Potamogeton lucens para niños
Datos para niños Potamogeton lucens |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Alismatales | |
Familia: | Potamogetonaceae | |
Género: | Potamogeton | |
Especie: | P.lucens L. |
|
La Potamogeton lucens es una planta acuática que pertenece a la familia de las potamogetonáceas. Es una planta herbácea, lo que significa que no tiene tallos leñosos como los árboles.
Esta planta es conocida por vivir completamente sumergida en el agua.
Contenido
¿Cómo es la Potamogeton lucens?
La Potamogeton lucens tiene tallos que pueden crecer hasta 40 centímetros de largo. Estos tallos suelen tener pocas ramas.
Hojas y Estípulas
Sus hojas miden entre 0.7 y 3 centímetros de ancho. Tienen bordes ondulados y una forma puntiaguda. Son delgadas y tienen un patrón de venas que parece una red. Todas sus hojas permanecen bajo el agua.
Además, tiene unas estructuras llamadas estípulas, que miden entre 0.8 y 5 centímetros. Estas estípulas se parecen a pequeñas hojas y se extienden hacia los lados.
Flores y Frutos
El tallo que sostiene las flores, llamado pedúnculo, es recto y se ensancha un poco en la parte de arriba. Mide entre 4.5 y 8.5 centímetros cuando la planta tiene frutos.
Las anteras, que son parte de la flor, son pequeñas, de aproximadamente 1.5 milímetros, y tienen forma de riñón.
Cuando la planta da frutos, forma una estructura de 30 a 45 milímetros. Cada flor produce entre 1 y 4 pequeños frutos llamados aquenios. Estos aquenios miden entre 3 y 3.5 milímetros de largo por 2.5 milímetros de ancho. Tienen una forma asimétrica, con una parte ligeramente curva y varias crestas.
La Potamogeton lucens florece y da frutos desde abril hasta agosto.
¿Dónde vive la Potamogeton lucens?
Esta planta se encuentra en lagunas y arroyos de agua dulce. En España, se puede ver en lugares como la Sierra Norte de Sevilla, en la zona del Litoral y en la Campiña Baja de Cádiz.
Su distribución es muy amplia a nivel mundial. Se encuentra en Europa, el Norte de África, Asia, las Macaronesia (como las Azores) y Norteamérica.
¿Quién clasificó la Potamogeton lucens?
La Potamogeton lucens fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en un libro llamado Species Plantarum en el año 1753.
Cromosomas de la planta
El número de cromosomas de esta planta es 2n = 52. Los cromosomas son estructuras dentro de las células que contienen la información genética de un ser vivo.
Otros nombres de la Potamogeton lucens
A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida por varios nombres científicos diferentes, que ahora se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:
- Buccaferrea lucida Bubani
- Potamogeton acuminatus Schumach.
- Potamogeton americanus Roem. & Schult.
- Potamogeton angustifolius Bercht. & J.Presl ex Opiz
- Potamogeton caudatus Seidl ex Opiz
- Potamogeton coriaceus (Nolte ex Mert. & W.D.J.Koch) Fryer
- Potamogeton corniculatus Schur
- Potamogeton cornutus J.Presl & C.Presl
- Potamogeton dentatus Hagstr.
- Potamogeton gaudichaudii Cham. & Schltdl.
- Potamogeton gramineus subsp. zizii (Mert. & W.D.J.Koch) K.Richt.
- Potamogeton lanceolatus Eichw.
- Potamogeton lindenbergii Lehm. ex Graebn.
- Potamogeton longifolius J.Gay ex Poir.
- Potamogeton lucidus Gueldenst.
- Potamogeton macrophyllus Wolfg.
- Potamogeton nitens Willd. ex Cham. & Schltdl.
- Potamogeton proteus Cham. & Schltdl.
- Potamogeton rotundifolius Schultz
- Potamogeton sinicus Migo
- Potamogeton teganumensis (Makino) Makino
- Potamogeton volhynicus Besser ex Roem. & Schult.
- Potamogeton zizii Mert. & W.D.J.Koch
- Spirillus lucens (L.) Nieuwl.
¿Cuál es el nombre común de la Potamogeton lucens?
En español, a la Potamogeton lucens se le conoce comúnmente como espiga de agua.
Véase también
En inglés: Shining pondweed Facts for Kids