robot de la enciclopedia para niños

Zuikaku para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zuikaku
Japanese.aircraft.carrier.zuikaku.jpg
Banderas
Insignia naval del Imperio japonés
Historial
Astillero Kobe
Clase Shōkaku
Tipo portaaviones y pecio
Operador Armada Imperial Japonesa
Iniciado 25 de mayo de 1938
Botado 27 de noviembre de 1939
Asignado 25 de septiembre de 1941
Destino Hundido por ataque aéreo estadounidense en la Batalla de Cabo Engaño, el 25 de octubre de 1944
Características generales
Desplazamiento 29.800 toneladas, 32.000 a plena carga
Eslora 257,5 m
Manga 26 m
Calado 8,9 m
Armamento 16 cañones de 127 mm, 96 antiaéreos de 25 mm
Propulsión turbinas de vapor Kampon de 160.000 CV (119 MW), 4 hélices
Velocidad 34,5 nudos (63,9 km/h)
Autonomía 9.700 millas náuticas a 18 nudos (18.000 km a 33 km/h)
Tripulación 1.660
Aeronaves 72 (+12)

El Zuikaku (que significa "grulla afortunada" en japonés) fue un importante portaaviones de la Armada Imperial Japonesa. Pertenecía a la clase Shōkaku, y fue el segundo barco de su tipo. Fue uno de los seis portaaviones japoneses que participaron en el ataque a Pearl Harbor en 1941. El Zuikaku fue el último de esos seis grandes barcos en ser hundido durante la guerra.

¿Cómo fue diseñado el portaaviones Zuikaku?

El Zuikaku y su barco hermano, el Shōkaku, fueron considerados diseños muy eficientes y prácticos. Su construcción se basó en la experiencia de portaaviones anteriores, como el Sōryū. Estos barcos eran rápidos y tenían una cubierta de vuelo que se extendía por casi todo el largo del barco.

Características principales del diseño

El Zuikaku tenía chimeneas dobles a un lado, como el portaaviones Kaga. Una característica especial era su entrecubierta en la parte trasera, que permitía lanzar rápidamente pequeñas embarcaciones auxiliares usando un sistema de rieles y grúas. El puente de mando, donde se controlaba el barco, estaba ubicado en la parte delantera de la cubierta, a diferencia de otros portaaviones que lo tenían en el centro.

El Zuikaku fue construido en los astilleros Kawasaki en Kobe, Japón, entre 1937 y 1938. Fue botado al agua en noviembre de 1939 y entró en servicio en septiembre de 1941.

Potencia y capacidad de aeronaves

Este portaaviones podía alcanzar una velocidad de 34 nudos (unos 63.9 km/h) gracias a sus potentes turbinas de vapor. Normalmente, podía llevar 72 aviones, pero tenía espacio para hasta 85 si algunos estaban desmontados. A lo largo de su servicio, el Zuikaku formó parte de la 5.ª División de Portaaviones.

¿En qué operaciones participó el Zuikaku?

El Zuikaku tuvo una participación activa en varios eventos importantes durante la guerra.

Ataque a Pearl Harbor (1941)

En noviembre de 1941, el Zuikaku fue el barco principal del almirante Chuichi Hara. El 7 de diciembre de 1941, participó en el ataque a Pearl Harbor, donde sus aviones no sufrieron pérdidas.

Operaciones en el Océano Índico (1942)

En enero de 1942, el Zuikaku apoyó operaciones en Rabaul y la conquista de Nueva Guinea. En abril de 1942, sus aviones ayudaron a hundir el portaaviones británico Hermes durante una incursión en el Océano Índico.

Batalla del Mar del Coral (1942)

En mayo de 1942, durante la batalla del Mar del Coral, los aviones del Zuikaku y del Shōkaku contribuyeron a hundir el destructor USS Sims y dañaron gravemente al barco de abastecimiento USS Neosho. El Zuikaku no fue dañado en esta batalla porque estaba oculto por una tormenta de lluvia. Sin embargo, perdió 45 de sus aviones, lo que redujo su capacidad de ataque.

Debido a las reparaciones y la pérdida de muchos de sus aviones, el Zuikaku y el Shōkaku no pudieron participar en la Batalla de Midway.

Archivo:USS Enterprise (CV-6) under attack and burning during the Battle of the Eastern Solomons on 24 August 1942 (NH 97778)
El USS Enterprise es bombardeado por aparatos del Zuikaku y Shokaku durante la Batalla de las Salomón Orientales.
Archivo:USS South Dakota with Kates Battle of Santa Cruz NARA 19LCM-BB57-2
Aviones japoneses (Kate) atacando al acorazado South Dakota durante la Batalla de las Islas Santa Cruz.

Batallas de las Salomón Orientales y Santa Cruz (1942)

En agosto de 1942, el Zuikaku participó en la batalla de las Salomón Orientales. Sus aviones, junto con los del Shōkaku, dañaron seriamente al portaaviones USS Enterprise.

En octubre de 1942, en la Batalla de las Islas Santa Cruz, el Zuikaku contribuyó al ataque principal contra el USS Hornet. Aunque el Zuikaku fue bombardeado, no sufrió daños graves. Sus aviones también atacaron al acorazado South Dakota. Después de estas batallas, el grupo aéreo del Zuikaku quedó muy reducido.

Batalla de las Marianas (1944)

El 18 de junio de 1944, el Zuikaku participó en la batalla de las islas Marianas. Su barco hermano, el Shōkaku, fue hundido, y el Zuikaku tuvo que recibir a los aviones que sobrevivieron. También recibió aviones de otros portaaviones que fueron hundidos, como el Taihō y el Hiyō. El 20 de junio, el Zuikaku recibió el impacto de una bomba que causó incendios, pero la tripulación logró controlarlos. A pesar de los refuerzos, su grupo aéreo sufrió muchas pérdidas.

En agosto de 1944, el Zuikaku fue reparado y se le añadió más armamento antiaéreo. También se le pintó con un camuflaje especial para intentar ocultarlo.

¿Cómo fue el hundimiento del Zuikaku?

El 25 de octubre de 1944, durante la batalla de Cabo Engaño, el Zuikaku fue atacado y recibió el impacto de siete torpedos y nueve bombas. El barco se inclinó mucho hacia un lado. El vicealmirante Ozawa, que estaba a bordo, trasladó su bandera a otro barco.

Se ordenó a la tripulación que abandonara el barco. Solo 16 minutos después de que comenzara la evacuación, el portaaviones se volcó y se hundió. El capitán Takeo Kaizuka y otros 842 marinos se hundieron con el barco. Los destructores Wakatsuki y Kuwa lograron rescatar a 862 hombres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Japanese aircraft carrier Zuikaku Facts for Kids

  • Anexo:Portaaviones por país
kids search engine
Zuikaku para Niños. Enciclopedia Kiddle.