robot de la enciclopedia para niños

Aythynae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aythynae
Redcrested.pochard.arp.750pix.jpg
Pato Colorado (Netta rufina)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Subfamilia: Aythyinae
Géneros
  • Marmaronetta
  • Netta
  • Rhodonessa (?)
  • Aythya

Pero vea el texto

Los aytinos (Aythynae) son un grupo de aves acuáticas. Pertenecen a la familia de los patos, gansos y cisnes, conocida como Anatidae. Dentro de esta familia, los aytinos forman una subfamilia.

Este grupo incluye alrededor de 16 especies. A menudo se les llama patos buceadores o porrones. Aunque se parecen a otros patos que se alimentan en la superficie, tienen diferencias importantes. Por ejemplo, la forma de su tráquea es distinta.

Estudios de ADN muestran que los patos buceadores son diferentes de los patos que chapotean. Las similitudes que vemos entre ellos se deben a la evolución convergente. Esto significa que desarrollaron características parecidas para adaptarse a entornos similares.

Existen otros patos que también bucean, pero no son parte de los aytinos. Algunos ejemplos son el pato halveda y los patos negrones. También están los porrones del género Bucephala y las serretas. Todos ellos pertenecen a otra subfamilia llamada Merginae.

¿Dónde Viven los Patos Buceadores?

Los aytinos se encuentran en casi todo el mundo. Se les considera una subfamilia cosmopolita. Sin embargo, la mayoría de estas aves viven en el Hemisferio Norte. Allí, son algunos de los patos más comunes.

¿Cómo Viven y se Alimentan?

No todos los patos de este grupo bucean para alimentarse. Los del género Netta no lo hacen. Estos patos se alimentan en la superficie del agua, como otros patos.

Sin embargo, la mayoría de los aytinos se alimentan principalmente buceando. Son aves muy sociables y suelen vivir en grupos. Prefieren las aguas dulces o las zonas donde el río se une con el mar (estuarios).

El Porrón Bastardo es una excepción. Durante el invierno en el norte, se traslada a vivir en el mar.

¿Cómo se Mueven?

Los aytinos son voladores fuertes. Sus alas son anchas y de punta redonda. Esto hace que necesiten batir sus alas con más frecuencia que otros patos. Por eso, les cuesta un poco más despegar del agua.

Las especies que viven en el norte suelen migrar. Esto significa que viajan a lugares más cálidos en invierno. Las especies del sur no migran. Sin embargo, el Porrón Australiano puede viajar largas distancias. Lo hace de forma irregular, buscando lugares con lluvia.

Estos patos no caminan tan bien como otros patos. Sus patas están ubicadas más hacia atrás en su cuerpo. Esta posición les ayuda a impulsarse mejor cuando están bajo el agua.

Clasificación de los Patos Aythynae

Dentro de la subfamilia Aythyinae, se reconocen principalmente tres géneros. Un género es un grupo de especies muy relacionadas.

  • Género Marmaronetta
    • Marmaronetta angustirostris, conocida como Cerceta Pardilla.
  • Género Netta
    • Netta rufina, el Pato Colorado.
    • Netta erythrophthalma, el Pato Morado.
    • Netta peposaca, el Pato Picazo.
  • Género Aythya
    • Aythya valisineria, el Porrón Coacoxtle.
    • Aythya ferina, el Porrón Europeo.
    • Aythya americana, el Porrón Americano.
    • Aythya collaris, el Porrón Acollarado.
    • Aythya australis, el Porrón Australiano.
    • Aythya baeri, el Porrón de Baer.
    • Aythya nyroca, el Porrón Pardo.
    • Aythya innotata, el Porrón Malgache (se creyó extinto, pero fue redescubierto en 2006).
    • Aythya novaeseelandiae, el Porrón Maorí.
    • Aythya fuligula, el Porrón Moñudo.
    • Aythya marila, el Porrón Bastardo.
    • Aythya affinis, el Porrón Bola.
kids search engine
Aythynae para Niños. Enciclopedia Kiddle.