Pokémon rojo fuego y Pokémon verde hoja para niños
Datos para niños Pokémon Rojo Fuego y Pokémon Verde Hoja |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||
Información general | |||||
Desarrollador | Game Freak | ||||
Distribuidor | Nintendo | ||||
Diseñador | Satoshi Tajiri | ||||
Director | Junichi Masuda | ||||
Franquicia | Pokémon | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Aventura y RPG | ||||
Idiomas | japonés, inglés, alemán, español, francés e italiano | ||||
Modos de juego | Un jugador Multijugador (de 2-5 jugadores usando Adaptador Wireless y de 2-4 jugadores vía Cable Game Link) |
||||
Clasificaciones |
ESRB
![]() |
||||
Datos del software | |||||
Plataformas | Game Boy Advance | ||||
Datos del la mesa | |||||
Unidades comercializadas | 11 820 000 | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato | Cartucho de 128-megabit | ||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento |
|
||||
Cronología de videojuegos | |||||
|
|||||
Enlaces | |||||
Sitio web oficial
|
|||||
Pokémon Edición Rojo Fuego y Edición Verde Hoja (en inglés: Pokémon Fire Red Version & Leaf Green Version) son dos videojuegos muy populares. Fueron lanzados para la consola portátil Game Boy Advance de Nintendo en octubre de 2004. Estos juegos son versiones mejoradas de los primeros videojuegos de Pokémon, Pokémon Rojo y Azul, que salieron en 1996. Se consideran parte de la tercera generación de la saga de videojuegos de Pokémon, junto con Pokémon Rubí, Zafiro y Esmeralda.
En estos juegos, controlas a un personaje principal (Red o Hoja) desde arriba, como si lo vieras desde un dron. Tu aventura te lleva por la región de Kanto, donde tu meta es convertirte en el mejor entrenador Pokémon. Para lograrlo, debes vencer a los cuatro entrenadores más fuertes de la región, conocidos como el Alto Mando. Otro objetivo importante es completar la Pokédex, una enciclopedia digital que registra las 151 especies de Pokémon que puedes encontrar. Las nuevas versiones incluyen una zona extra para explorar, un menú de ayuda y la opción de elegir si tu personaje es niño o niña. Además, los gráficos y el sonido fueron mejorados para aprovechar las capacidades de la Game Boy Advance.
Contenido
¿Cómo se juega Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja?
Como en otros juegos de rol de Pokémon para consolas portátiles, Rojo Fuego y Verde Hoja se juegan en tercera persona. La pantalla principal muestra un mundo virtual por donde tu personaje se mueve. Tienes un menú donde puedes organizar tus Pokémon, ver tus objetos, revisar la Pokédex, ver tu tarjeta de entrenador, guardar la partida y cambiar opciones.
Cuando te encuentras con un Pokémon salvaje o un entrenador te desafía, la pantalla cambia a un combate por turnos. Aquí ves a tu Pokémon y al Pokémon rival. Durante la batalla, puedes elegir qué movimiento hará tu Pokémon, usar un objeto, cambiar de Pokémon o intentar huir.
Todos los Pokémon tienen puntos de vida (HP). Si el HP de un Pokémon llega a cero, se desmaya y no puede seguir luchando hasta que lo cures. Cuando un Pokémon enemigo se desmaya, tus Pokémon que participaron en la batalla ganan puntos de experiencia (EXP). Al acumular suficiente EXP, un Pokémon sube de nivel. Muchos Pokémon evolucionan a una nueva especie al alcanzar cierto nivel, lo que mejora sus habilidades como ataque, defensa y velocidad. También pueden aprender nuevos movimientos.
Capturar Pokémon es una parte clave del juego. Durante una batalla con un Pokémon salvaje, puedes lanzar una Poké Ball. Si lo atrapas, el Pokémon se une a tu equipo. La probabilidad de éxito depende de factores como el HP del Pokémon y el tipo de Poké Ball que uses. Cuanto menos HP tenga el Pokémon y más fuerte sea la Poké Ball, más fácil será capturarlo.
Aunque Rojo Fuego y Verde Hoja son versiones actualizadas de los juegos originales, incluyen mejoras útiles. Por ejemplo, tienen una función de tutorial que te permite buscar información en cualquier momento. Además, al cargar una partida guardada, te muestran tus últimas cuatro acciones para que recuerdes lo que estabas haciendo.
Novedades y características especiales
Estos juegos traen muchas cosas nuevas. El mapa se ha ampliado con 9 islas completamente nuevas. En estas islas, tendrás que completar misiones y enfrentarte a nuevos rivales.
- Las apariencias de muchos Pokémon (llamadas 'sprites') han sido actualizadas.
- Se incluyen los Tutores de Movimientos, que pueden enseñar ataques especiales a tus Pokémon, pero solo una vez por ataque.
- Hay un tutor que enseña tres ataques básicos muy poderosos: Planta Feroz (para Venusaur), Anillo Ígneo (para Charizard) e Hidrocañón (para Blastoise).
- Se añadió el Tubo MT/MO para guardar Máquinas Técnicas (MT) y Máquinas Ocultas (MO), y un lugar especial para las Bayas, lo que ayuda a mantener tu mochila organizada.
- También se incluyó la crianza Pokémon, que te permite obtener Pokémon bebés y movimientos especiales.
- El objeto Buscapelea te permite volver a desafiar a entrenadores que ya hayas vencido y estén al aire libre.
- Por primera vez en los juegos de Pokémon, puedes luchar en modo multijugador de forma inalámbrica usando el wireless adaptor, sin necesidad del cable link.
Personajes que conocerás
En tu aventura, te encontrarás con varios personajes interesantes:
- Celio: Un amigo del Profesor Oak que vive en Isla Prima. Te pedirá ayuda para encontrar objetos importantes.
- Gideon: Un científico que trabaja con el Team Rocket. Es el único entrenador en el juego que tiene un Porygon.
- Selphy/Consu: Una entrenadora adinerada que se pierde en la Cueva Perdida. Primero tendrás que luchar contra ella y luego, en su casa, te pedirá que le muestres Pokémon a cambio de objetos.
- Lostelle/Pedrita: Una niña que se pierde en el Bosque Baya. Debes rescatarla de un Hypno, y su padre te lo agradecerá con una Piedra Lunar.
- Leaf: Es la protagonista femenina que puedes elegir en este juego. En las versiones originales (Rojo, Azul y Amarillo) solo podías jugar como el protagonista masculino, Red.
Pokémon especiales y difíciles de encontrar
No todos los Pokémon se pueden conseguir solo intercambiando con otras versiones. Algunos Pokémon legendarios solo se pueden obtener a través de eventos especiales de Nintendo, llamados "Mystery Gift" o "Regalo Misterioso". Estos eventos te dan un ticket virtual para viajar a islas remotas donde habitan Pokémon únicos.
En FireRed/LeafGreen, estos Pokémon son:
- Ho-Oh y Lugia: Necesitas el Ticket Místico para ir a una isla llamada Navel Rock.
- Deoxys (forma de Ataque): Solo disponible en FireRed. Necesitas el Ticket Aurora para ir a la Birth Island.
- Deoxys (forma de Defensa): Solo disponible en LeafGreen. Necesitas el mismo ticket y la misma isla.
Además, después de vencer al Alto Mando, aparecerá uno de los tres Perros Legendarios, dependiendo del Pokémon inicial que elegiste:
- Si elegiste a Bulbasaur, aparecerá Entei.
- Si elegiste a Charmander, aparecerá Suicune.
- Si elegiste a Squirtle, aparecerá Raikou.
Pokémon exclusivos de cada versión
En todos los juegos de Pokémon, hay criaturas que solo se encuentran en una de las dos versiones. Esto anima a los jugadores a intercambiar Pokémon entre sí para completar su Pokédex. Aunque la historia es la misma en ambas versiones, puedes usar el cable link para pasar Pokémon de un juego a otro.
Los Pokémon exclusivos en Rojo Fuego/Verde Hoja son:
- Para Rojo Fuego: Ekans, Arbok, Oddish, Gloom, Vileplume, Bellossom, Psyduck, Golduck, Growlithe, Arcanine, Shellder, Cloyster, Scyther, Scizor, Elekid, Electabuzz, Wooper, Quagsire, Murkrow, Skarmory, Qwilfish y Delibird.
- Para Verde Hoja: Sandshrew, Sandslash, Bellsprout, Weepinbell, Victreebell, Slowpoke, Slowbro, Slowking, Vulpix, Ninetales, Staryu, Starmie, Pinsir, Mantine, Magby, Remoraid, Octillery, Misdreavus, Sneasel, Azurill, Marill y Azumarill.
Compatibilidad con otros juegos
Además de intercambiar Pokémon entre Rojo Fuego y Verde Hoja, también puedes hacerlo con los juegos Pokémon Rubí, Zafiro y Esmeralda usando el Cable Game Link.
La historia de Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja
¿Dónde ocurre la aventura?
La historia de Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja se desarrolla principalmente en la región de Kanto. Kanto es un lugar ficticio con diferentes paisajes para los Pokémon, pueblos y ciudades donde viven los humanos, y caminos que conectan los lugares. Algunas zonas solo se pueden visitar si tienes un objeto especial o si uno de tus Pokémon aprende una habilidad específica.
Casi al final del juego, podrás viajar a las Islas Sete. Esta es una zona nueva que no estaba en los juegos originales Rojo y Azul. Las Islas Sete son un archipiélago de siete islas. Allí encontrarás Pokémon que normalmente solo se ven en la región de Johto, y también varias misiones que puedes hacer después de terminar la historia principal. Una vez que completes estas misiones en las Islas Sete, podrás intercambiar Pokémon con los juegos Rubí y Zafiro para conseguir Pokémon exclusivos de la región de Hoenn.
¿Cuál es la trama principal?
El protagonista silencioso de Rojo Fuego y Verde Hoja es un niño o niña que vive en un pequeño lugar llamado Pueblo Paleta. Al inicio de tu viaje, cuando te aventuras en la hierba alta, una voz te detiene. Es el Profesor Oak, un famoso investigador de Pokémon. Él te explica que la hierba alta esconde Pokémon salvajes y que puede ser peligroso ir solo.
El Profesor Oak te lleva a su laboratorio, donde conoces a su nieto, quien también quiere ser entrenador Pokémon. Tanto tú como tu rival deben elegir un Pokémon inicial para comenzar sus aventuras. Tu rival te desafiará a batallas Pokémon varias veces a lo largo del juego.
Después de llegar a la siguiente ciudad, te piden que entregues un paquete al Profesor Oak. Al regresar a su laboratorio, te entrega una Pokédex, una enciclopedia de alta tecnología que registra los datos de cada Pokémon que capturas. El Profesor Oak te pide que cumplas su sueño de completar la lista de todos los Pokémon del juego.
Mientras exploras las ciudades de Kanto, encontrarás edificios especiales llamados Gimnasios Pokémon. Dentro de ellos están los líderes de gimnasio. Debes vencer a cada líder en una batalla Pokémon para ganar una medalla de gimnasio. Una vez que consigas ocho medallas, podrás entrar a la Liga Pokémon, donde están los mejores entrenadores de la región. Allí te enfrentarás al Alto Mando.
A lo largo del juego, también tendrás que luchar contra el Team Rocket, una organización que usa a los Pokémon de forma incorrecta. Ellos planean robar Pokémon raros, y tú deberás detenerlos, enfrentándote y derrotando a su líder, Giovanni.
Después de que vences al Alto Mando por primera vez, uno de sus miembros, Lorelei, desaparece. Al ir a las Islas Sete, una región completamente nueva, la encuentras en su casa y la convences de regresar. Una vez más, debes frustrar los planes del Team Rocket en varias ocasiones, recuperar dos objetos importantes, el Rubí y el Zafiro, y colocarlos en el ordenador principal de Isla Prima. Después de esto, podrás intercambiar Pokémon con los juegos Rubí, Zafiro, Esmeralda, Colosseum y XD.
El desarrollo de los juegos
Rojo Fuego y Verde Hoja fueron anunciados en septiembre de 2003 como nuevas versiones de los juegos originales Pocket Monsters Red y Green de Japón (1996). El director de videojuegos Junichi Masuda explicó que los nuevos títulos se harían pensando en la simplicidad. El motor del juego era una versión un poco modificada del que se usó en Rubí y Zafiro. Por eso, Rojo Fuego y Verde Hoja eran compatibles con Rubí y Zafiro, permitiendo a los jugadores intercambiar Pokémon entre ellos.
La conexión de Rojo Fuego y Verde Hoja con el Adaptador Inalámbrico de Game Boy Advance fue destacada por el entonces presidente de Nintendo, Satoru Iwata. Él dijo que esto "mejoraría las batallas cara a cara, el intercambio de información y la comunicación con los demás". Se creó una interfaz mejorada para el juego para que fuera más fácil de usar para los nuevos jugadores. También se añadió un sistema de ayuda que podía guiar a los jugadores si se sentían perdidos o confundidos. El presidente de The Pokémon Company, Tsunekazu Ishihara, comentó: "No creemos que sea un remake en absoluto. Creemos que es un juego nuevo, con tecnología inalámbrica", refiriéndose al adaptador inalámbrico incluido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pokémon Red and Blue Facts for Kids