Porta Cirio Pascual de la Catedral de Toledo para niños
Datos para niños Porta Cirio Pascual de la Catedral de Toledo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Mariano Salvatierra | |
Creación | 1804 | |
Ubicación | Catedral de Toledo (España) | |
Material | Madera | |
Dimensiones | 8 metros de alto | |
Coordenadas | 39°51′25″N 4°01′26″O / 39.857064, -4.023922 | |
El Porta Cirio Pascual de la Catedral de Toledo es un candelabro muy grande y especial. Mide varios metros de altura y fue creado a principios del siglo XIX. Está hecho de madera pintada con muchos colores y detalles. Ha sido restaurado en el siglo XXI para que siga luciendo increíble. Puedes verlo en el Trascoro de la Catedral de Toledo, en España.
Contenido
¿Qué es el Porta Cirio Pascual de Toledo?
Este objeto es más que un simple candelabro; parece una columna gigante. Está hecho de madera dorada y pintada, con un estilo llamado neoclásico. Fue creado por el artista Mariano Salvatierra en el año 1804.
¿Cómo funciona el Porta Cirio Pascual?
La columna es hueca por dentro. Contiene un mecanismo especial que permite colocar y encender el cirio pascual en la parte superior. Este sistema mecánico también fue restaurado en el siglo XXI para asegurar su buen funcionamiento.
¿Quién encargó esta obra de arte?
El Porta Cirio fue encargado por el cardenal Luis María de Borbón y Vallabriga. A él le gustaba mucho el estilo neoclásico, que se ve reflejado en esta impresionante pieza.
Detalles de la escultura y sus figuras
La escultura tiene una base sobre la que se alza la columna. A los lados de la columna, hay dos ángeles. Uno de ellos sostiene un bajorrelieve (una escultura que sobresale poco de la superficie) que muestra el viaje del pueblo de Israel por el desierto. El otro ángel tiene unas cadenas rotas, que simbolizan la liberación.
En la parte de arriba de la columna, hay más bajorrelieves. Estos muestran las figuras de San Pedro, San Juan, y dos importantes obispos de Toledo: San Eugenio y San Ildefonso. Cuatro pequeños ángeles completan la obra, llevando símbolos relacionados con el bautismo.
Historia y ubicación del Porta Cirio Pascual
La construcción de esta obra duró desde el año 1800 hasta 1804. Su costo total fue de aproximadamente 57.000 reales de vellón, una cantidad muy grande para la época.
¿Dónde se colocaba originalmente?
Al principio, el Porta Cirio se colocaba en las escaleras del presbiterio de la Capilla Mayor de la Catedral. Allí se ponía el cirio pascual desde el Sábado Santo hasta el día de la Ascensión. El resto del año, se guardaba en la Capilla de San Blas.
¿Dónde está ahora?
Durante el siglo XX, estuvo en las escaleras interiores de la Puerta de Escribanos, cerca de la entrada principal de la catedral. Después de una gran restauración en la década de 2010, ahora se encuentra junto al trascoro, un lugar especial dentro de la catedral.