robot de la enciclopedia para niños

Porfirio de Gaza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Porfirio
Porphyry of Gaza Icon by Osip Chirikov.jpg
Icono que representa al santo. Obra de Osip Chirikov.
Información personal
Nacimiento 22 de julio de ca. 347
Salónica, Antigua Macedonia, Grecia
Fallecimiento 26 de febrero de 420
Gaza, Palestina
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Sacerdote
Cargos ocupados Obispo
Información religiosa
Canonización Culto inmemorial
Festividad 26 de febrero
Atributos Bastón pastoral
Venerado en Iglesia católica y ortodoxa

Porfirio (nacido en Salónica, Grecia, alrededor del año 347 y fallecido en Gaza, el 26 de febrero de 420) fue un monje cristiano. Se convirtió en obispo de la ciudad de Gaza.

Porfirio nació en Salónica, una ciudad de la región de Macedonia, cerca del año 347. Cuando tenía 25 años, decidió dejar su hogar y su familia. Se fue a Egipto para vivir como monje alrededor del año 378.

Cinco años después, se trasladó a Palestina. Allí, vivió en una cueva cerca del río Jordán. Sin embargo, la humedad del lugar le causó una enfermedad en las articulaciones.

Por esta razón, cinco años más tarde se mudó a Jerusalén. En esta ciudad, visitaba a diario lugares importantes para los cristianos, como el Santo Sepulcro y el Huerto de los Olivos. Porfirio le pidió a un joven llamado Marcos que vendiera sus propiedades en Macedonia. El dinero de la venta fue entregado a las personas necesitadas de Jerusalén. Se cuenta que Porfirio se curó de su enfermedad en una de sus visitas al Santo Sepulcro.

San Porfirio de Gaza: Un Viaje de Fe

Los Primeros Años y su Viaje

Porfirio, desde joven, mostró un gran interés por la vida religiosa. Su decisión de dejar su ciudad natal para convertirse en monje fue un paso importante en su camino. Su viaje por Egipto y Palestina lo llevó a conocer diferentes lugares y a vivir experiencias que marcaron su vida.

De Monje a Obispo: Su Misión en Gaza

En el año 392, Porfirio fue nombrado sacerdote por Juan II, quien era el obispo de Jerusalén. Poco tiempo después, fue enviado a una misión en Cesarea.

Cuando el obispo de Gaza, Eneas, falleció, Porfirio fue elegido para ocupar su lugar. Así, se convirtió en el nuevo obispo de Gaza. Su principal tarea en Gaza fue compartir las enseñanzas cristianas con las personas que vivían allí.

Porfirio enfrentó muchos desafíos en Gaza. A pesar de los intentos de algunas personas por dificultar su trabajo, él se mantuvo firme en su fe. Con el tiempo, logró que muchas personas se unieran a la fe cristiana. Esto ayudó a establecer la paz en la ciudad.

La Construcción de la Catedral

Un momento muy importante durante su tiempo como obispo fue la inauguración de la nueva catedral. Esto ocurrió durante la Pascua del año 408. La construcción de este gran edificio fue un símbolo del crecimiento de la comunidad cristiana en Gaza.

En los últimos años de su vida, Porfirio se dedicó a enseñar a sus sacerdotes. También visitaba los pueblos cercanos para predicar el Evangelio. Falleció el 26 de febrero del año 420.

Su Legado y Veneración

La historia de San Porfirio se hizo conocida rápidamente en la región de Gaza. Esto fue gracias a una biografía escrita por su discípulo Marcos. Porfirio es considerado un santo y es venerado tanto en las iglesias ortodoxas como en las católicas.

El Martirologio romano, un libro que registra los santos, celebra su memoria el 26 de febrero. Algunas iglesias ortodoxas lo celebran el 10 u 11 de marzo, dependiendo de si el año es bisiesto o no.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Porphyrius Facts for Kids

  • Iglesia de San Porfirio
kids search engine
Porfirio de Gaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.