Portugués oliventino para niños
El portugués oliventino, también conocido como portugués rayano o portugués de Olivenza, es una forma especial del idioma portugués que se habla en los municipios españoles de Olivenza y Táliga, en la provincia de Badajoz. Esta forma de hablar portugués existe allí porque estas zonas pertenecieron al reino de Portugal desde el año 1297 hasta 1801. Hoy en día, el portugués oliventino está desapareciendo poco a poco, ya que la mayoría de la gente usa el español.
Contenido
¿Cómo es el portugués oliventino?
Las características del portugués oliventino son muy parecidas a las del dialecto alentejano del portugués, pero con una fuerte influencia del español.
¿Qué sonidos son diferentes?
- Ausencia del sonido "ei": En este dialecto, el sonido "ei" (como en la palabra "leite" que significa leche) se pronuncia simplemente como "e". Esto ocurre incluso si después de "ei" hay otra vocal.
- Añadir una vocal al final (paragoge): A veces, se añade una vocal al final de palabras que terminan en "l" o "r", especialmente si la sílaba anterior es la más fuerte (tónica) y la palabra va seguida de una pausa o de otra sílaba fuerte. Por ejemplo, "Portugal" podría sonar como "Portugáli", y "comer" como "comêri", pero si se dice "comer después", se mantiene "comer".
¿Cuál es la situación actual del portugués oliventino?
El hecho de que Olivenza y Táliga sean parte de España ha hecho que el español haya reemplazado casi por completo al portugués en la vida diaria.
¿Cuándo empezó a cambiar?
Hasta la década de 1940, la región de Olivenza era un lugar donde se hablaban los dos idiomas, y la mayoría de la gente hablaba portugués. Sin embargo, las personas de esa época comenzaron a usar el español de forma más común con sus hijos.
¿Cuánta gente lo habla hoy?
A principios del siglo XXI, el portugués oliventino casi ha desaparecido. Los niños no lo han hablado como su idioma principal desde la década de 1950. Aunque el portugués se enseña en la escuela, se hace como si fuera un idioma extranjero. En 2014, se estimaba que solo unas 1000 personas lo hablaban, la mayoría de ellas nacidas antes de 1950. Sin embargo, hay jóvenes que tienen interés en aprenderlo y lo estudian como una segunda lengua.
¿Qué dicen los expertos sobre este idioma?
En 2005, unos expertos del Consejo de Europa estudiaron cómo se aplicaba en España la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales. Pidieron al Gobierno español información sobre la situación del portugués de Olivenza y qué medidas se estaban tomando para protegerlo. Sin embargo, en el informe que España envió en 2006, no se mencionó el portugués oliventino.
En un informe de 2008, se incluyeron los siguientes puntos:
- Los expertos no habían recibido información sobre el uso del portugués en Extremadura, especialmente en Olivenza.
- Durante una visita a la zona, se supo que el portugués (el oliventino) se ha hablado tradicionalmente en Olivenza y Táliga desde el siglo XIII. Sin embargo, la información sobre su uso actual no era clara, pero sí indicaba que el portugués se enseñaba como idioma extranjero en las escuelas.
- El Comité de Expertos no pudo evaluar bien la situación del portugués en Extremadura. Pidió a las autoridades españolas que aclararan esta situación en el siguiente informe, especialmente colaborando con la asociación "Além Guadiana", que se había creado para promover el portugués.
Otros idiomas de Extremadura
En la región de Extremadura se hablan diferentes formas del castellano, así como otros dialectos y lenguas como el Extremeño (lingüística), el Castúo, el Bejarano y la Fala (valle de Jálama).
Véase también
En inglés: Oliventine Portuguese Facts for Kids