Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Quinto) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Quinto | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010737 | |
Declaración | 18 de septiembre de 2001 | |
Estilo | arquitectura mudéjar | |
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora se encuentra en Quinto, una localidad de la provincia de Zaragoza, en España. Esta iglesia fue construida en el mismo lugar donde antes había un antiguo castillo. Su construcción se llevó a cabo en varias etapas, desde el Siglo XIV hasta el Siglo XVIII. Se cree que el diseño original fue obra de Mahoma Rami, un arquitecto que trabajó para Benedicto XIII.
Contenido
¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?
La iglesia está hecha principalmente de ladrillo, siguiendo el estilo mudéjar. Este estilo es una mezcla de arte cristiano y elementos decorativos islámicos, muy común en España. Sin embargo, la parte baja de la torre, llamada zócalo, es de piedra. Es probable que esta parte de piedra sea un resto de la construcción anterior, quizás del antiguo castillo.
La iglesia tiene una nave central, que es la parte principal del edificio, dividida en cuatro secciones. El techo de esta nave está cubierto con bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. A los lados de la nave, entre los muros de apoyo (contrafuertes), hay capillas.
La parte delantera de la iglesia, llamada cabecera, tiene forma poligonal y cuenta con pequeñas capillas alrededor. Estas capillas y el aumento de la altura de los muros con una galería de arcos pequeños fueron añadidos en el Siglo XVI.
Reformas a lo largo del tiempo
Los dos últimos tramos de la nave y sus capillas laterales fueron modificados en el Siglo XVII. En esa misma época se añadió la fachada principal, que es de estilo barroco y tiene una forma sencilla con un triángulo en la parte superior.
En el Siglo XVIII, se construyó la capilla de Santa Ana en el lado norte de la iglesia. Esta capilla es diferente del resto del edificio porque tiene una cúpula en el techo, lo que le da un aspecto distinto.
La torre de la iglesia
En el lado sur de la iglesia se alza una torre de cuatro pisos. Esta torre está muy decorada con motivos típicos del arte mudéjar, como dibujos en zigzag y formas de lazos. El cuarto piso de la torre, que fue añadido en el Siglo XVI, tiene almenas (como las de los castillos) y un pequeño tejado puntiagudo en la cima.
Iluminación y decoración interior
La luz entra al interior de la iglesia a través de grandes ventanas con forma de punta. Originalmente, estas ventanas tenían decoraciones de piedra llamadas tracerías góticas, pero hoy en día casi no quedan. También hay una galería elevada que recorre las dos primeras secciones de la nave y parte de la cabecera, lo que ayuda a iluminar el espacio.
El interior de la iglesia es muy amplio y abierto, gracias a la gran altura y anchura de la nave. En sus inicios, las paredes estaban decoradas con dibujos hechos sobre el yeso, usando técnicas como el esgrafiado y el agramilado.