robot de la enciclopedia para niños

Ponciano Ponzano para niños

Enciclopedia para niños

Ponciano Ponzano y Gascón (nacido en Zaragoza el 19 de enero de 1813 y fallecido en Madrid el 15 de septiembre de 1877) fue un importante escultor neoclásico de España. Su estilo se caracterizaba por la búsqueda de la belleza y la perfección, inspirándose en el arte de la antigua Grecia y Roma.

Datos para niños
Ponciano Ponzano
Ponciano Ponzano, por Federico de Madrazo.jpg
Retrato del artista Ponciano Ponzano, por Federico de Madrazo (1841). Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado, legado del autor.
Información personal
Nombre de nacimiento Ponciano Ponzano y Gascón
Nacimiento 19 de enero de 1813
Zaragoza
Fallecimiento 15 de septiembre de 1877
Madrid
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Española
Familia
Padres Pedro Ponzano, María Gascón.
Cónyuge Juana Mur
Hijos Rita María de la Concepción Josefa
Educación
Educación Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Alumno de
Información profesional
Ocupación Escultor y pintor
Empleador Museo Español de Antigüedades
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

¿Quién fue Ponciano Ponzano?

Ponciano Ponzano y Gascón nació en Zaragoza en 1813. Su padre era el conserje de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza. Gracias a esto, Ponciano estuvo en contacto con el arte desde muy pequeño. Desde niño, mostró un gran talento para el dibujo y la pintura.

Sus primeros pasos en el arte

En octubre de 1828, Ponzano se mudó a Madrid. Allí se alojó en casa de José Álvarez Bouquel, un escultor importante. Ponciano asistió a clases en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para mejorar sus habilidades en escultura. Aprendió mucho de maestros como José Álvarez Cubero y Valeriano Salvatierra.

En 1832, Ponzano ganó el segundo premio en un concurso de la Academia. Su obra fue un relieve llamado Entrega del rey niño Alfonso XI a la reina y al infante don Pedro por el obispo don Sancho de Ávila. Este premio le permitió obtener una beca para estudiar durante tres años en Roma, Italia.

Su formación en Roma

En Roma, Ponzano continuó aprendiendo de grandes escultores neoclásicos. Algunos de sus maestros fueron Bertel Thorvaldsen y Pietro Tenerani. En 1834, recibió dos premios de la Academia de Bellas Artes de San Lucas.

Durante su estancia en Roma, Ponzano creó obras muy expresivas. Una de las más destacadas fue Ulises reconocido por Euricles. Esta obra fue tan bien recibida que, al regresar a España en 1839, fue nombrado miembro de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Desde 1871, también fue profesor en esta Academia.

Obras destacadas de Ponzano

Ponciano Ponzano fue un artista muy productivo. Realizó muchísimas obras, incluyendo bustos (esculturas de la cabeza y el pecho), relieves (esculturas que sobresalen de una superficie plana), estatuas y monumentos para tumbas. Siempre mantuvo el estilo neoclásico.

Archivo:Ponciano Ponzano
Grabado de Ponciano Ponzano en la revista La Ilustración Española y Americana del 30 de septiembre de 1877.

Escultor de la realeza y grandes proyectos

En 1845, fue nombrado escultor honorario de la reina Isabel II. Entre sus trabajos, hizo una estatua de bronce de Isabel II para la ciudad de Manila, en Filipinas, que en ese momento era parte de España.

Su obra más famosa es el frontón del Congreso de los Diputados en Madrid, que terminó en 1848. Este es el conjunto de esculturas más grande del siglo XIX en España. Representa de forma simbólica los poderes del Parlamento. Además, Ponzano ganó el concurso para crear los dos leones de bronce que custodian la entrada del edificio. Estos leones se hicieron con el metal de cañones usados en una guerra en África en 1860.

También trabajó en el Panteón de Infantes en El Escorial. Esta obra fue encargada por la reina Isabel II en 1862, pero Ponzano no pudo terminarla. Destaca el sepulcro de Don Juan de Austria, que él diseñó.

Otras obras importantes

Ponzano también realizó el tímpano (la parte triangular sobre la puerta) de la iglesia de San Jerónimo el Real en Madrid. Además, decoró el Paraninfo (el salón principal) de la Universidad Central.

En cuanto a los retratos, hizo muchos bustos. Algunos de ellos fueron de personas importantes, como José Madrazo, y otros de personas menos conocidas, a quienes retrató de forma muy realista.

Una de sus esculturas más conocidas es la estatua que representa a la Libertad. Esta se encuentra en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid. La estatua de la Libertad de Ponzano mide unos dos metros de altura y está hecha de mármol. Representa a una figura joven y valiente, con un gorro frigio y rayos de luz en el pelo. En una mano lleva un cetro y en la otra, un símbolo de un yugo roto, que también pisa con el pie. Curiosamente, Ponzano añadió un pequeño gato en el pie derecho de la estatua, cuyo significado exacto no se conoce hoy en día.

Archivo:Mausoleo conjunto PHI (Madrid) 01
Mausoleo de seis políticos liberales españoles en el claustro del Panteón de Hombres Ilustres. La escultura sobre la cubierta, que representa a la Libertad, es de Ponciano Ponzano.

Su personalidad y legado

Ponciano Ponzano era una persona amable y abierta, aunque a veces su humor y sarcasmo le causaron problemas. Era un artista muy hábil, con una excelente formación y un trabajo muy cuidado.

A pesar de los muchos encargos y honores que recibió, Ponzano siempre tuvo problemas económicos. Los presupuestos para el arte eran bajos en su época. Cuando falleció, la Real Academia de San Fernando tuvo que ayudar económicamente a su familia para que pudiera ser enterrado dignamente.

Hoy en día, algunos investigadores creen que Ponzano es un artista un poco olvidado. Esto se debe a que se mantuvo fiel al estilo neoclásico en un momento en que otros estilos artísticos empezaban a ser más populares. Sin embargo, es considerado el escultor aragonés más importante del siglo XIX fuera de su región.

Archivo:Congreso de los Diputados (España) 02
Frontón del Congreso de los Diputados en Madrid. En él aparece «España abrazando la Constitución del Estado y rodeada de la Fortaleza, la Justicia, las Bellas Artes, el Comercio, la Agricultura, los Ríos y Canales de Navegación, el Valor Español, las Ciencias que contribuyen al desarrollo de la Industria y la Navegación, la Abundancia y la Paz.»

Reconocimientos

En su honor, hay una calle dedicada a Ponciano Ponzano en Zaragoza. También en Madrid, en el barrio de Chamberí, existe la Calle Ponzano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ponciano Ponzano Facts for Kids

kids search engine
Ponciano Ponzano para Niños. Enciclopedia Kiddle.