delantera y un patrón de colores similar en la cola.

Sin embargo, se puede diferenciar fácilmente por su tamaño más pequeño. También tiene detalles únicos en su patrón de coloración general y en cómo está ubicada la espina en su cola.

¿Cómo se comporta la Potamotrygon wallacei?

Costumbres y defensa

Las costumbres de la Potamotrygon wallacei son similares a las de otras rayas de río. Suelen vivir en el fondo de los ríos y arroyos, donde el suelo es de lodo o arena. Gracias a su coloración, que se mezcla con el entorno, pueden pasar desapercibidas fácilmente.

Para defenderse, estas rayas tienen una espina afilada en la parte superior de su cola. Si alguien las pisa por accidente, la raya curva su cuerpo y su cola para clavar su aguijón en la pierna de la persona. Esto puede causar una herida que tarda en sanar. Por eso, es importante tener cuidado al caminar en las aguas donde viven.

kids search engine
Potamotrygon wallacei para Niños. Enciclopedia Kiddle.