Polituara para niños
Datos para niños Polituara |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() |
||
Ubicación de Polituara en España | ||
Ubicación de Polituara en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Gállego | |
• Municipio | Biescas | |
Ubicación | 42°40′30″N 0°19′13″O / 42.675, -0.32027778 | |
• Altitud | 980 m | |
Población | 0 hab. (INE 2021) | |
Polituara es un lugar que alguna vez fue un pueblo en España. Hoy en día, no tiene habitantes y forma parte del municipio de Biescas, en la provincia de Huesca. Se encuentra en la comarca del Alto Gállego, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.
Contenido
Polituara: Un Pueblo Deshabitado en Huesca
Polituara es un ejemplo de un pueblo que, por diversas razones, quedó sin habitantes. Su historia nos cuenta cómo un lugar importante para los viajeros se transformó con el tiempo.
¿Dónde se encuentra Polituara?
Polituara está en la provincia de Huesca, en la región de Aragón, al noreste de España. Se ubica en el Valle de Tena, una zona montañosa conocida por sus paisajes. Se encuentra a 980 metros de altitud.
La Historia de Polituara
La historia de Polituara es muy interesante y nos muestra cómo los lugares cambian con el paso del tiempo.
Origen como Lugar de Paso
El origen de Polituara está relacionado con un antiguo templo y un lugar de descanso para peregrinos. Este sitio se llamaba Santuario de Nuestra Señora de Polituara. Su nombre viene de la palabra latina pulire, que significa "limpio".
Polituara estaba en una ruta importante hacia Francia y junto al Camino Real. Este camino recorría todo el Valle de Tena de norte a sur. Por eso, Polituara siempre fue un lugar de paso. Con el tiempo, se establecieron allí fondas y comercios. Muchos viajeros esperaban en Polituara a que el clima mejorara, especialmente en invierno, antes de seguir su camino.
Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo
A lo largo de los años, Polituara cambió de municipio varias veces. Al principio, perteneció al municipio de Hoz de Jaca. En 1873, pasó a formar parte de Piedrafita de Jaca. Finalmente, en 1973, Polituara, junto con Piedrafita y Búbal, se unió al municipio de Biescas.
El Embalse de Búbal y el Abandono del Pueblo
Un evento clave en la historia de Polituara fue la construcción del Embalse de Búbal en 1971. Este embalse se construyó a solo dos kilómetros del pueblo. Debido a su construcción, las casas de Polituara fueron adquiridas por el gobierno.
La construcción del embalse también cambió el antiguo camino que pasaba junto al río Gállego. El pueblo, que quedó abandonado en el fondo del valle y cerca de la presa, se fue deteriorando. Hoy en día, Polituara se encuentra en ruinas.