robot de la enciclopedia para niños

Portales de Quinto para niños

Enciclopedia para niños

Los Portales de Quinto son tres construcciones antiguas que servían como entradas principales a la localidad de Quinto, en la provincia de Zaragoza, España. Aunque el pueblo no tenía una muralla completa, estos portales, junto con muros y tapias fuertes, protegían las casas y sus patios traseros. Cuando el ayuntamiento decidía cerrar los portales, nadie podía pasar, y los viajeros debían rodear el pueblo por el norte, por donde hoy pasa la carretera N-232 (la antigua carretera de Castellón).

Estos portales tienen un origen muy antiguo, de la época medieval, cuando se usaban para defender el pueblo. Sin embargo, a lo largo de los siglos, han cambiado mucho. Las construcciones que vemos hoy son de los siglos XVII y XVIII. Fueron restauradas completamente en el año 2010 para que lucieran como nuevas.

Los Antiguos Portales de Quinto: Puertas con Historia

Los Portales de Quinto son un ejemplo fascinante de cómo las ciudades se protegían y controlaban el paso de personas en el pasado. Cada uno de ellos tiene su propia historia y características especiales.

Portal de San Roque: La Puerta del Camino Real

Archivo:Portal de San Roque, Quinto
Portal de San Roque

El Portal de San Roque se encuentra en el camino que iba de Zaragoza a Alcañiz, una ruta muy importante en el pasado. Este portal era la salida de Quinto hacia la región del Bajo Aragón.

El paso para las personas y los carros se hace a través de dos arcos de medio punto. En la parte interior, que da a la calle, hay un gran balcón con dos puertas de madera. Detrás de estas puertas se esconde una pequeña capilla. Esta capilla tiene un techo en forma de cúpula y una torre octogonal con ventanas de alabastro, un tipo de piedra translúcida.

En la pared exterior del portal, puedes ver un gran reloj de sol. Tiene una frase en latín que dice "DIES MEI SICUT UMBRA", que significa "mis días son como una sombra que pasa". Este reloj es una copia del original de 1776. Debajo del reloj, hay un pequeño hueco con una imagen de San Roque.

Portal de San Antón: El Acceso a la Huerta

Archivo:Portal de San Antón, Quinto
Portal de San Antón

El Portal de San Antón es el más pequeño de los tres portales y tiene un aspecto más sencillo y tradicional. Está construido con ladrillo y cubierto de cal blanca. La calle pasa por debajo de un arco de medio punto, conectando el pueblo con las zonas de huerta y el Ebro.

En la parte de arriba del portal, hay otra capilla. Esta capilla se abre hacia el interior con un balcón. Hacia el exterior, tiene una ventana saliente que muestra una imagen de San Antón. La parte superior del portal termina con una forma cuadrada más pequeña y una linterna, también cuadrada, con ventanas de alabastro.

Portal de San Miguel: La Entrada desde Zaragoza

Archivo:Portal de San Miguel (Quinto)
Portal de San Miguel

El Portal de San Miguel es posiblemente el más antiguo de los tres. Era la entrada principal al pueblo si venías desde Zaragoza. El paso por debajo del portal tiene un techo plano con vigas de madera antiguas.

La parte principal del portal, donde está la capilla, tiene un gran balcón con un arco de medio punto. Este balcón está cerrado por dos grandes puertas de madera. En la parte exterior del portal, hay un pequeño hueco con una imagen de San Miguel.

A diferencia de los otros dos portales, el Portal de San Miguel tiene la pared interior de ladrillo, pero la exterior es de piedra. Su tejado tiene cuatro lados y en la parte de arriba, mirando hacia el interior del pueblo, hay una pequeña espadaña, que es una estructura para campanas.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Portales de Quinto para Niños. Enciclopedia Kiddle.