Porrón australiano para niños
Datos para niños
Porrón australiano |
||
---|---|---|
![]() Macho.
|
||
![]() Hembra.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Anseriformes | |
Familia: | Anatidae | |
Subfamilia: | Aythyinae | |
Género: | Aythya | |
Especie: | A. australis (Eyton, 1838) |
|
Sinonimia | ||
Nyroca australis Eyton, 1838 |
||
El porrón australiano (Aythya australis), también conocido como pato ojos blancos de Australia, es un tipo de ave acuática. Pertenece a la familia de los patos, gansos y cisnes, llamada Anatidae. Esta ave es originaria de Australia y Nueva Caledonia.
Contenido
¿Cómo es el porrón australiano?
Los porrones australianos son patos de tamaño pequeño, pero con un cuerpo robusto. Miden entre 46 y 49 centímetros de largo. Sus alas extendidas pueden alcanzar entre 65 y 70 centímetros.
Características del macho y la hembra
El macho se distingue por sus ojos de color blanco brillante. Su cuerpo está cubierto de plumas de color castaño oscuro, con un toque rojizo. Sin embargo, tiene grandes manchas blancas en el vientre, la parte inferior de las alas y debajo de la cola. También posee una línea blanca en la parte superior de sus alas.
Las hembras tienen un color similar al de los machos, pero sus tonos pardos son más suaves. Sus ojos son de color castaño. El pico de ambos es mayormente negruzco. Los machos tienen una mancha blanca cerca de la punta del pico, que también es negra. Las hembras solo tienen esta parte blanquecina.
¿De dónde viene el nombre del porrón australiano?
El porrón australiano fue descrito por primera vez por un científico inglés llamado Thomas Campbell Eyton en el año 1838. Al principio, le dio el nombre de Nyroca australis.
Más tarde, esta ave fue clasificada en el género Aythya. Este género ya había sido nombrado en 1822 por Friedrich Boie, por lo que su nombre tuvo prioridad.
Significado de su nombre científico
El nombre del género, Aythya, viene de una palabra griega antigua. Esta palabra se usaba para describir un ave marina que el filósofo Aristóteles mencionó, pero no se sabe exactamente cuál era. El nombre de la especie, australis, es una palabra en latín que simplemente significa "del sur".
Tipos de porrón australiano
Existen dos subespecies reconocidas de porrón australiano:
- A. a. extima: Se encuentra solo en Nueva Caledonia. Fue descrita por Ernst Mayr en 1940.
- A. a. australis: Es la subespecie original y vive en Australia. Fue descrita por Eyton en 1838.
¿Dónde vive el porrón australiano?
Este pato es nativo de Australia, incluyendo la isla de Tasmania. Es muy común en el sureste de Australia, especialmente en la zona de los ríos Murray y Darling. También se le ve en áreas húmedas cerca de la costa y en islas cercanas.
Movimientos y migraciones
Normalmente, el porrón australiano se mueve de un lugar a otro, pero no de forma fija. Sin embargo, cuando hay sequías, se dispersa mucho más. Algunos llegan a lugares lejanos como Nueva Guinea, Nueva Zelanda y otras islas del Pacífico. Pueden quedarse allí por un tiempo e incluso reproducirse durante una o dos temporadas.
¿Cómo se comporta el porrón australiano?
Los porrones australianos, al igual que otros patos de su género, se alimentan buceando profundamente. A menudo, pueden permanecer bajo el agua hasta por un minuto. Se sumergen fácilmente, solo bajan la cabeza y se impulsan con sus fuertes patas con membranas.
Alimentación y hábitat
Se alimentan de una gran variedad de pequeños animales acuáticos. También comen plantas que crecen en el agua. Prefieren vivir en lagos grandes, pantanos y ríos profundos. Sin embargo, también se les puede ver en arroyos pequeños, praderas inundadas y estanques poco profundos. Generalmente, evitan las aguas cercanas a la costa. Rara vez salen a tierra y nunca se posan en los árboles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hardhead Facts for Kids