Pokémon Snap para niños
Datos para niños Pokémon Snap |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Información general | |||||
Desarrollador | HAL Laboratory | ||||
Distribuidor | Nintendo | ||||
Franquicia | Pokémon Snap | ||||
Datos del juego | |||||
Género | videojuego de fotografía y shooter sobre raíles | ||||
Idiomas | japonés | ||||
Modos de juego | 1 jugador | ||||
Clasificaciones | |||||
Datos del software | |||||
Plataformas | Nintendo 64 | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato | Cartucho | ||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento | Nintendo 64![]() ![]() ![]() Consola Virtual ![]() ![]() ![]() |
||||
Cronología de videojuegos | |||||
|
|||||
Pokémon Snap (ポケモンスナップ Pokemon Sunappu) es un videojuego creado por HAL Laboratory y Pax Softnica para la consola Nintendo 64. Más tarde, fue lanzado para la Consola Virtual de la Wii de Nintendo en diciembre de 2007. A diferencia de otros juegos de Pokémon que se centran en batallas, este juego te permite ser un fotógrafo. Te mueves en una plataforma especial que sigue un camino fijo, y tu misión es tomar las mejores fotos de los Pokémon que encuentres.
En Pokémon Snap, no aparecen todos los Pokémon. Solo puedes encontrar 63 de los primeros 151 Pokémon que existen.
Contenido
La aventura de fotografía Pokémon
En este juego, el personaje principal es Todd Snap, un fotógrafo de Pokémon que está empezando. El Profesor Oak lo llama a una isla misteriosa para que explore diferentes lugares y tome fotos.
¿Cómo se juega Pokémon Snap?
Desde el laboratorio del Profesor Oak, que es el menú principal, puedes elegir las diferentes zonas de la isla para explorar. Tu vehículo, llamado Zero-One, se mueve por un camino fijo, como si estuviera sobre raíles. No puedes controlar su dirección, solo la velocidad y el momento de tomar fotos.
En cada recorrido, puedes tomar hasta 60 fotografías. Al terminar, eliges las mejores para mostrárselas al Profesor Oak. Él las revisa y les da una puntuación. Conseguir buenas puntuaciones y fotografiar muchos Pokémon diferentes es clave para avanzar en el juego.
¿Cómo se puntúan las fotos?
El Profesor Oak evalúa tus fotos de Todd usando varios criterios. Aquí te explicamos cómo se ganan puntos:
- Especial: Si el Pokémon está haciendo algo interesante o usando un ataque, recibes puntos extra.
- Tamaño: Cuanto más grande aparezca el Pokémon en la foto, más puntos obtendrás. Si es muy pequeño o no está en el centro, la puntuación baja.
- Pose: La posición del Pokémon es importante. Puedes influir en ella usando objetos como la Comida Pokémon, las Pester Ball o la Poké Flauta.
- Técnica: Si el Pokémon está bien centrado en la foto, consigues la máxima puntuación en esta categoría.
- Otros Pokémon: Si logras que aparezcan dos o más Pokémon de la misma especie en una sola foto, ¡recibes un bonus!
Herramientas del fotógrafo Pokémon
El Profesor Oak te da objetos especiales que te ayudan a interactuar con los Pokémon y el entorno. Esto te permite conseguir fotos más interesantes. Para desbloquear estos objetos, necesitas alcanzar ciertas puntuaciones en tus reportes de fotos.
- Comida Pokémon: Son manzanas rojas que puedes lanzar. Sirven para que los Pokémon reaccionen de forma positiva, se acerquen o interactúen con el escenario. Se desbloquea al conseguir 14.000 puntos.
- Pester Ball: Es una bola con gas que puedes lanzar a los Pokémon para provocar una reacción diferente. También puede servir para moverlos o interactuar con el entorno. Se desbloquea al conseguir 75.000 puntos.
- Poké Flauta: Con esta flauta, puedes hacer que los Pokémon que no reaccionan a la comida o las Pester Ball se despierten, bailen o hagan algo inusual. Se desbloquea al conseguir 175.000 puntos.
- Motor de velocidad (Dash Engine): Este objeto permite que tu vehículo Zero-One se mueva más rápido. Es útil para posicionarte mejor y tomar fotos increíbles. Se desbloquea cuando el Profesor Oak te habla de los "Pokémon Signs".
Explorando las fases de Pokémon Snap
Pokémon Snap tiene siete fases o niveles. A medida que desbloqueas nuevos objetos del Profesor Oak, tendrás que volver a explorar las fases anteriores para descubrir cosas nuevas. Los primeros seis niveles tienen mucha rejugabilidad, ya que puedes buscar Pokémon escondidos, rutas secretas o nuevas oportunidades para fotos.
Cada uno de los primeros seis niveles esconde formas en el paisaje que se parecen a un Pokémon. A esto se le llama "Pokémon Signs" (Señales Pokémon). Cuando fotografías todas estas señales y se las muestras al Profesor Oak, se desbloquea la séptima y última fase.
Fase 1: La Playa
Tu aventura comienza en la playa. Aquí hay muchos Pokémon para fotografiar, como un Snorlax dormilón, un Pikachu surfeando o un Meowth que se lleva una sorpresa de unos Pidgey.
- Pokémon Sign: Kingler - Es una formación de rocas al principio del recorrido. Debes pasar las rocas y mirar hacia atrás a tu izquierda para verla bien.
- Los Pokémon que puedes ver en esta fase son:
- Butterfree
- Chansey
- Doduo
- Eevee
- Kangaskhan
- Lapras
- Pidgey
- Pikachu
- Snorlax
- Scyther
- Magikarp
Fase 2: El Túnel
Este lugar era una antigua central eléctrica, ahora abandonada y hogar de muchos Pokémon de tipo eléctrico. Verás muchos Electrode y Kakuna, y explorarás las viejas instalaciones.
- Pokémon Sign: Pinsir - Es una sombra en una pared a tu derecha, casi al final. Primero, debes haber ayudado a Zapdos a salir de su huevo.
- Los Pokémon que puedes ver en esta fase son:
- Diglett
- Dugtrio
- Electabuzz
- Electrode
- Haunter
- Kakuna
- Magikarp
- Magnemite
- Magneton
- Pikachu
- Zapdos
- Zubat
Fase 3: El Volcán
La acción se calienta mientras recorres el volcán de la isla. Solo los Pokémon de tipo fuego pueden soportar las altas temperaturas del cráter. Aquí verás un huevo gigante donde espera un joven Moltres.
- Pokémon Sign: Koffing - Lanza una Pester Ball dentro del volcán al inicio del recorrido. Aparecerá una nube de humo con forma de Koffing.
- Los Pokémon que puedes ver en esta fase son:
- Arcanine
- Charmander
- Charmeleon
- Charizard
- Growlithe
- Magikarp
- Magmar
- Moltres
- Rapidash
- Vulpix
Fase 4: El Río
Después del calor del volcán, es hora de un paseo tranquilo por el río. En esta fase, tu vehículo Zero-One se desliza entre las orillas del río.
- Pokémon Sign: Cubone - Es una formación rocosa larga en la orilla derecha del río, detrás del humo de la flor Vileplume.
- Los Pokémon que puedes ver en esta fase son:
- Bulbasaur
- Cloyster
- Magikarp
- Metapod
- Pikachu
- Poliwag
- Porygon
- Psyduck
- Shellder
- Slowbro
- Slowpoke
- Vileplume
Fase 5: La Cueva
En la cueva oscura y misteriosa, te esperan algunos Pokémon únicos. Podrás ayudar a un Jigglypuff y un Pikachu de un Koffing y un Zubat, y ver a un joven Articuno salir de su cáscara.
- Pokémon Sign: Mewtwo - A mitad del recorrido, verás unas luces que forman una constelación parecida a la forma de Mewtwo.
- Los Pokémon que puedes ver en esta fase son:
- Articuno
- Ditto / Bulbasaur
- Grimer
- Jigglypuff
- Jynx
- Koffing
- Magikarp
- Muk
- Pikachu
- Victreebel
- Weepinbell
- Zubat
Fase 6: El Valle
Prepárate para un emocionante viaje a través de los rápidos que forman este valle.
- Pokémon Sign: Dugtrio - Son tres montañas con la forma de Dugtrio al inicio del recorrido.
- Los Pokémon que puedes ver en esta fase son:
- Dragonite
- Dratini
- Geodude
- Goldeen
- Graveler
- Gyarados
- Magikarp
- Mankey
- Sandshrew
- Sandslash
- Squirtle
- Starmie
- Staryu
Fase 7: La Nube Arcoíris
Esta es la parte final de la aventura de Todd: la oportunidad de fotografiar a Mew, uno de los Pokémon más difíciles de encontrar. Aquí no hay más desafíos para descubrir Pokémon, pero acercarse a Mew es todo un reto.
- Pokémon Sign: Ninguna.
- El único Pokémon que se puede ver es:
- Mew
Datos curiosos sobre Pokémon Snap
- Pokémon Snap fue pensado originalmente para una expansión de Nintendo 64 llamada Nintendo 64DD.
- El vehículo Zero-One aparece como un trofeo en el juego Super Smash Bros. Melee.
- Todd Snap, el fotógrafo, también aparece en la serie animada de Pokémon.
Pokémon Snap Station
En el pasado, existían unas máquinas llamadas Pokémon Snap Station. En ellas, podías imprimir las fotos que tomabas en el juego y convertirlas en pegatinas.
Véase también
En inglés: Pokémon Snap Facts for Kids