robot de la enciclopedia para niños

Viaducto del Lladoner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viaducto del Lladoner
Bien Cultural de Interés Local
Viaducte lledoner 1.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Municipio Vallirana
Coordenadas 41°23′24″N 1°53′40″E / 41.38994, 1.89447
Características
Tipo Puente arqueado
Cruza Riera de Rafamans
Uso Vehicular y peatonal
Vía soportada N-340
Material Ladrillo y piedra
Largo 192 m
Ancho 13 m
Alto 32 m
Tráfico soportado Dos carriles
Historia
Estilo Arquitectura popular
Construcción 1761-1803
Cierre 1938-1943
Destrucción 1938
Mapa de localización

El Viaducto del Lladoner, también conocido como Lledoner o de Carlos IV, es un viaducto muy importante. Se encuentra en España, cruzando la Riera de Rafamans. Este viaducto conecta los municipios de Vallirana y Cervelló. Es tan especial que está protegido como un Bien Cultural de Interés Local.

Este puente es una parte clave de la carretera N-340, uniendo las localidades de Ordal y Vallirana.

¿Cómo es el Viaducto del Lladoner?

El Viaducto del Lladoner es un puente muy grande. Mide 32 metros de alto y 192 metros de largo. Su función principal es ayudar a cruzar un barranco con un gran desnivel.

Está construido con dos niveles de arcos, uno encima del otro. La parte superior fue modificada con el tiempo. En total, el puente tiene 22 arcos con forma de medio círculo. Nueve de estos arcos están en la parte de abajo y trece en la parte de arriba. Lo interesante es que los arcos del nivel superior tienen aberturas que permiten a las personas caminar por ellos.

Historia del Viaducto del Lladoner

¿Cuándo se construyó el Viaducto del Lladoner?

La historia de este viaducto comenzó el 10 de junio de 1761. En ese momento, el rey Carlos III ordenó construir la carretera N-340, que se conocía como la "Carretera de Cataluña". El objetivo era mejorar la comunicación entre Tarragona y Barcelona. Para lograrlo, se decidió construir dos puentes: el del Lladoner y el Puente de Carlos III en Molins de Rey.

La primera etapa de construcción del Viaducto del Lladoner estuvo a cargo de ingenieros militares y duró desde 1771 hasta 1773. En 1775, se intentó continuar la construcción, pero unas fuertes lluvias la detuvieron de nuevo. Finalmente, las obras se retomaron en el año 1800. El puente se terminó en 1803, durante el reinado de Carlos IV, y ese mismo año empezó a ser utilizado.

¿Qué pasó con el Viaducto durante conflictos?

En 1938, durante un periodo de conflicto, la parte superior del puente fue afectada para facilitar el movimiento de tropas.

Después de este evento, el 2 de junio de 1940, el Ministerio de Obras Públicas solicitó que se reconstruyera. En 1943, el viaducto fue reabierto al público. Además, se hizo más ancho, con una carretera de 8 metros y aceras de un metro de ancho, para que fuera más útil y seguro.

Otros puentes importantes

  • Puente de los Tres Arcos
kids search engine
Viaducto del Lladoner para Niños. Enciclopedia Kiddle.