Polycarpaea carnosa para niños
Datos para niños Polycarpaea carnosa |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Caryophyllaceae | |
Subfamilia: | Paronychioideae | |
Tribu: | Polycarpeae | |
Género: | Polycarpaea | |
Especie: | P. carnosa C.Sm. ex Buch |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Polycarpaea carnosa es una planta con flores que pertenece a la familia de las cariofiláceas. Esta familia incluye plantas como los claveles.
Contenido
¿Cómo es la Polycarpaea carnosa?
Características de sus hojas
Esta planta es especial porque crece colgando de las rocas. Sus hojas son lisas y tienen una forma redonda. Además, son de un color verde azulado y son "carnosas". Esto significa que son gruesas y almacenan agua, como las plantas suculentas. La punta de sus hojas es redondeada.
¿Dónde vive la Polycarpaea carnosa?
Distribución geográfica de esta planta
La Polycarpaea carnosa es una planta endémica. Esto quiere decir que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, vive únicamente en algunas de las Islas Canarias.
Se puede encontrar en las islas de Tenerife y Gran Canaria. En estas islas, existe una variedad llamada var.carnosa. También se encuentra en La Gomera, donde hay otras dos variedades: la var.diversifolia y la var.spathulata.
¿Quién descubrió la Polycarpaea carnosa?
Historia y nombre científico
La Polycarpaea carnosa fue descrita por primera vez por C.Sm. y Buch. Su descripción se publicó en un libro en el año 1828.
El nombre Polycarpaea viene del griego. Significa "muchos frutos", haciendo referencia a que la planta produce muchas semillas. El término carnosa viene del latín y significa "carnoso" o "suculento". Esto se refiere a las hojas gruesas de la planta, que parecen tener mucha "carne" o sustancia.