Monterita pechicastaña para niños
Datos para niños
Monterita pechicastaña |
||
---|---|---|
![]() Monterita pechicastaña (Poospizopsis caesar) en Perú.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Poospizinae | |
Género: | Poospizopsis | |
Especie: | Poospizopsis caesar P.L.Sclater y Salvin, 1869 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la monterita pechicastaña. |
||
Sinonimia | ||
|
||
La monterita pechicastaña, también conocida como monterita de pecho castaño o dominiquí de pecho castaño, es un ave pequeña con el nombre científico Poospizopsis caesar. Pertenece a la familia Thraupidae, que incluye a muchas aves cantoras. Esta especie es especial porque solo vive en Perú, lo que la convierte en una especie endémica de ese país. Antes, se clasificaba en otro grupo, pero ahora se sabe que forma parte del género Poospizopsis.
Contenido
¿Dónde vive la monterita pechicastaña?
Esta ave se encuentra únicamente en una pequeña zona de las montañas del sur de Perú. Habita en los departamentos de Apurímac y Cuzco.
Hábitat y altitud
La monterita pechicastaña prefiere vivir en lugares con arbustos, bosques pequeños y jardines. Se la puede ver en zonas altas, entre 2500 y 3900 metros sobre el nivel del mar. En estos lugares, es un ave bastante común.
¿Cómo se clasifica esta ave?
La clasificación de los seres vivos nos ayuda a entender cómo están relacionados entre sí.
Descubrimiento y nombre original
La monterita pechicastaña fue descrita por primera vez en 1869. Los científicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin, de Reino Unido, le dieron el nombre científico de Poospiza caesar. El lugar donde se encontró el primer ejemplar estudiado fue en Tinta, Cuzco, Perú.
Significado de su nombre
El nombre científico Poospizopsis viene de palabras griegas. "Poas" significa "hierba" y "spiza" es el nombre de un tipo de pinzón. La parte "opsis" significa "parecido con". Así que, Poospizopsis quiere decir "parecido a un pinzón de hierba". El nombre de la especie, "caesar", viene del latín y significa "príncipe".
Cambios en su clasificación
Durante mucho tiempo, esta especie y otra similar, la Poospizopsis hypocondria, se consideraban parte del grupo Poospiza. Sin embargo, algunos científicos ya pensaban que la monterita pechicastaña merecía su propio grupo.
En la década de 2010, estudios genéticos más avanzados analizaron el ADN de muchas aves de la familia Thraupidae. Estos estudios mostraron que la monterita pechicastaña y su pariente no estaban tan cerca de las otras especies de Poospiza como se creía.
Por eso, se decidió que el género Poospizopsis debía ser reconocido de nuevo. Así, estas dos especies tienen ahora su propio grupo, lo que refleja mejor sus relaciones evolutivas. El Comité de Clasificación de Sudamérica aprobó este cambio.
La monterita pechicastaña es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies conocidas.